Translate

domingo, 13 de marzo de 2011

Pesadilla en Japòn con Centrales Nucleares post Terremoto-Tsunami y polèmica en Chile por Energìa Nuclear

PARA REFLEXIONAR

Nube tóxica: reparten píldoras para prevenir el cáncer

Stage Image











SITUACION JAPON MARZO 2011















El gobierno japonés está realizando pruebas para determinar exactamente cuántas personas habrían estado expuestas a la radiación, luego de una explosión en la planta nuclear de Fukushima y la alta radioactividad que se presentó en la central nuclear de Onagawa. Dijeron que distribuirán medicación para proteger contra el cáncer de tiroides, el que más afecta a las víctimas de estas radiaciones.

Crédito: Thinkstock

La explosión ocurrió en la unidad 1 de la planta que se encuentra a 120 kilómetros de la capital, Tokio, y al sur de Seidan, ciudad que fue epicentro del terremoto de magnitud 8.9 que arrasó el área el viernes 11. Inmediatamente se comenzó a evacuar a los trabajadores y la población que vive en un radio de 12 millas alrededor de la central nuclear.

El domingo 13, otra central nuclear ubicada en Onagawa presentó altos niveles de radioactividad.

Hasta ahora, las autoridades sanitarias japonesas creen que al menos 160 personas habían sido afectadas por la radiación. “Deben planear en base al peor escenario”, explicó el doctor John Boice, director científico del Instituto Internacional de Epidemiología de Rockville, Maryland.

· Los efectos de una nube tóxica en la salud

Médicos realizaron pruebas al azar a trabajadores de la planta y personas internadas en hospitales cercanos para determinar el grado de riesgo al que han estado expuestos.

Japón es uno de los países que más sabe de las consecuencias de una nube tóxica causada por una explosión nuclear, ya que trató, y estudió, a las víctimas de la radiación producida por las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945, durante la II Guerra Mundial.

La extensión del riesgo, y el daño, depende principalmente del grado de exposición que sufrió la persona. Y esta exposición está directamente relacionada con el viento. “Cuanto más viento haya, más se expande y se intensifica la nube tóxica”, agregó el doctor Boice.

Los riesgos para la salud de una persona expuesta a una nube de material radiactivo van desde problemas respiratorios leves hasta trastornos de largo plazo y el cáncer.

· Ocho secuelas de salud que deja un terremoto

La enfermedad más típica se denomina Síndrome Agudo de la Radiación. Se trata de una enfermedad seria que ocurre cuando el cuerpo recibe dosis de radiación, generalmente durante un período breve de tiempo, explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sus siglas en inglés).

Miles de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, en 1945, y 30 de los bomberos que asistieron luego del accidente en la planta nuclear de Chernobil, ocurrido en Ucrania en 1986, sufrieron este síndrome.

En 1945, cerca de 90.000 personas en Japón murieron a consecuencia de la nube tóxica causada por estas bombas. Y 9.000 murieron hasta décadas después por cánceres inducidos por la radiación. En la población afectada por este tipo de radiaciones el riesgo de cáncer se eleva 500 veces.

El accidente de Chernobil liberó una enorme cantidad de yodo radiactivo que afectó el funcionamiento de la glándula tiroides en miles de personas. Y causó cáncer de tiroides en miles de niños. Este accidente tuvo una potencia 500 veces mayor que la de las bombas lanzadas en Japón.

· Qué es el cáncer de tiroides

Según explica el Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de tiroides es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la glándula tiroides.

La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en la base de la garganta, cerca de la tráquea. Una tiroides saludable es un poco más grande que una moneda de un cuarto de dólar. Por lo general, no puede palparse a través de la piel.

La tiroides usa yodo, un mineral que se encuentra en algunos alimentos y en la sal yodada, para ayudarla a elaborar varias hormonas. Las hormonas tiroideas cumplen las siguientes funciones:

  • Controlan la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la rapidez con la que los alimentos se transforman en energía (metabolismo).
  • Controlan la cantidad de calcio en la sangre.

La exposición a la radiación es una de las principales causas de cáncer de tiroides.






COMENTARIO



EL TERREMOTO Y TSUNAMI EN JAPON MARZO 2011

Se transforna el paisaje de Japón , las imagenes son similares a Chile 27f , pero una amenaza surge LAS CENTRALES NUCLEARES, el ejemplo para Chile para la instalación de Centrales Nucleares .

