
Representante del municipio de Hualpén y concejales de Talcahuano y Hualpén expusieron a dirigentes comunales y vecinos acerca del instrumento municipal.
Con la presencia de unos 50 Dirigentes de diversas organizaciones sociales de Hualpén, se realizó en las dependencias de la Iglesia Evangélica Luterana de la comuna el Foro-panel “Plan Regulador: Una oportunidad para fortalecer la democracia local” con el objetivo de generar un espacio de reflexión y discusión sobre la importancia de la participación ciudadana en la confección de este plano regulador.
Entre las organizaciones que se dieron cita en esta actividad se encontraban
Juntas de vecinos, agrupaciones de adultos mayores, juveniles, ambientales y salud.
Cabe destacar que Hualpén no cuenta a la fecha con un plan regulador, situación que tiene molestos a los habitantes, en especial a los dirigentes sociales, quienes ven en esta situación una oportunidad de las empresas para ubicarse en sectores urbanos. Esto queda demostrado en la situación que viven los Humedales de la comuna, los cuales ya están siendo rellenados para la construcción habitacional.
El acto, efectuado el jueves 27 de septiembre, comenzó con palabras de María Castillo, educadora popular y encargada de la Escuela de Lideres, quien en la apertura se refirió al término “plan regulador” y la importancia de la participación ciudadana en la confección de esta herramienta de planificación. Castillo definió el plan regulador como “una planificación territorial que permite ordenar el desarrollo de una comuna en función de las características propias de su territorio y su contexto inmediato, normar su crecimiento urbano, proteger su patrimonio arquitectónico, el medio ambiente y sus áreas de valor natural”.
Por su parte, el concejal Gabriel Torres, en su presentación, se refirió a las futuras acciones ante un eventual plan regulador en Hualpén, refiriéndose a los sectores habitacional, turístico e industrial. Expresó, además, su aprobación a la difusión del tema. “Ojalá estas reuniones se hagan en todo Hualpén, porque va a haber mucho debate. Es imposible que estén todos sus habitantes presentes, pero sí sus representantes”.
Hernán Pino, concejal de Talcahuano, habló del plan desde la perspectiva de lo acontecido en Talcahuano y del sentido que debiese seguir. Según él “Tiene que estar basado en el desarrollo sustentable: crecimiento económico, equidad social y la preservación del medio ambiente. Son las condiciones que se supone poseen las ciudades del siglo XXI”.
Alberto Vallette centró su discurso en la perspectiva de la planificación del territorio. “El objetivo es optimizar el uso y ocupación del suelo. Dar el mejor uso posible a los terrenos. Regular las edificaciones en las áreas urbanas, de seguridad y convivencia.”
Posterior a las palabras de los expositores, los dirigentes comunales, vecinos y asistentes en general procedieron a efectuar una ronda de consultas y reflexión junto a los panelistas con muestras de apoyo o desagrado a lo mencionado por los interlocutores.
Antena Comunicaciones:
Carlos Iván Jonquera Neira
Carolina Leñam Carrasco Carlos
Felipe Villalobos Pedreros