
Con el caso de la caleta El Soldado, de Talcahuano, donde las 60 personas que allí viven no tiene agua potable, la Coordinadora Talcahueño quiso llamar la atención de la comunidad en torno a los problemas asociados al agua.
Por Tribuna del Bío Bío
Concepción, 24 de marzo de 2008.-
Juan Carrasco sostiene con una mano una botella plástica que contiene un líquido amarillento, más bien café, que provoca más de algún recelo. Dice es el agua que a diario beben las 60 personas que habitan en la caleta El Soldado en Talcahuano, a escasos minutos del centro y de la modernidad.
Su testimonio fue un aspecto central del acto con que la Coordinadora Ciudadana Ecológica y Ambiental Talcahueño quiso recordar el Día Mundial del Agua. Y lo hizo en Concepción, en pleno paseo peatonal este lunes 24.
La botella con el líquido poco recomendable llamó la atención de más algún transeúnte que al mediodía pasaba por el lugar.
Juan Carrasco, que ha vivido los 49 años de su vida en El Soldado, y que es el cuarto tesorero del Comité de Adelanto del lugar, cuenta que la situación es compleja para quienes viven allí.
Desde hace un tiempo tienen dos estanques provistos por la Empresa de Servicios Sanitarios, Essbío y que son llenado una vez a la semana. La provisión permite abastecer a las familias sólo dos días, el resto deben rebuscárselas obteniendo agua de una vertiente. El problema es que se ha contaminado debido al mal funcionamiento de la red de aguas servidas de la población Brisas del Mar, lo que ha provocado diversos trastornos entre los habitantes de El Soldado.
“Menos mal que hasta ahora no hemos tenido problemas con los niños y ancianos, que son los más débiles en caso de tener agua contaminada”, dice Carrasco.
Para dar vuelta este problema, el Comité ha buscado diversas fórmulas que permitan dotar de agua potable a la caleta. Pero el principal obstáculo, dice el dirigente es que el terreno donde se asienta la caleta por más de cien años es propiedad de la Armada. Eso ha frenado la posibilidad de llegar a un acuerdo que permita que El Soldado tenga su red de agua potable. Pero Juan Carrasco tiene confianza en que se podrá lograr una solución.
A cuidar el agua
Este dramático caso de marginación de los servicios básicos, sirvió para que la Coordinadora Talcahueño pusiera énfasis en la necesidad de cuidar el recurso y no derrocharlo.
Del mismo modo, el concejal Hernán Pino comentó que caleta El Soldado no aparece en el plan regulador de Talcahuano, lo cual representa un obstáculo para la presentación de proyectos.
También mencionó los problemas de contaminación que aún subsisten en el río Bío Bío, principal abastecer de agua potable para las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén y San Pedro.
Por su lado, Alejandro Gaete en nombre de la Coordinadora Talcahueño, habló de la urgencia de cuidar el agua, recurso que cada vez se torna más escaso.
Por Tribuna del Bío Bío
Concepción, 24 de marzo de 2008.-