Japón vive la peor pesadilla de su historia despuès de la 2ª Guerra Mundial , Terremoto -Tsunami y Riesgo Nuclear , invitación de algunos personajes , de tomar el mismo camino, para solucionar el problema enérgetico de nuestro SUBDESARROLLADO PAIS .

Ahora viene la OFENSIVA DE INSTALAR TERMOELECTRICAS Y PLANTAS HIDROLECTRICAS EN EL SUR , a cualquier costo , para eso imnumerables operadores políticos y otros , de todos colores , que hace rato están en movimiento .

La información esta en las redes , no se puede ocultar , pese a los gobiernos de turno , de bajarle el perfil , a los problemas serios .
Me gusta la democracia no los gobiernos Dictatoriales de cualquier color , en democracia al final puede fluir , el bién común .

Creo en un DESARROLLO SUSTENTABLE . para orientar el debate que comienza en Chile .


Hernán Pino Seguel
Concejal de Talcahuano

Documentos y conceptos de la situación


Central nuclear
Central de producción de electricidad en la que la energía eléctrica se genera por transformación de energía térmica, obtenida a su vez de una reacción de fisión nuclear en cadena en uno o varios reactores nucleares.
















Stage Image






Stage Image












Stage Image





Amenaza nuclear desata pánico en Japón

La amenaza nuclear, el tsunami y el terremoto han dejado hasta ahora un saldo de 1,353 muertos y 600 mil evacuados.

Sigue las últimas noticias tras el terremoto de 8.9
















Accidentes en las centrales nucleares

Imposible protegerse del terrorismo

En 2006, Suecia se vio al borde de un segundo Chernobyl. En Alemania, la central nuclear de Brunsbüttel ha tenido que detener su actividad y en Japón un terremoto ha provocado un escape radioactivo. ¿Excepción o norma?

La central nuclear de Brunbüttel, en el noroeste de Alemania, es hoy por hoy una de las más seguras del mundo: se encuentra fuera de servicio. En todo el planeta hay 438 centrales nucleares activas, la mayor parte de ellas con sede en países industrializados. 104 en Estados Unidos, 59 en Francia y 31 en Rusia. Con 17, Alemania alberga relativamente pocas plantas.

Según la escala que maneja la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA), los accidentes ocurridos en las centrales alemanas de Krümmel y Brunsbüttel, ambas propiedad del consorcio sueco Vattenfall, que estremecieron a Alemania la semana pasada, los acontecimientos de 2006 en Suecia y de hace unos días en Japón, no llegan a alcanzar la categoría de peligrosos.

Lo mismo opina Klaus Kotthoff, miembro de la independiente Asociación para la Seguridad en Plantas y Reactores. La tecnología libre de fallos no existe. Los problemas aparecidos en Krümmel y Brunsbüttel "no tienen importancia", asegura Kotthoff.

Pero Henrik Paulitz, de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (AIMPGN), valora los sucesos en las plantas germanas de manera muy diferente: "Se activó la protección del reactor. Y eso sólo se da en caso de accidente grave".

Más de 400 centrales nucleares en el mundo.

Los de Krümmel y Brunsbüttel no son acontecimientos aislados, dice Paulitz. Según los datos que él maneja, en las centrales alemanas se producen gran cantidad de accidentes sobre los que la opinión pública no está correctamente informada. La mayoría de las veces, las noticias que llegan son "difusas" y se manipulan las causas reales que se esconden tras estos sucesos. "Cuando se trata de deficiencias graves en la seguridad de las plantas nucleares se falsea la información", critica.

Un "súper GAU" al alcance

Los reactores atómicos alemanes se encuentran entre los más seguros que existen, tranquiliza Kotthoff. Sin embargo, un estudio de la Organización Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) colocó en 1997 a la central nuclear germana Biblis B en penúltima posición de una lista internacional sobre plantas fiables.


Biblis B no es la única central que Paulitz considera insegura en Alemania. "Una combinación de problemas técnicos y fallos humanos puede generar una reacción en cadena que provoque, en cualquier momento y en cualquier lugar, un 'súper GAU' [máximo accidente que puede ocurrir en una central nuclear]".

¿Una cuestión de abastecimiento?

Los últimos sucesos en las centrales nucleares de Alemania y Japón se dan en un momento en el que la energía nuclear vive su segundo auge. Mientras suben los precios del petróleo y del gas, la energía nuclear se encuentra, junto con el carbón, como una de las fuentes más económicas para producir electricidad.

