IMPORTANTE :
Fuentes noticiosas hablan de más de 220,000 muertos causados principalmente por las olas de tsunami. Ver abcnews |CNN. Esto fue uno de los peores desastres en la historia (Datos básicos ver abajo).
Los tsunamis causados por el terremoto no representaron ninguna amenaza para la costa del Pacífico de Nicaragua y de América Central dado que el sismo no ocurrió en el Oceáno Pacífico. La cadena de islas de Indonesia y el continente Australia sirven como barrera e impiden que olas de tsunami originadas en esta zona penetren con energía significativa hacia el Océano Pacífico (ver abajo las simulaciones). El Centro de Alerta de Tsunami en el Pacífico emitió una nota informativa sobre este evento pero no dió alarma de tsunami para el Pacífico.
Este enorme terremoto deliberó aproximadamente 1000 veces más energía que el sismo fuerte sentido el 9 de octubre de 2004 en Nicaragua , 5000 veces más que el Terremoto de Managua 1972 y alrededor de 100 veces más que el terremoto que causó el Tsunami en Nicaragua de 1992.
CAUSAS :
Olas de tsunami tan enormes fueron originados porque áreas muy extensas en el fondo del oceáno experimentaron, dentro de menos de un minuto, movimientos verticales de varios metros que fueron provocados por el el terremoto. El terremoto a su vez tiene como causa fundamental el proceso del choque de placas tectónicas. La situación tectónica es similar como en el Océano Pacífico de Nicaragua. Ver mapas obtenidos de la pagina Web del National Earthquake Information Center (NEIC) de Estados Unidos que señalan los bordes de las placas.
El terremoto fue registrado por estaciones sísmicas en todo el mundo. Compara los sismogramas en INETER/Managua (registro de 2 horas) con los de una estación sísmica cercana al epicentro (http://ohpdmc.eri.u-tokyo.ac.jp/event/). La distribución de las réplicas (GFZ Potsdam) del terremoto mayor señalan la longitud de la ruptura en la corteza terrestre que es de aproximadamente 1000 km. El proceso de la ruptura (inglés) puede ser determinado con un conjunto de registros de estaciones sísmicas de todo el mundo.
SIMULACIONES : (Nota : para ver la animación debe tener QuickTime instalado. Si no lo tiene puede descargarlo aquí)
La primera vez se obtuvieron cálculos numéricos aproximados de la propagación de las olas de un tsunami, a solo pocas horas después de su ocurrencia. Observa una simulación de la propagación de las olas (GIF 40 kbyte) para el Golfo de Bengal. (http://staff.aist.go.jp/kenji.satake/animation.gif , Natl. Inst. of Advanced Industrial Science & Technology). Estos cálculos o simulaciones se basan en: 1) la información sismológica sobre la ruptura que causó en terremoto y 2) la batimetría del oceáno. La ola se propaga muy rápido en agua profunda. Pero en agua de baja profundidad, cerca de la playa, la velocidad disminuye y su amplitud aumenta drásticamente. Una cadena de islas puede frenar la propagación de las olas. como se observa en una simulación de la NOAA (MOV 9.4 Mbyte) para todo el Océano Índico. (http://www.noaanews.noaa.gov/stories2004/s2357.htm). Después de causar destrucción en el Sur de Asia y la costa Este de Africa, las olas invadieron todos los océanos del mundo - como se ve en la
simulación global de la NOAA (MOV 2.8 Mbyte). Solamente olas de menor amplitud (25 cm en Chile, 11 en California, 1.2 m en México) se observaron con estaciones mareográficas en el Océano Pacífico (ver nota del Centro de Alerta de Tsunami).
La primera vez fue posible medir, con satélites de radar, la altura de tsunami en el océano. (Ver mediciones 2:00, 2:05, 3:15 , 7:10, 8:50 horas después del terremoto, por NOAA). En el mapa, la línea negra señala la trayectoria del satélite y las áreas coloreadas la ampitud según simulación. El gráfico debajo del mapa presenta la altura determinada por el satélite con la obtenida con el modelo de la simulación. Los resultados de estas determinaciones se obtuvieron algunos días después del tsunami y el método (todavía) no se puede usar para un sistema de alerta.
NOTAS :
- Muchas vidas se hubieran salvados con un sistema de alerta de tsunami. Ver Carencia fatal de un Sistema de Alerta (en inglés).
- Gobiernos aceptan falta de sistema de alerta (inglés).
- Discusión en Internet sobre un sistema de alerta en Asia (inglés).
- Artículo del Independent sobre el tema (inglés).
- India quiere instalar un sistema.
