¿Quién
contamina más un coche o una vaca?
¿Quién contamina más un coche o una vaca?
Veo que
la noticia que indica que una vaca contamina más que un coche viene
aparentemente avalada por una institución importante.
Contaminación: las vacas son peores que los autos
Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero es uno de los principales responsables del efecto invernadero en el mundo. También afectaría al suelo y los recursos hídricos.
[...]
Para la FAO, “es necesario encontrar soluciones urgentes”.
Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero es uno de los principales responsables del efecto invernadero en el mundo. También afectaría al suelo y los recursos hídricos.
[...]
Para la FAO, “es necesario encontrar soluciones urgentes”.
Seguramente
la noticia original de la FAO no decía exactamente eso. En cualquier caso presentarlo
de esa forma es una mentira demasiado burda, que interesa mucho a la industria
del petróleo. No creo en las casualidades. Creo que existe mucha intoxicación
en estos temas que no son un asunto trivial y que sólo pueden analizarse en su
conjunto y considerando la biosfera como un sistema cerrado para la materia
pero abierto para la energía ya que esta llega del Sol.
La
intoxicación informativa se ve favorecida por el hecho de que la mayoría de la
gente no distingue entre ecología, (una ciencia rigurosa) y ecologismo, (un
movimiento social loable y necesario, pero poco riguroso).
He
intentado lo mejor que he podido, plasmar la idea que defenderé en este post de
forma gráfica en la imagen de cabecera.
Empecemos sentando algunas bases:
El
consumo de combustibles fósiles libera carbono que en condiciones naturales
podría quedar sepultado durante cientos de millones de años en
el subsuelo. Su consumo acelera la parte del ciclo lento que libera CO2 a la
atmósfera. Es decir, hemos liberado en un siglo lo que la naturaleza tardó
cientos de millones de años en apartar bajo el subsuelo. Una descompensación
brutal.
La
confusión viene en una mirada cortoplacista, cuando nos fijamos sólo en las
cantidades de CO2 emitidas de forma rápida, olvidando además las cantidades de
CO2 consumidas de forma rápida. Demasiados olvidos para poder aceptar la
noticia anterior.
Una
noticia sobre el mismo tema, más rigurosa pero amarillista sería la siguiente.
Gráfica de producción de metano BBC.
La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
calcula que el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero (el 18%,
medido en su equivalente en CO2) que el sector de transporte, que genera el 13%
por todos los vehículos, trenes, aviones y barcos del planeta.
Esta
noticia sí es completamente cierta, porque sólo habla de emisiones y no dice
nada que sea mentira sobre las mismas, pero obvia lo más importante, el consumo
natural de CO2 por parte del ganado. Evidentemente, una vaca consume anualmente
toneladas de materia orgánica y eso ni se menciona.
Los
animales llevan millones de años defecando y tirándose pedos sin que eso
afectara al cambio climático, porque todo lo que expulsan a la atmósfera fue
previamente retirado de la atmósfera por los vegetales a través la fotosíntesis
antes de pasar a la cadena alimenticia.
Una vaca
come el 10% de su peso al día. Una vaca de 500kg come 50kg de hierba al día, es
decir, unas 18 toneladas al año. Eso en el equivalente de carbono es mucho más
de los 120kg de metano que emite a la atmósfera, pero hay que descontar lo que
se produce de leche, y lo que se produce de carne para consumo humano, o para
cualquier otra cosa. Lo cierto es que por muchas vueltas que demos, al final
todo el carbono de la hierba consumida por la vaca terminará en la atmósfera.
Ni más, ni menos tampoco, y de la atmósfera pasará de nuevo a la hierba por
fotosíntesis cerrando el ciclo.
La hierba
crece en grandes cantidades y rápidamente gracias a que es consumida por el
ganado. Se trata de un ciclo rápido del carbono ya que tarda sólo unos 20 años.
De no ser
así, los vegetales dejarían a la atmósfera sin CO2. La cifra de años estimada
en 20 años para este ciclo y para otros, pudo saberse gracias al carbono-14. Esté
sólo se produce en la alta atmósfera y tiene un período de semidesintegración
de 5760 años. Este isótopo es clave en el estudio de los diferentes ciclos del
carbono y por ello comentaremos en qué consiste.
El carbono-14.
El carbono-14 es un isótopo radiactivo del carbono presente en todos los compuestos orgánicos en pequeñas cantidades. En la naturaleza el isótopo carbono-14 (14C) es producido de forma continua en la atmósfera como consecuencia del bombardeo de átomos de nitrógeno por neutrones cósmicos, y es asimilado por las plantas en la fotosíntesis, que convierte CO2 atmosférico en materia orgánica. Todo el carbono-14 del planeta tuvo su orígen en la atmósfera y por eso los materiales de origen orgánico, una vez sintetizados, van perdiendo gradual y lentamente su carbono-14. La proporción de carbono ordinario frente a carbono-14 permite datar el origen de una sustancia orgánica. La abundancia natural del carbono-12 y del carbono-13 (ambos son estables) es de 98,89% y de 1,11% respectivamente, mientras que la del carbono-14 (inestable) es de 10-10%
El carbono-14 es un isótopo radiactivo del carbono presente en todos los compuestos orgánicos en pequeñas cantidades. En la naturaleza el isótopo carbono-14 (14C) es producido de forma continua en la atmósfera como consecuencia del bombardeo de átomos de nitrógeno por neutrones cósmicos, y es asimilado por las plantas en la fotosíntesis, que convierte CO2 atmosférico en materia orgánica. Todo el carbono-14 del planeta tuvo su orígen en la atmósfera y por eso los materiales de origen orgánico, una vez sintetizados, van perdiendo gradual y lentamente su carbono-14. La proporción de carbono ordinario frente a carbono-14 permite datar el origen de una sustancia orgánica. La abundancia natural del carbono-12 y del carbono-13 (ambos son estables) es de 98,89% y de 1,11% respectivamente, mientras que la del carbono-14 (inestable) es de 10-10%
El ciclo del carbono en la naturaleza:
Este tema es muy complejo y excede el propósito de este artículo que no era otro que poner algunas informaciones falaces en su justo lugar, pero una buena aproximación a este tema puede seguirse en la Wikipedia. Para ello recomiendo partir de este enlace.
Este tema es muy complejo y excede el propósito de este artículo que no era otro que poner algunas informaciones falaces en su justo lugar, pero una buena aproximación a este tema puede seguirse en la Wikipedia. Para ello recomiendo partir de este enlace.
A través
de los hipervínculos de la Wikipedia puedes alcanzar los temas relacionados con
todo esto.
Conclusiones:
1) La vaca emite
más gases invernadero que un coche, pero actua igualmente como sumidero de CO2
a través de la ingesta de vegetales, por ello su contribución neta al aumento
de CO2 es exactamente cero.
2) El automóvil usa combustibles fósiles que llevaban cientos de millones de años
bajo tierra. Su contribución al incremento de los niveles de CO2 es exactamente
del 100%. ¿viremos cientos de millones de años para poder ver el retorno al
subsuelo?
3) La conclusión final en crudo es que “El petróleo está
matando al planeta”.
4)Los vehículos emiten , óxidos nitrosos
(NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), compuestos orgánicos volátiles (COV) y también
macropartículas.. Además de los gases mencionados emiten compuestos de plomo y
pequeñas cantidades de dióxido de azufre y de sulfuro de hidrógeno. Adicionalmente sistemas de frenos , liberan a
la atmósfera pequeñas cantidades de amianto
-Publicado el junio 27, 2011 por Antonio Castro
-HERNAN PINO SEGUEL