Translate

martes, 22 de mayo de 2007

Humedales” No Sabemos de dónde viene el agua que usamos ni a dónde va”



La preocupación mundial por conservar y cuidar los humedales, esas reservas naturales o artificiales que albergan el agua que consumimos, reside precisamente en la desatención e ignorancia que tradicionalmente ha pesado sobre ellas y en general sobre todo lo que tiene que ver con la naturaleza y a si lo demuestra nuestra realidad global, nacional y regional.
No es raro hoy ver donde aquella zona en que ahora vemos un complejo de viviendas o una nave industrial existía una laguna donde algunos pescaban y otros se citaban para bañarse, pasear por la orilla o charlar. Según fuentes ecologistas, desde 1990 se han destruido más de la mitad de los humedales del mundo.
Este simple indicador nos demuestra la forma errónea con que estamos enfrentando nuestra relación con la naturaleza y, que hoy nos comienza a pasar la cuenta.

Un poco de información básica ¿Qué es un humedal y para qué sirve?
Podemos describirlo como cualquier sistema natural o artificial de agua dulce, salada o mezclas de ambas, que existe de manera temporal (charcas) o permanente (lagos, ríos, lagunas, marismas...). Se estima que el 6,4% de la superficie terrestre, una extensión superior a la de Europa, está cubierta por humedales en los que habitan especies animales, vegetales e hidrófilas.
En verano, se convierten en imprescindibles para afrontar la sequía, por ello se repiten cada año en la época estival los llamamientos ecologistas para que se adopten medidas para conservarlos. Se pretende que los humedales puedan seguir funcionando como lo que son, instrumentos para la gestión sostenible del agua.
Los humedales se han convertido en imprescindibles para obtener agua potable a largo plazo. Por ello se les ha rebautizado como "riñones del planeta", por realizar los procesos naturales de filtración, cuando el agua pasa de un humedal al acuífero subterráneo además, de renovar el agua que escurre bajo tierra convierte el líquido en apto para el consumo humano. Parte de ese cauce lateral subterráneo aflorará después a la superficie en otro humedal como descarga de agua subterránea y así continuará el ciclo.
Muchos ríos siguen constituyendo una fuente de agua todo el año gracias a que su caudal se desvía del cauce principal hacia las zonas de turberas, pantanos y ciénagas de la cuenca. Los humedales consiguen así que el agua en la estación de lluvias fluya más lentamente y amplíen la cantidad de agua disponible en las época secas. Si se desvían las corrientes y se eliminan lagunas o marismas, las riadas que siguen a las tormentas provocan el caos; incluso catástrofes y la aceleración de las corrientes nos deja sin agua con la que afrontar la sequía del verano.

Benefactores del clima
La evapotranspiración que propician las reservas de agua mantienen los niveles locales de humedad y de precipitaciones pluviales. En los humedales con vegetación arbórea, gran parte del agua de las lluvias vuelve a pasar de los árboles a la atmósfera por evaporación o transpiración y a caer en forma de lluvia en las zonas circundantes.
Se cree que la destrucción de los humedales ocasiona una disminución de las precipitaciones pluviales en la zona afectada, con efectos adversos (entre otros) en el rendimiento de los cultivos. En los valles de la región sudoccidental de Uganda, la pérdida de los humedales alteró el microclima local, esto fue el factor determinante para prohibir su supresión.
Humedales, nos quedamos sin riñones en la región

En nuestra región existen 61 humedales y en las comunas Concepción-Talcahuano-San Pedro más del 23% (1.734 ha) del área ocupada por humedales se ha perdido en las últimas tres décadas. Algunos de los humedales de la intercomuna son: Laguna Verde, Laguna Price, Los Boldos, René Schneider, Lorenzo Arenas, General Bonilla y Los Batros. A estos se suman otros humedales tan importantes y emblemáticos como Humedal Rocuant-Andalién, Humedal Lenga y Humedal Lomas Coloradas. (Helen Urra, Líderes Sin fronteras).

Estos cuerpos de agua en la ultima década han sido objeto de rellenos indiscriminados, muchas inmobiliarias han construido sus proyectos de viviendas, tal es el caso de los humedales de Parque Central en Hualpen, Los Batros en San Pedro y en Talcahuano el humedal de Perales y Rocuant, en este ultimo se esta rellenado para la construcción del casino Marina del Sol para la cual esta destinada cientos de hectáreas Sin que ninguna autoridad medite sobre el daño que le hace estas intervenciones al biodiversidad y como se esta exponiendo a la comunidad a inundaciones producto del secado de estos cuerpos de agua.

Un llamado a la Acción
La sobrevivencia de los humedales en las Comunas de Talcahuano, Hualpen y San Pedro depende de encontrar un balance entre la necesidad del ser humano de los productos y servicios que proporcionan los humedales y la conservación de la integridad ecológica de los ecosistemas en los humedales. Para lograr esto, es sumamente importante que las acciones innovadoras y apropiadas sean apoyadas.

Las acciones específicas a iniciarse incluyen:
1. Establecer normas claras para el establecimiento de reservas de humedales y la preparación de planes de manejo,
2. Incluir la conservación de humedales en las campañas de concientización pública.
3. Apoyar las iniciativas para aumentar el conocimiento sobre los humedales, en especial las iniciativas para inventariar el recurso, establecer prioridades y desarrollar una base de datos,
4. Dar mayor importancia al manejo de humedales en el entrenamiento técnico y profesional de personas encargadas de la administración del recurso,
5. Entrenar personal encargado de la elaboración de políticas y la administración del recurso, en enfoques sensitivos a la conservación de los humedales,
6. Implementación de programas de conservación apropiados.
7. Fomentar la máxima participación de la población local en el planeamiento y ejecución de programas de conservación de humedales.
8. Dar apoyo a los sitios identificados de prioridad en las diferentes comunas.
Existe la urgente necesidad de enfrentar el manejo y administración de los humedales en una forma integrada y completa. Deben tomarse medidas apropiadas para reducir las pérdidas continuas de los recursos provenientes de los humedales, los cuales están siendo explotados y rellenados en forma irracional por las inmobiliarias, aumentando las posibilidades de trastornos de la naturaleza con las consecuencias negativas que va a tener para los habitantes en especial para Hualpen, San Pedro y Talcahuano.


Hernán Pino Seguel
Concejal de Talcahuano
hpino@talcahuan.cl

Eduardo Alarcón Hernández
Trabajador Social
eduardoconvivir@gmail.com



No hay comentarios: