Translate

lunes, 28 de enero de 2008

Vecinos/as de población Libertad muestran efectos de la contaminación a director de CONAMA


Los vecinos de poblacion Libertad en Talcahuano continúan mostrando los efectos en la salud producto de la contaminación ambiental.

Cerca de 50 vecinos/as de la poblacion Libertad recibieron el viernes 24 de enero al director de la Conama Bolívar Ruiz. Encabezados por la presidenta de la Junta de Vecinos Libertad Norte Ruth Romero, integrantes de la Coordinadora Talcahueño y el Concejal Hernán Pino, se dio paso a la segunda visita de funcionarios gubernamentales para conocer la realidad de este sector poblacional.

La población Libertad en Talcahuano, cuenta con cerca de 12 mil habitantes que día a día conviven con la contaminación de las industrias y el polvo de la calle, esta poblacion en el último año ha generado polémica, frente al tema si corresponde Zona de Latencia o Zona Saturada, para los vecinos de la Libertad, este ya no es una opción ya que según ellos, es tal la contaminación y tan mala la calidad de vida de sus habitantes que hace años debería haberse declarado Zona Saturada.

La visita de Bolívar Ruiz estuvo marcada por las conversaciones con los pobladores quienes mostraron los interiores de sus casas, en especial los entretechos donde se acumula el material particulado que es arrojado de los procesos productivos de las industrias aledañas, como Huachipato y cemento Bío Bío.

Para Ruth Romero presidenta de la Junta de Vecinos Libertad Norte, “Esta visita es parte de la conversaciones que estamos realizando con Conama para ver como abordamos la critica situación de nuestra población, no dejaremos de llamar la atención de las autoridades, este es un problema que hay que abordar pronto, ya no se sustenta tanta mentira respecto de nuestra condición de vida, no estamos bien, nuestra gente se esta enfermando cada día más y las autoridades no hacen nada” agrego “creemos firmemente en nuestra capacidad como ciudadanos/as para forzar a que se nos atienda nuestra situación, así lo han entendido las autoridades que nos han visitado y, les hemos dicho que no permitiremos que jueguen con nosotros “.

Para Roberto Pino, Presidente de la Coordinadora Talcahueño “Valoramos la disposición de la autoridades que han venido a ver en terreno lo que los vecinos están sufriendo producto de esta situación, pero creemos que es solo el principio, las autoridades tienen que probar que van a ayudar a solucionar los problemas, ellos tienen la herramienta para hacerlo, por ahora esta bien lo que han hecho, pero queremos resultados concretos más que lindas palabras”

Para el Concejal Hernán Pino “Creemos que la ciudadanía esta ejerciendo su derecho a un medio ambiente libre de contaminación y sin daño en la salud, creemos aberrante que en un estado de derecho se obligue a 12 mil personas a sufrir los embate de esta contaminación y que las autoridades en nombre de un supuesto desarrollo no hagan nada, para nosotros las cosas están claras, no mas contaminación ni daños en la salud”, agrego “durante mucho tiempo hemos estado planteando que este tema no era menor pero no se nos escucho, ahora la situación no da para más y ha llegado el momento que la ciudadanía ejerza su derecho a un medio ambiente libre de contaminación, este es un problema que no se acaba con nosotros es el futuro de generaciones el que se esta hipotecando por la porfía de algunos”.


El director de la CONAMA en su recorrido por la población y en conversación con los pobladores, refiriéndose al tema del material particulado planteo “entendemos que el material particulado 2,5 no tienen normas en nuestro país , en la CONAMA hemos estado impulsando que existan las normas para normar esta situación, pero siempre nos hemos encontrado con la resistencia de la SOFOFA y en especial con la oposición del señor Jaime Dinamarca” agrego “nos comprometemos a crear una mesa de trabajo con los vecinos y la coordinadora para ir jerarquizando los problemas y poder atender a los que su repartición pueda y deba atender“ agrego “pero hay que tener claro que aquí hay un tema con la salud y es la Seremi de Salud que debe entregar los estudios para que ellos puedan operar en el marco de la ley”.

Cabe destacar que un monitor del lugar arrojo índices elevado de mp3 y por esta situación se declaro Zona de Latencia y los tribunales acogieron que debiera declararse Zona Saturada.

Alejandro Gaete de la Talcahueño, planteo “Para nosotros es importante que se aclare que el material particulado que tenemos aquí no es un material particulado producto del polvo de las calles, si no que estamos hablando de material particulado de una industria de acero, lo que aquí se esta respirando es minerales y eso es mas dañino que el pm3 común, si ha eso le agregamos que no hay normativa para el mp2,5, este es más peligroso por que es tan pequeño que entra directo a los pulmones y se alberga en los alvéolos, produciendo un gran daño, de eso estamos hablando de acero en los pulmones de los habitantes y de la consecuencia que esto tienen en la salud”.

Entre las formas que tuvieron los pobladores para demostrar esta situación del acero en el aire, invitaron al director de CONAMA a que viera como ellos retiraban del entretecho de una casa el material particulado, luego en la calle, pasaron un imán sobre este material, quedando impregnado del acero, Bolívar Ruiz exclamo. Este es puro olor a Huachipato.






Eduardo Alarcón H.
Trabajador Social














Enero del 2008, Talcahuano