- NYT: científicos y victimas (inglés) Alemania ofrece sistema de alerta.
- Preguntas y Respuestas sobre el Terremoto y Tsunami (USGS, inglés).
- Diversos enlaces
FOTOS :
- Fotos de Satélite: Banda Aceh, Indonesia, antes y después del tsunami.
- Página con otras fotos de satélite http://www.globalsecurity.org/eye/andaman-sri-lanka.htm.
El mar se retira antes de impactar en la playa. Sri Lanka. (Fuente: DigitalGlobe). | Turistas sorprendidos por el tsunami corren por su vida. |
La siguiente información científica fue tomada de la página Web del National Earthquake Information Service (NEIC) de Estados Unidos.Ver mapas.
Un gran terremoto ocurrió el Domingo, 26 de diciembre, 2004. a las 00:58:53 (UTC). (07:58:53 hora local en Indonesia; diciembre 25, 06:58:53 PM hora local de Nicaragua). El evento tuvo la magnitud 9.0 y fue localizado en LA COSTA DEL OESTE DE SUMATRA DEL NORTE.
Magnitud 9.0 Ubicación 3.316°N, 95.853°E , Profundidad 30 km
Al menos 27,000 personas murieron por el terremoto y el tsunami en Indonesia. Tsunamis mataron al menos 18,000 personas en Sri Lanka, 4,300 en La India, 1,400 en Thailandia, 100 en Somalia, 52 en las Islas Maldivas, 44 en Malaysia, 30 en Myanmar, 10 in Tanzania, 3 in Las Seychelles, 2 en Bangladesh and 1 en Kenya. Tsunamis occurrieron también en las costas las Islas Cocos, en Mauritius, y Reunion. Los tsunami entraron en el Océano Pacífico fueron registrados en estaciones mareográficas a lo largo de América del Sur y América del Norte. El terremoto impactó con intensidad (Mercalli) VIII en Banda Aceh and (V) en Medan, Sumatra. Fue sentidos en Bangladesh, India, Malaysia, Maldivas, Myanmar, Singapur, Sri Lanka y Thailandia. Este es el cuarto terremoto más grande en el mundo desde 1900 y el más grande desde el terremoto de Prince William Sound, Alaska, ocurrido en 1964.
Este terremoto de baja profundidad ocurrió en la costa del oeste de Sumatra del Norte en el la zona del contacto entre las placas de la India y de Birmania. En esta región, la placa de Birmania se caracteriza por repartir una tensión significativa debido a la convergencia oblicua de las placas de la India y de Australia al oeste y de las placas de Sunda y Eurasia al este. De la costa del oeste de Sumatra del Norte, la placa de la India se está moviendo en una dirección hacia el noreste con una velocidad de aproximadamente 5 centímetros por año concerniente a la placa de Birmania. Mapa.
Las localizaciones preliminares de las réplicas sísmicas más grandes que siguen al terremoto mayor demuestran que aproximadamente 1000 kilómetros del límite de la placa se deslizaron como resultado del terremoto. Las réplicas se distribuyen a lo largo de gran parte del límite de la placa entre Sumatra del Norte (aproximadamente 3 grados norte) a la isla cercana de Andaman (cerca de 14 grados norte).
Los terremotos más grandes registrados: 1960, Chile, magnitud 9.5; 1964, Prince William Sound, Alaska, magnitud 9.2 , 1957 Andreanof, Alaska, magnitud 9.1; 1952 Kamchatka, magnitud 9.0. Como en el evento reciente, estos Mega Terremotos muchas veces generan grandes tsunamis que pueden causar daños en una zona mucho más extensa que la que es afectada por la sacudida sísmica cerca del epicentro del sismo."
-----------> ir arriba
Terremoto del océano Índico de 2004
Terremoto del océano Índico de 2004 | |
---|---|
Un tsunami golpea la costa de Ao Nang, Tailandia. | |
Fecha | 26 de diciembre de 2004 |
Magnitud | 9,1 MW |
Profundidad | 30 km |
Coordenadas del epicentro | Coordenadas: |
Tipo | terremoto submarino (Subducción) |
Zonas afectadas | Indonesia (principalmente en Aceh) Sri Lanka Tailandia Maldivas |
Víctimas | 229.866 (186.983 muertos, 42.883 desaparecidos) |
El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un terremoto submarino que ocurrió a las 00:58 UTC, o 07:58 en el tiempo local de la región del domingo 26 de diciembre de 2004, (21:58 hora costa del Pacífico Oeste del sábado 25 de diciembre de 2004) con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Sri Lanka, India, y Tailandia. Aunque las estimaciones iniciales habían determinado el número de muertes en más de 275.000, sin contar a los millares de personas desaparecidas, un análisis más reciente generado por las Naciones Unidas deja a un total de 229.866 pérdidas humanas, incluyendo 186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas. La muestra excluye de 400 a 600 personas que podrían haber fallecido en Myanmar, lo que representa muchas más que los 61 muertos que dejan las proyecciones del gobierno central. Si las estadísticas de Myanmar son confiables, el número de muertes ascenderían a por lo menos 230.000 personas, por lo cual la catástrofe es el noveno desastre natural más mortal de la historia moderna. El desastre es conocido en Asia y en los medios internacionales como el Tsunami asiático; se llama el boxing Tsunami en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, y el Reino Unido, porque ocurrió el boxing day, puesto que el 26 de diciembre es día de fiesta llamado así en esos países. El tsunami ocurrió exactamente un año después del terremoto de 2003 que devastó la ciudad iraní meridional de Bam y exactamente dos años antes del terremoto de Hengchun del 2006.
