Translate

martes, 2 de octubre de 2007

Concejal Hernan Pino panelista en Foro en la comuna de Hualpén


Representante del municipio de Hualpén y concejales de Talcahuano y Hualpén expusieron a dirigentes comunales y vecinos acerca del instrumento municipal.

Con la presencia de unos 50 Dirigentes de diversas organizaciones sociales de Hualpén, se realizó en las dependencias de la Iglesia Evangélica Luterana de la comuna el Foro-panel “Plan Regulador: Una oportunidad para fortalecer la democracia local” con el objetivo de generar un espacio de reflexión y discusión sobre la importancia de la participación ciudadana en la confección de este plano regulador.
El evento, organizado por el Centro Comunitario Hualpén y la Escuela Taller de Líderes, contó con la participación y exposición del concejal de esta comuna, Gabriel Torres Hermosilla, Presidente de la Comisión Desarrollo y Urbanismo, además del arquitecto y representante del municipio Alberto Vallette y el concejal de la comuna de Talcahuano Hernán Pino Seguel.

Entre las organizaciones que se dieron cita en esta actividad se encontraban
Juntas de vecinos, agrupaciones de adultos mayores, juveniles, ambientales y salud.
Cabe destacar que Hualpén no cuenta a la fecha con un plan regulador, situación que tiene molestos a los habitantes, en especial a los dirigentes sociales, quienes ven en esta situación una oportunidad de las empresas para ubicarse en sectores urbanos. Esto queda demostrado en la situación que viven los Humedales de la comuna, los cuales ya están siendo rellenados para la construcción habitacional.

El acto, efectuado el jueves 27 de septiembre, comenzó con palabras de María Castillo, educadora popular y encargada de la Escuela de Lideres, quien en la apertura se refirió al término “plan regulador” y la importancia de la participación ciudadana en la confección de esta herramienta de planificación. Castillo definió el plan regulador como “una planificación territorial que permite ordenar el desarrollo de una comuna en función de las características propias de su territorio y su contexto inmediato, normar su crecimiento urbano, proteger su patrimonio arquitectónico, el medio ambiente y sus áreas de valor natural”.
Por su parte, el concejal Gabriel Torres, en su presentación, se refirió a las futuras acciones ante un eventual plan regulador en Hualpén, refiriéndose a los sectores habitacional, turístico e industrial. Expresó, además, su aprobación a la difusión del tema. “Ojalá estas reuniones se hagan en todo Hualpén, porque va a haber mucho debate. Es imposible que estén todos sus habitantes presentes, pero sí sus representantes”.

Hernán Pino, concejal de Talcahuano, habló del plan desde la perspectiva de lo acontecido en Talcahuano y del sentido que debiese seguir. Según él “Tiene que estar basado en el desarrollo sustentable: crecimiento económico, equidad social y la preservación del medio ambiente. Son las condiciones que se supone poseen las ciudades del siglo XXI”.

Alberto Vallette centró su discurso en la perspectiva de la planificación del territorio. “El objetivo es optimizar el uso y ocupación del suelo. Dar el mejor uso posible a los terrenos. Regular las edificaciones en las áreas urbanas, de seguridad y convivencia.”

Posterior a las palabras de los expositores, los dirigentes comunales, vecinos y asistentes en general procedieron a efectuar una ronda de consultas y reflexión junto a los panelistas con muestras de apoyo o desagrado a lo mencionado por los interlocutores.

Antena Comunicaciones:

Carlos Iván Jonquera Neira

Carolina Leñam Carrasco Carlos

Felipe Villalobos Pedreros

Concejal Hernan Pino Junto a Ciudadanos de Talcahuano visibilizaron la ruta de los humedales


Publicado en www.tribunadelbiobio.cl

Detectaron nueve de estos espacios naturales, que se mantienen en distintos estados de conservación. Los visitaron e hicieron un registro gráfico para seguir concientizando a los pobladores respecto de la importante de conocerlos y cuidarlos.

