Translate

martes, 28 de diciembre de 2010

Peligro Pesticidas Tóxicos en colados de guaguas Chile

http://www.radiodelmar.cl/?p=872

ESTUDIO DE LIGA CIUDADANA DE CONSUMIDORES DETECTA PESTICIDAS EN ALIMENTO PARA BEBÉS

- Entre las marcas analizadas están productos de las compañías Nestle y Watt`s, y un alimento que entrega el Ministerio de Salud a adultos mayores. El laboratorio que analizó los alimentos fue Andes Control, de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

Santiago de Chile, 27 de diciembre de 2010. (LCC)— Un análisis de laboratorio realizado por la Liga Ciudadana de Consumidores a cinco colados para bebés que se venden en el mercado de alimentos, demostró que tres de ellos contienen residuos de pesticidas. El análisis detectó además componentes de la misma naturaleza en una sopa en polvo de espárragos para adultos mayores del programa “Años Dorados” del Ministerio de Salud y en un jugo de naranjas. El estudio, dirigido por la Dra. Cecilia Castillo, midió residuos de pesticidas en alimentos procesados que contienen como ingredientes: frutas, verduras, hortalizas y/o cereales.

La investigación ha sido financiada con recursos del Fondo Concursable del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y las muestras se adquirieron en un supermercado de Santiago. Luego fueron refrigeradas y trasladadas directamente al laboratorio, debidamente selladas y numeradas de acuerdo a un estricto protocolo.

Productos contaminados
De las cinco muestras de colados estudiadas, tres (ciruela-pasa de Gerber-Nestlé, Tutti Fruti y Durazno de Nestlé) contenían residuos de Iprodione, un fungicida tóxico de uso agrícola. De acuerdo a la normativa de la Unión Europea se le considera cancerígeno en categoría 3; es decir con efectos preocupantes sobre los seres humanos, pero insuficientemente estudiados. Provoca desordenes hormonales y afecta el hígado, las glándulas suprarrenales, testículos, ovarios, próstata, riñón y conductos seminales.

Los valores encontrados en los colados de ciruela-pasa y durazno son 0,04 mg/kg y 0,08 mg/kg, respectivamente y sobrepasan los límites máximos establecidos como aceptables para residuos de pesticidas en alimentos infantiles según la norma de la Comunidad Económica Europea (CEE). El colado de Tutti Fruti está en el límite máximo establecido como aceptable para pesticidas en alimentos infantiles en la CEE (0,01 mg/kg) y corresponde además al límite de detección de esta técnica.

Los resultados muestran también la presencia de residuos del pesticida de uso agrícola Carbaryl en un Jugo de Naranja de la empresa Watt`s. Su concentraciónx está en el límite de detección para este pesticida (0,001 mg/kg). Carbaryl es un insecticida altamente tóxico que puede provocar neuropatías periféricas, degeneración de nervios y parálisis de brazos y piernas. Es tóxico para los riñones, puede producir anemia aplásica e interferir en la fertilidad masculina y femenina. Se ha asociado al desarrollo de cánceres del cerebro en niños y linfoma non-Hodgkin.

Entre los productos analizados estuvo también una bolsa de sopa de espárrago que entrega el Ministerio de Salud a los adultos mayores, como parte del Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM).

Metodología utilizada
Asesores técnicos de la Liga Ciudadana compraron nueve productos en el supermercado Jumbo de Las Condes el día 6 de diciembre y la sopa de espárrago del Ministerio de Salud fue donada por un adulto mayor de la región Metropolitana. Los productos se trasladaron sellados al Laboratorio Andes Control, que procedió a aplicar los métodos Analíticos por Cromatografía Gaseosa y por Cromatografía Líquida para la determinación de residuos de plaguicidas y entregó los resultados el día 17 de diciembre.

La responsable del estudio técnico de la Liga Ciudadana de Consumidores es la doctora Cecilia Castillo, pediatra y nutrióloga de extensa trayectoria.

Recomendaciones
La Liga Ciudadana sugiere a las empresas productoras de los alimentos que contienen sustancias dañinas para la salud, retirarlos voluntariamente del mercado. En caso contrario, propone que el Ministerio de Salud las conmine a retirarlos y suspenda la distribución de los alimentos contaminados que entrega a través de sus programas de alimentación complementaria.

También formula un urgente llamado a las autoridades de Salud a monitorear en forma más rigurosa los residuos de pesticidas en alimentos, especialmente los destinados a niños, embarazadas y adultos mayores; y a controlar con mayor celo la calidad de los alimentos que se distribuyen a través del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC ) y del Programa de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor (PACAM).

