Translate

martes, 17 de septiembre de 2013

Marcha en Talcahuano contra el gasoducto del Proyecto Octopus (13/09/13)


Masivo NO a proyecto Octopus dio la ciudadanía de Talcahuano


PDFImprimirE-Mail
Ciudadanía
escrito por Eduardo Alarcón H   
lunes, 16 de septiembre de 2013

A la calle salió la comunidad de Talcahuano, representada a través de distintas or
Active Image
ganizaciones, para expresar su rotundo rechazo al proyecto terminal marítimo gasífero Octopus que se pretende instalar en la bahía de Concepción.

Ambientalistas, pescadores estudiantes, vecinos y representantes de otras comunas que también se sienten afectados por esta iniciativa, se congregaron en el principal puerto de la región  del Bío Bío para dar un contundente No al proyecto Octopus.


La fría mañana del día de la manifestación -viernes 13- no impidió que los manifestantes reunieran en calle Blanco Encalada para marchar hacia la Plaza de Armas.
Sample Image

Los primeros en llegar fueron los integrantes de la Coordinadora Talcahueño. Roberto Pino presidente de esta organización explicó que "es importante que podamos dar una demostración a  la empresa que quiere  levantar este proyecto. La ciudadanía de Talcahuano  dice NO a Octopus porque estamos por el cuidado del medio ambiente, por preservar los recursos para la pesca artesanal y porque realmente queremos una comuna sustentable y respetuosa de la opinión de sus habitantes. Con esta marcha esperamos  demostrar que Talcahuano decide por su futuro", recalcó.

Marcha contra Octopus en Talcahuano


15 septiembre 2013
Marcha contra el proyecto Octopus en el centro de Talcahuano
Por Agencia Medio a Medio

Este viernes la Coordinadora Talcahueño, la Unión de Sindicatos de Pescadores Artesanales, Juntas de Vecinos de Talcahuano, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ACES del puerto y organizaciones de Tomé, Penco, Lirquén y Bulnes marcharon para demostrar su descontento y oposición al proyecto del Gasoducto denominado Octopus, el cual además incluye un puerto de descarga de GNL (Gas Natural Licuado) y dos centrales termoeléctricas en Bulnes. 
Unas 400 personas recorrieron las calles céntricas del puerto, donde la comunidad pudo informarse de las consecuencias negativas que este proyecto traerá para el borde costero.