La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9,0 en la escala de Richter, pero luego se ha aumentado a 9,1 y a 9,3. Con esta magnitud, es el segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del sismógrafo (aproximadamente en 1875), después del terremoto de Valdivia (Chile) en 1960. También fue reportado por tener la segunda duración más larga observada en lo que a fallas geológicas se refiere, durando entre 500 y 600 segundos (8,3 a 10 minutos)(el de Valdivia duró 10-11 minutos), y fue lo suficientemente grande que hizo que el planeta entero vibrara tanto como aproximadamente un centímetro. Además, también dio lugar a terremotos en lugares tan alejados como Alaska.
El terremoto se originó en el océano Índico justo al norte de las islas Simeulue, en la costa occidental de Sumatra del norte. El tsunami resultante del terremoto devastó las costas de Indonesia, Sri Lanka, de la India, de Tailandia y de otros países con olas que llegaron a los 30 m. Causó muertes y daños serios hasta la costa del este de África, y la muerte registrada más lejana debido al tsunami ocurrió en Rooi Els, Sudáfrica, a 8.000 kilómetros del epicentro. En total, ocho personas murieron en Sudáfrica debido a los altos niveles de las olas del mar.
La situación apremiante de miles de personas damnificadas de varios países incitó una respuesta humanitaria extensiva. En total, la comunidad mundial donó más de $7 mil millones (dólares de los Estados Unidos, 2004) en ayuda humanitaria a los afectados por el terremoto.
Contenido[ocultar] |
[editar] Características del terremoto
El terremoto fue captado inicialmente a una magnitud de Mw 9,0 (ésta no es la escala de Richter o escala local de magnitudes, el Ml, que es conocida por aumentar las magnitudes más altas). En febrero de 2005 los científicos modificaron la estimación de Mw 9,0 a una magnitud superior de Mw 9,3. Aunque el Centro de Prevención de Tsunamis del Pacífico ha aceptado estos nuevos datos, la Inspección Geológica de los Estados Unidos no ha cambiado hasta ahora su estimación de 9,1. En el 2006, los estudios más recientes han arrojado como resultado una magnitud de Mw 9,1 a 9,3. El Dr Hiroo Kanamori del Instituto Tecnológico de California cree que el Mw = 9,2 es el mejor valor para representar el tamaño de este gran terremoto.
El epicentro del terremoto principal se originó en las coordenadas 3.316° N 95.854° E, aproximadamente a 120 kilómetros al oeste de Sumatra, a una profundidad de 30 kilómetros por debajo del nivel del mar (inicialmente fue divulgado a 10 kilómetros por debajo del nivel del mar, puesto que la forma que el Servicio Geología de USA (- USGS - ) determina los hipocentros es automática y fija en 10 km la profundidad pero al reunirse más datos se tiende a precisar la información. El terremoto por sí mismo (aparte del tsunami) se pudo sentir en zonas tan apartadas como Bangladesh, la India, Malasia, Myanmar, Tailandia, Singapur y las Maldivas.
Indonesia yace entre el Cinturón de Fuego del Pacífico a lo largo de las islas nororientales adyacentes que incluyen a Nueva Guinea y la zona de Alpide y por el sur y el oeste a lo largo de Sumatra, de Java, de Bali, de Flores, y de Timor.
Los grandes terremotos tales como el sucedido en Sumatra-Andamán, se asocian invariablemente a los terremotos acontecidos en las zonas con subducción, los mismos tienen momentos sísmicos a través de los cuales puede explicar una fracción significativa del momento periódico global en el cual se va a originar un nuevo terremoto, con una variación que puede llevar varias décadas incluso siglos. El terremoto de Sumatra-Andamán fue el terremoto más grande desde 1964, y el segundo más grande desde el terremoto de Kamchatka del 16 de octubre de 1737.