Liga emplaza a empresas y autoridades
Omar Pérez Santiago, secretario ejecutivo de la Liga Ciudadana y responsable del proyecto, llamó al Ministro de Salud, Jaime Mañalich, a monitorear en forma urgente y sistemática los residuos de pesticidas. Según Pérez la autoridad debe revisar los límites máximos de residuos tóxicos aceptados en alimentos infantiles y las normas de uso de pesticidas. “La salud de la población está primero”, afirmó y agregó que “nuestro estudio tomó sólo una muestra de estos colados, y que por lo tanto, es deber de la autoridad sanitaria monitorear para establecer los niveles de residuos presentes y asegurar la inocuidad de los colados para los niños y niñas.”

En tanto el presidente de la Liga Ciudadana, Rubén Andino, emplazó a las empresas a “explicar por qué estos alimentos contienen residuos de pesticidas y donde estarían fallando las buenas prácticas de producción.” Andino llamó a la Subsecretaría de Salud a intensificar el control sobre los productos de consumo que entregan los programas de alimentación masiva PNAC y PACAM. ****FIN****
Acceda al estudio completo aquí

http://www.labuenacompra.cl/Informe_tecnico_pesticidas.pdf

CONTACTOS
Dra. Cecilia Castillo: dracastillo@gmail.com
fono móvil 09 8 1994830

Omar Pérez Santiago
Secretario Ejecutivo
Email: omarperezsantiago@hotmail.com
Fono fijo: 683 60 77

Pesticidas Tóxicos en colados de guaguas Chile

Lunes 27 de Diciembre 2010 16:49 hrs.

Estudio revela presencia de pesticidas tóxicos en colados para güagüas

Alarmantes conclusiones arrojó un estudio realizado por el laboratorio Andes Contol por encargo de la Liga Ciudadana de Consumidores sobre la presencia de elementos tóxicos en los colados para lactantes.

Según el informe, los productos de la marca Nestlé, Ciruela-Pasa, Tutifruti y Durazno presentan altas dosis de Iprodione, un fungicida tóxico de uso agrícola considerado cancerígeno.

La mayor incidencia de riesgo para la salud de los menores estaría en el colado de Durazno, que sobrepasa en ocho veces la cantidad de pesticidas. Le sigue el de Ciruela Pasa que está cuatro veces por sobre la medida autorizada, mientras el de Tutifruti está justo en el límite, según lo permitido por las normas de la Comunidad Económica Europea.

Cecilia Castillo, ex jefa de nutrición del ministerio de Salud, indicó que tales niveles de contaminantes en estos alimentos para niños tan pequeños podrían causar problemas hormonales a los testículos y ovarios de los lactantes, así como complicaciones en el hígado, las glándulas suprarrenales, la próstata, el riñón y los conductos seminales.

Por lo mismo, el diputado PS integrante de la comisión de Salud, Juan Luis Castro adelantó que solicitarán al ministro del ramo, Jaime Mañalich, que se presente en la instancia parlamentaria para indicar de qué manera la autoridad sanitaria controla a las empresas frente a este tipo de situaciones.

“Es necesario que de manera urgente la autoridad monitoree lo que está pasando con los alimentos colados. Aquí está en riesgo la salud de los menores y de la población. Esperamos que el ministro Mañalich tome cartas en el asunto y nos explique los procedimientos que están usando para supervigilar estos productos”, dijo Castro.

Hasta el momento, no se ha conocido la posición de la empresa de alimentos aludida respecto del tema.

Compartir:

Comentarios

5 Comentarios en “Estudio revela presencia de pesticidas tóxicos en colados para güagüas”

  1. Michael Madison Michael Madison dice:

    Esta vez debo hacer de talibán ortográfico. Se escribe «guagua», no «güagüa».

    Felices fiestas.

  2. juan perez juan perez dice:

    me gustaria preguntarle al sr juan luis castro ?desde cuando el sabia estos resultados? ? por que espero hasta ahora para hacerlos publicos?

  3. fran fran dice:

    que estan esperando para dar las marcas por television, que terrible que esto no haya sido estudiado antes, con algo tan delicado como es la alimentacion de los bebes.

  4. Verónica Verónica dice:

    Que grave el asunto, pero más grave es que lo mantengan callado y sigan vendiendo estos productos jugando con la salud de nuestros hijos.

  5. carolina carolina dice:

    Me parece de Una irresponsabilidad terrible, ya que las mamas compramos los productos pensando en que esta todo en regla y autorizados por el I.S.P ya que por algo los venden en el supermercado y se los damos a nuestros hijos, con absoluta confianza sin saber que le estamos dando el mismo veneno.

Fuente : Diario Electrónico Radio Universidad de Chile

Comentar

¿ QUE SON LOS PESTICIDAS?

Los pesticidas, agroquímicos, o también denominados plaguicidas, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.

Dentro de esta denominación se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, peces y microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen las siembras y propagan enfermedades. Los pesticidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos.


En esta definición puede ser guaguas en mamíferos, ...................................

............. .........................

Hernán Pino Seguel

Concejal de Talcahuano