Con la presencia de representantes de la Coordinadora Talcahueño, entre las que se contaban el Centro Ecológico Villa Independencia, Junta de Vecinos Villa Perales, Centro de Acción Social la Puntilla y la Corporación Convivir, además del concejal porteño, Hernán Pino, finalizó el circuito de visitas a los diversos Humedales de la comuna de Talcahuano. La idea de los ambientalistas es sensibilizar a la opinión pública y a las autoridades respecto de la importancia de estos cuerpos de agua.

“Nos hemos propuesto avanzar en la generación de un movimiento ciudadano por la protección de los cuerpos de agua en la región y en particular en la comuna de Talcahuano, es momento de decir basta a esta destrucción, no puede ser que no estemos pensado en las consecuencias de nuestros actos”, planteó el concejal Hernán Pino.

En ese sentido, dijo que “hay que avanzar seriamente en una estrategia comunal para el uso racional de los Humedales, que permita unir al sector privado y publico en la conservación de estos cuerpos de agua” .

Para María Eugenia Rodríguez, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Perales y integrante de la Coordinadora Talcahueño, “esta idea de visitar los Humedales es bastante atractiva ya que no sólo estamos quedándonos en la teoría y la denuncia, hemos comenzado a tomar el toro por las astas y en terreno estamos preocupándonos de ver cómo hacemos para que la comunidad se preocupe de esta situación. Creemos que las autoridades tienen gran responsabilidad pero también la ciudadanía que viendo cómo se destruye nuestro patrimonio ambiental no hace nada. Es hora de la verdadera participación ciudadana y de avanzar en una ciudadanía ambiental conciente de que hay que parar esta situación”.

A su vez, Jorge Medel de la Sociedad Histórica y Patrimonial de Talcahuano considera que “con la visita a estos lugares estamos enseñándole a la gente la diferencia conceptual entre lo que es, por ejemplo una Marisma y un Estuario, la diferencia es que la marisma se produce cuando la marea sube e invade sectores costeros, mezclándose con el agua dulce que existe en el lugar, esto la convierte en un sector especial por las combinaciones en la flora y fauna”.

El estuario, en tanto, es importante “porque allí se da una biodiversidad particular que se produce sólo en determinados lugares, en ese sentido las características de Talcahuano la hacen especial para que ocurran esas situaciones que nos permiten tener esta belleza de términos naturales”, comentó.

En tanto, Pedro Castillo manifiesta su opinión señalando que “queremos a nuestro Talcahuano en especial su flora y fauna, todavía es posible cambiar el curso de los acontecimientos, nos hemos organizado para cuidar lo poco que queda y que las autoridades no han asumido la tarea de preservar lo que queda en buenas condiciones. Nosotros tenemos un compromiso con las generaciones futura y lucharemos para que se preserven estos cuerpos de agua”.

Roberto Pino, presidente de la Coordinadora Talcahueño, explica que la idea es organizarse y reunir información “sobre el estado de los humedales, hoy más que nunca tenemos conciencia que debemos que proteger estos cuerpos de agua. Creemos que sólo con una ciudadanía activa en los temas ambiéntales lograremos proteger lo poco que va quedando, nos mueve la idea que Talcahuano pueda ser una ciudad fundamentada en el desarrollo sustentable, única forma de acabar con la destrucción del medio ambiente”, puntualiza.

En el mismo sentido, el concejal Hernán Pino considera que “este tipo de actividad es pertinente ya que nos permite comprender y sensibilizar a la opinión publica sobre la importancia de estos cuerpos de agua, y la riqueza que hay en términos de la Biodiversidad, todo esto quedo plasmado como en un video que realizamos y que esta disponible en:
http://concejalhernanpino.blogspot.com, http://coordinadoratalcahueno.wordpress.cl en http://queltehues.blogspot.com. No cesaremos en el rol que tenemos como ciudadanos de controlar y hacer respetar que no se rellenen los Humedales, es una torpeza de las autoridades seguir por este camino que sólo nos conduce a la perdida de áreas ambientalmente importantes”.



Eduardo Alarcón

Vía www.tribunadelbiobio.cl