De todo momento sísmico emitido por los terremotos de los últimos 100 años a partir de 1906 al 2005, uno de más de 8,0 de magnitud se debió al sucedido en Sumatra-Andamán. Este temblor, junto con el Terremoto Good Friday (Alaska, 1964) y el Terremoto de Valdivia (1960), forman parte de la mitad de los momentos sísmicos en los últimos 100 años. El Mw denota la magnitud de un terremoto en la escala de la magnitud del momento.
Desde 1900, los únicos terremotos registrados con una mayor magnitud fueron el gran terremoto chileno de 1960 (magnitud 9,5) y el terremoto Good Friday de 1964 (9,2). Y el otro único terremoto registrado con una magnitud de 9,0 o mayor fue registrado el 4 de noviembre de 1952 en Kamchatka, Rusia (magnitud de 9,0). Cada uno de estos grandes terremotos generó tsunamis en el Océano Pacífico, pero ninguno con un número de muertos tan alto como el de Sumatra-Andamán. El peor de éstos causó solamente una muertes, sobre todo debido a que la densidad de población era mucho más baja a lo largo de las áreas costeras afectadas y debido también a las grandes distancias que existían a otras costas mucho más pobladas.
Otros grandes terremotos ocurrieron en 1868 (Perú, placa de Nazca y la placa Sudamericana); 1827 (Colombia, placa de Nazca y placa Sudamericana); 1812 (Venezuela, placa del Caribe y placa Sudamericana) y 1700 (terremoto de Cascadia, oeste de Estados Unidos y Canadá, placa de Juan de Fuca y la placa Norteamericana). Se cree que todos éstos podrían haber sobrepasado la magnitud 9,0, pero en ese entonces no existían medidas exactas para saberlo.
[editar] Muertes y daños materiales
El número, aún provisional, de víctimas debido a los tsunamis y las inundaciones subsiguientes fue de 288.000, aunque varios miles de personas siguen desaparecidas, y más de un millón sin hogar.
Tanto gobiernos como organizaciones no gubernamentales temen que el número de víctimas se duplique debido a la posibilidad de epidemias de enfermedades relacionadas con la contaminación del agua, tales como el cólera y la disentería. Organizaciones de ayuda humanitaria han reportado que cerca de un cuarto de las víctimas fatales son niños. Esto es consecuencia de la alta proporción de menores en las poblaciones de las zonas afectadas, y también del hecho de que los niños pudieron oponer menos resistencia para evitar ser arrastrados por las aguas.
La cifra de muertos es particularmente alta por ser la primera vez en más de 100 años que un tsunami en el océano Índico ha afectado las costas, con lo cual los países afectados estaban poco preparados para ello e incluso sus pobladores no supieron reconocer las señales de advenimiento del maremoto. El último tsunami que tuvo lugar en la zona fue debido a la erupción del Krakatoa en 1883. Por lo general, los maremotos ocurren en las costas del "Anillo de Fuego" que dan al Pacífico, donde gobiernos y pobladores están mejor preparados y existen sistemas de alerta.
El estado de emergencia ha sido declarado en Sri Lanka, Indonesia y las Islas Maldivas. Las Naciones Unidas han afirmado que el costo de la operación de ayuda humanitaria será el más alto de la historia. Los costes en vidas de los tsunamis y de las inundaciones resultantes son más de 150.000 en los recuentos actuales, además de los miles de desaparecidos y las cerca de un millón de personas que han perdido sus hogares. Las costas del océano Pacífico no han sido afectadas.
Además del gran número de nativos, también se cuentan víctimas entre los turistas que pasaban allí las fiestas, recordemos que un día antes de la tragedia fue Navidad. Para saber más, ver Otros países afectados por el Terremoto del Océano Índico de 2004.
País | Muertos confirmados | Muertos estimados | Heridos | Desaparecidos | Desplazados | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Indonesia | 94.081[1] | 100.000[2] | 500.000 | Decenas de miles | 271.908 |
2 | Sri Lanka | 29.957[1] | 30.000[3] | 8.200 | 5.240 | 1,5 millones[4] |
3 | India | 14.962[5] | 15.000[6] | - | 5.421 | Cientos de miles |
4 | Tailandia | 5.046[1] | 9.400[7] | 8.953 | 3.810 | 29.000 |
5 | Somalia | 142 | Cientos | - | - | - |
6 | Myanmar (Burma) | 90 | - | 45 | 14 | 788 |
7 | Maldivas | 74 | - | - | 31 | 6.697 |
8 | Malasia | 68 | - | 299 | 6 | 5.000 |
9 | Tanzania | 10 | - | - | - | - |
10 | Sudáfrica | 4 | - | - | - | - |
11 | Bangladesh | 2 | - | - | - | - |
12 | Seychelles | 1 | - | - | 7 | - |
13 | Kenia | 1 | - | - | - | - |
14 | Madagascar | 0 | - | - | - | Cerca de 1200 |
15 | Territorio Británico en el Océano Índico | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 144.000 | 200.000[8] | 510.000 | Decenas de miles | 1,5 - 2 millones |
El gobierno indonesio ha renunciado a dar cifras exactas debido a la magnitud del desastre. El último parte oficial fue de 94.081 muertos.
