Translate

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Canteras en Talcahuano generan malestar en la comunidad

Vecinos buscan impedir operación de canteras en Península de Tumbes y en sector Perales PDF Imprimir E-Mail
Ciudadanía
escrito por M.E.Vega   
martes, 15 de noviembre de 2011
La operación de dos canteras en la zona de la PeActive Imagenínsula de Tumbes y la posibilidad de reactivar una tercera en el sector Perales, de Talcahuano, mantiene inquietos a los vecinos, que temen problemas ambientales y de otra índole. Hasta ahora la información que existe sobre su funcionamiento es confusa, por eso la Coordinadora Talcahueño entregó una carta en la intendencia solicitando todos los antecedentes.
A Carlos Moya, secretario del sindicato de Pescadores de Caleta El Soldado, la inquietud se le ve en la cara. Y no es precisamente por la falta de recursos, sino por la operación de una cantera en la Península de Tumbes, muy cerca de la caleta, que los hace temer lo peor.

“Como pescadores la inquietud que tenemos es que muy cerca de la caleta se están explotando terrenos que son de la Armada, y se le está haciendo daño al medio ambiente, ellos sacan material del cerro y lo debilitan. Hicieron una deforestación en Playa Brava y se vino la mitad del cerro abajo, estamos siendo perjudicados, siempre nos presionan que nos van a echar, que somos ilegales, aunque esta caleta es emblemática“, reclama.

Al temor que sienten por la labor que se está realizando en la cantera, se suma las deficientes condiciones en que viven las 13 familias, que llama de colonos, que habitan en El Soldado. No tienen luz ni agua y el acceso al sector es muy restringido. “A los enfermos tenemos que sacarlos en carretilla”, grafica.

“ A nosotros siempre nos han querido echar y a dónde nos van a llevar cuando la Península de Tumbes es tan accidentada que no hay otro refugio, nosotros no podemos tener área de manejo y al no tenerla significa pobreza. A nosotros no nos interesa ningún terreno extraño”#, afirma con convicción y agrega que su sindicato, que agrupa a 76 pescadores, es uno de los más antiguos el país.

También está inquieto Néstor Villagra, vecino del sector Las Canchas, quien recuerda los problemas que sufrieron cuando la cantera operó desde el 2000 hasta el 2003, pero lograron detener su operación porque no cumplía la normativa vigente.

Hace un par de meses, nuevamente empezaron los problemas. Hicieron algunas consultas a la autoridad ambiental y se les dijo que no había autorización para que esta cantera funcione.

“El problema con la explotación son las detonaciones que se están produciendo, con el terremoto esa zona quedó muy debilitada y ahora están detonando. Lo otro es que ellos transitan por nuestra carretera y quién la va a arreglar cuando la destruyan, ya nos pasó en el 2002 cuando transitaban hacia el lado sur y quedó dañada y nadie la arregló. Hoy va a pasar lo mismo. Son situaciones que no hay fiscalización de nadie. Nosotros no tenemos a quien recurrir”, afirma el vecino.


Se queja de la lentitud con que se fiscaliza y agrega que lo que mes le duele es que se habla mucho de la protección del medio ambiente “pero allá no se hace,  se habla del borde costero pero allá nos han terminado el borde costero, el medio ambiente, las especies nativas, los ratones llegan con gran facilidad a la población porque se les ha deteriorado su hábitat. Las especies nativas no están y eso crea una dificultad tremenda en la población y eso deteriora la calidad de vida“.

Juan Carrasco,  poblador de caleta El Soldado, también reclama contra la operación de la cantera, porque  “está debilitando el cerro“. Indica que se producen fuertes detonaciones en el sector y que hay mucho ruido y polvo que les llega a la caleta. “Hacen la explosión partiendo la piedra y es como si fuera metralleta. Es como un ejercicio militar, los estampidos son fuertes hasta los perros se ponen a llorar, están como medios traumatizados”, relata.

Toda esta situación llevó a que la Coordinadora Talcahueño, junto a los afectados y el concejal Hernán Pino, llegaran hasta la Intendencia Regional para entregar una carta solicitando todos los antecedentes relativos a la operación de esta cantera y de otra que si bien no está funcionando aún, podría reactivarse.

“La situación es grave porque en el Plan Regulador Metropolitano está definida la Península de Tumbes está como cerro isla y que en él haya dos canteras que estén realizando trabajo con explosivos y estén dañando, significa que en un momento determinado pueden fracturar la Península y  eso es grave“, indicó el concejal Pino.

A eso agrega, el temor que están expresando los vecinos del Valle San Eugenio, en el sector Puente Perales, porque han visto movimiento de máquinas en una cantera actualmente inactiva que pertenece a Cementos Bío Bío, según señaló.

“Los vecinos han visto movimiento de máquinas lo que significa que en cualquier momento la pueden activar. Los pobladores manifiestan su rechazo a reactivar este proyecto porque anteriormente se produjo contaminación acústica, ruido de chancadora, polución por material particulado, problemas sicológicos de los vecinos, porque ellos están a escasos 15 metros“. explicó.

Por ello, el concejal Pino anunció que se iniciará una campaña de recolección de firmas entre los vecinos de la Península de Tumbes y del valle San Eugenio, para oponerse a la operación de estas canteras.

Asimismo se iniciarán acciones legales, si en el corto plazo no se tiene la información concreta sobre estas situaciones. Pino reafirmó que se oponen al funcionamiento de estas canteras “y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para defender la Península de Tumbes y los cerros isla del Concepción Metropolitano”, recalcó.


Por M.E.Vega

Ubicación Canteras

Cantera de Empresa  Cemento Bio Bio  Talcahuano , en el Cerro Isla San Miguel , al lado del Puente Perales  Valle San Eugenio.
Camión ingresando a Cantera cercana  a la Caleta Tumbes
Entrada  a la Cantera  sector Tricao  , al lado de la Caleta El Soldado, se encuentra en plena explotación .


       En este momento están operando dos Canteras en la península de Tumbes  y la otra con movimiento de máquinas  en el Cerro Isla San Miguel  Valle San Eugenio .

                                                                  Hernán Pino Seguel
                                                               Concejal de Talcahuano 
                                                                 hernanpino2005@yahoo.es