Translate

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Talcahuano una Ciudad Inteligente para el siglo XXI - XXII

LAS CIUDADES INTELIGENTES

El  trabajo de PARCHES en  una ciudad , en el caso de Talcahuano , situación normal después de una  CATASTROFE , no tiene relación  con pensar en una Ciudad Inteligente .Pero creo necesario hacer un esfuerzo , para mejorar la calidad de vida de la comuna .

¿ Qué  es una ciudad inteligente o smart city ?
De acuerdo a  la definición de la Wikipedia, “podemos considerar una ciudad como ‘inteligente’ cuando las inversiones en capital humano y social, y en infraestructuras de comunicación tradicionales (transporte) y modernas (ICT), fomentan un desarrollo económico sostenible y una elevada calidad de vida, con una sabia gestión de los recursos naturales, a través de un gobierno participativo”.

En la práctica, y a un nivel más popular, seguramente entendemos que una ‘Smart City’ es una ciudad comprometida con su entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia, y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil. El entorno hace referencia tanto a los aspectos medioambientales, como a los elementos culturales e históricos. Un planteamiento como el descrito exige a aquellas ciudades que aspiren a ser consideradas como ‘inteligentes’ a renovar y mejorar constantemente las soluciones tecnológicas aplicadas, con el fin de mejorar la eficiencia de sus procesos y la calidad de vida en su entorno. Esto nos lleva a un detalle importante: la categoría ‘smart’ no es duradera, es decir, no está asociada a la consecución de una meta, sino que implica más bien el compromiso por parte de los distintos agentes involucrados en un proceso constante de mejora, con un potencial casi infinito, y una meta no menos lejana.


¿Cómo una ciudad se transforma en inteligente?
Di Leo afirma que, ´estamos enfrentando desafíos por el crecimiento demográfico, el
cambio climático y porque en ciertos países existe una infraestructura obsoleta
.
Esto
lleva a advertir que los métodos operativos de fines del siglo XX ahora ya no son
aplicables. El enfoque estratégico para convertirse en ciudad inteligente tiene varios
elementos. En cada paso se ahorran costos porque se mejoran los sistemas
desactualizados e ineficientes. El saldo puede usarse para financiar las inversiones de
largo plazo, necesarias para transformar plenamente a una ciudad.

¿Exíste un único modelo de Ciudad Inteligente ? Existen innumerables iniciativas de ‘Smart Cities’ por todo el mundo, y múltiples aproximaciones al mismo concepto. Con el fin de crear una taxonomía que nos permita analizar el panorama actual con un mínimo rigor, podríamos clasificar estas iniciativas dentro de un número limitado de categorías según su enfoque principal:

-    Eficiencia y gestión energética: Málaga, Amsterdam .
-    Entornos de negocio y ‘economía del conocimiento’: Luxemburgo, Dubai, Malta, Kochi .
-    Transporte y movilidad urbana: Singapur, Brisbane, Estocolmo, Maastricht.
-    e-Gobierno y participación ciudadana: Tampere, Turku, Alburquerque.
-    Medio-ambiente: Copenhague, Vancouver, Melbourne, Montpellier.
-    Urbanismo (también energías y entonos de negocio): Masdar, Sondgo.
-    Turismo y actividad cultural: Paris, Londres, Salzburgo, Brujas, Sidney, Zurich, etc.
-    Sanidad y atención personal: París, Granada, y una larga lista de ciudades por todo el mundo.


Para Pensar 
´La ciudad inteligente es una ciudad cuyos servicios están integrados en una forma que
minimiza el esfuerzo invertido en la obtención de todos los datos que se generan,
facilitando el desarrollo y la toma de decisiones inteligentes.


Ciudades Inteligentes, la administración inteligente.
La administración del siglo XXI está relacionada con las nuevas tecnologías. Ciudades Inteligentes supone este paso: de la administración clásica a la administración mediante las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), que conlleva una nueva forma de ver y reinventar la antigua administración clásica.

"Smart City es la ciudad del futuro, la ciudad que da respuesta al nuevo ciudadano y al nuevo entorno global a la vez que a la necesidad de una administración y gestión pública adaptada a esta nueva realidad", asegura Marín.

Ciudades inteligentes: La máxima integración entre contacto humano y tecnología

El nacimiento de la ciudad inteligente
 La máxima de Ciudades es impulsar el desarrollo de las tecnologías de la información y el conocimiento de estas en la sociedad


 

Europa potenciará las ciudades "inteligentes y ecológicas"

Las urbes consumen la mitad de la energía producida en el mundo



La voracidad de las ciudades para mantenerse activas no tiene parangón: consumen la mitad de la energía producida en el mundo. Por ello, no ha de extrañar la actual carrera de las administraciones públicas por convertirlas en centros "inteligentes" y más ecológicos. En este horizonte, una pieza fundamental serán los edificios. No bastará con que se conviertan en instalaciones muy sofisticadas y ahorradoras de energía, capaces de controlar y gestionar la iluminación, climatización o seguridad, sino que podrán producir energía y conectarse a la red de distribución, otros edificios vecinos o los futuros coches eléctricos para comprarles o venderles energía según las necesidades del momento.


Dentro del 7º Programa Marco de la Unión Europea existen programas dirigidos a mejorar la eficiencia energética en edificios de todo tipo de espacios públicos, desde centros deportivos a centros comerciales, pero también para el desarrollo de barrios inteligentes, en especial en las viviendas sociales.

                 Por la importancia que tienen las CIUDADES INTELIGENTES , de diferentes tipos en el mundo es pertinente una pincelada de conocimiento de ellas .
                                              HERNAN PINO SEGUEL
                                          CONCEJAL DE TALCAHUANO

                                             hernanpino2005@yahoo.es                                 

                                                 

BIBLIOGRAFIA


[1]. “Smart cities in Europe”. A. Caragliu, C. del Bo, P. Nijkamp (2009)
[2]. “The Smarter City”. IBM. http://www.ibm.com/thesmartercity
[3]. “Smart Cities: Vision”. MIT. http://cities.media.mit.edu
[4].
“Málaga Smartcity. Un modelo de gestión energetic sostenible para las ciudades del futuro”. http://portalsmartcity.sadiel.es/
[5].
“Smart Amsterdam”. http://amsterdamsmartcity.com/#/nl/home
[6]. SmartCity, TECOM Investments. http://www.smartcity.ae/, http://www.smartcity.ae/about-us/related-links/
[7]. SmartSantander. http://www.smartsantander.eu
[8]. Komninos, Nicos (2009). "Intelligent cities: towards interactive and global innovation environments". International Journal of Innovation and Regional Development (Inderscience Publishers), pags. 337–355.
[9]. High level estimates given by IDC Report  Boston March 4, 2010.
[10]. Machine-to-machine device connections: worldwide forecast 2010–2020.
Steve Hilton. Analysis Mason. December 2010.