Se incluyen 14.000 muertos en las zonas controladas por los rebeldes tamil.
En Tailandia se ha registrado la mayor proporción de turistas muertos. 2.461 muertos son extranjeros un 50% del total.
[editar] Ayuda internacional
La Cruz Roja española ha hecho un llamamiento para recaudar fondos.
Gobiernos y organizaciones humanitarias de todo el mundo se están esforzando en ofrecer ayuda y soporte técnico tras el devastador terremoto y los tsunamis que han afectado al sur de Asia.
En Ginebra, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han reunido cerca de 6,5 millones de dólares para «ayuda inmediata» para los 500.000 supervivientes que se estima que hay.
El gobierno australiano ha decidido realizar una donación inicial de cerca de 7,7 millones de dólares para ayudar en el esfuerzo, que se distribuirá entre las organizaciones de ayuda internacionales. El ministro de exteriores, Alexander Downer, dijo que revisarían la cantidad según se conozcan más detalles de las necesidades. La Real Fuerza Aérea Australiana entregará suministros esenciales.
La Comisión Europea dijo que realizaba una donación de 4 millones de dólares para ayudar a las víctimas en sus «necesidades vitales iniciales», y que una cantidad substancialmente mayor se entregaría más adelante.
El mayor donante ha sido Japón, con 600 millones de dólares. Por su parte, el gobierno canadiense ha reunido 1 millón de dólares como contribución inmediata a la ayuda, mientras que el gobierno de Suecia está reuniendo recursos a través de las Naciones Unidas y la Cruz Roja. España aprobó con fecha 30 de diciembre ayuda a la zona por valor de 50 millones de Euros.
Michael Schumacher, campeón de Fórmula 1 y deportista mejor pagado del mundo, se ha convertido en el mayor donante individual al aportar 7 millones de Euros. William Henry III Gates (Bill Gates) ha donado 3 millones de dólares.
Sumas mucho mayores y más personal serán necesarios debido a la extensión de los daños, así como los daños en infraestructuras, la carencia de comida y agua, y los efectos que esta tragedia ha tenido en la economía turística y pesquera de los países afectados. Especial atención requieren las posibles epidemias que puedan surgir.
Los MTV Asia Awards fueron cambiados de una entrega de reconocimientos a lo más popular y destacado de la música, a un programa de ayuda humanitaria para recaudar fondos y crear conciencia de la crisis; entre los artistas participantes, algunos salieron de gira (tour) con el mismo propósito, entre los que se encuentran Good Charlotte y Simple Plan.
[editar] Referencias
- ↑ a b c http://story.news.yahoo.com/news?tmpl=story&cid=1504&ncid=1504&e=1&u=/afp/20041228/ts_afp/asiaquake_041228145820
- ↑ BBC NEWS | Asia-Pacific | Indonesia toll surpasses 27,000
- ↑ http://www.reuters.com/newsArticle.jhtml?type=worldNews&storyID=7190818
- ↑ http://story.news.yahoo.com/news?tmpl=story&cid=578&ncid=578&e=1&u=/nm/20041228/ts_nm/quake_dc
- ↑ http://timesofindia.indiatimes.com/articleshow/973240.cms
- ↑ ABC News: ABC News
- ↑ Toll in Thailand may cross 2,000
- ↑ http://www.reuters.com/newsArticle.jhtml?type=worldNews&storyID=7190621
[
ReflexiónEl mito que un terremoto y tsunami se va a producir en mas de 100 años , ya que este fue potente , esta fuera de lógica , Indonesia quebra el esquema el 2004 - 2010 y otros casos , agregandose factores en el siglo XXI :
.calentamiento global
-ensayos nucleares
-contaminación
-depredación de especies
-alteración de placas
-caos y anarquía en la explotación minera
-carencia de estrategia global
en el uso racional del agua
-agotamiento del planeta
Hernán Pino Seguel
Concejal de Talcahuano