Sobre todo, las economías en rápido ascenso de Asia y Europa del este apuestan por las centrales nucleares con el fin de poder cubrir en poco tiempo sus necesidades energéticas. "También el debate sobre el cambio climático y la reducción de las emisiones juegan aquí un papel relevante. Sin olvidar la importancia que tiene asegurar el abastecimiento", señala Alan McDonald, de la OIEA.

Pero precisamente es el abastecimiento el que aparece poco asegurado: la mayor parte de los países tiene que importar el uranio que se requiere para mantener en funcionamiento las plantas nucleares. Según la OIEA, en todo el mundo hay 4,7 millones de toneladas de uranio exportables económicamente. Los estudios realizados concluyen que estas reservas servirán únicamente para cubrir la demanda anual de los próximos 60 años, por lo que el uranio se agotaría antes que el crudo o el gas natural.

Al mismo tiempo, Paulitz pone en duda el efecto positivo de la energía nuclear sobre el medio ambiente puesto que ésta solamente cubre el 2,1% del abastecimiento energético mundial. Habría que construir miles de centrales nucleares nuevas para que éstas contribuyeran realmente a una reducción de las emisiones contaminantes, cosa que, según el experto, es imposible teniendo en cuenta la falta de capacidad productiva de la industria atómica.

"Lo único que se quiere es mantener la producción de energía [por las centrales nucleares] al bajo nivel actual y conservar esta tecnología, también por el interés que existe en las armas atómicas. Pero se trata de una tecnología marginal de la que se puede prescindir sin ningún problema. El resurgimiento de la energía nuclear no existe", sostiene Paulitz.

Imposible protegerse del terrorismo

Todo ello por no mencionar el todavía irresuelto problema de la basura nuclear, recuerda Paulitz, que sigue emitiendo radiaciones durante décadas. Y en la OIEA toman cada vez más relevancia otras cuestiones relacionadas con la seguridad, apunta McDonald. Un departamento al completo de este organismo se dedica a encontrar respuestas a las preguntas de cómo evitar un uso criminal del material nuclear y los posibles atentados terroristas contra las plantas.

Paulitz es pesimista: "Los terroristas que tengan como objetivo hacer volar por los aires una central nuclear pueden conseguirlo con relativa facilidad", dice, "lo que significa que protegerse de atentados terroristas es, sencillamente, imposible".

Por Ina Rottscheidt .

Fuente: www.dw-world.de




















ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD









AGENTES RADIOACTIVOS Y OTRAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN
CAUSANTES DE EMFERMEDADES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el accidente de Chernôbil se emitió 200 veces màs radioactividad que la liberada por la suma de las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1.945, aunque el gobierno de Ucrania afirma que fue 500 veces más. La mayoría de las 31 personas muertas inmediatamente, trabajadores de la central y bomberos que acudieron a apagar el fuego (el GRAFITO se tardo 12 días en apagarlo) están enterradas en el cementerio de Mitinskoe.
La radioactividad es invisible y mata poco a poco.
Cerca de las 800.000 personas, los liquidadores, que participaron en la construcción del sarcófago que envuelve al reactor o en las tareas de descontaminación y limpieza, recibieron altas dosis de radioactividad, más de 8.000 liquidadores han muerto y otros 12.000 están seriamente afectados por las radiaciones.
La precipitación con la que se construyo el sarcófago, es causa de que éste presente múltiples fisuras en su estructura. Se estima que contiene 1.000 kilos de Plutonio y otras 35 toneladas de polvo radiactivo y que tendrá que
permanecer intacto durante más tiempo que las Pirámides de Egipto. Precaria cárcel para un monstruo que deberá permanecer encerrado durante miles de años. Las secuelas de Chernobil perduraran durante varias generaciones. El sarcófago, diseñado en teoría para aguantar 30 años, necesita ser reparado con urgencia al tener 200 metros cuadrados de grietas y graves problemas de estructura.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1.995 el cáncer de tiroides en Bielorrusia era 285 veces màs frecuente que antes de la catástrofe y que las enfermedades de todo tipo en Ucrania eran un 30 % superior a lo normal, debido al debilitamiento del sistema inmunológico causado por las radiaciones.
En la región de Gomel, en Bielorrusia, los canceres de tiroides entre la población infantil se han multiplicado por 100, y el numero de casos no para de aumentar. Las leucemias, cuyo periodo de lactancia es màs largo, empiezan a aparecer, sobre todo entre los liquidadores; la tuberculosis es una de las enfermedades que más a crecido entre las personas afectadas, al igual que las enfermedades del sistema endocrino, nervioso, digestivo y cardiovascular, así como las cataratas. Los niños están entre los màs afectados, y son muchos los que padecen canceres de tiroides, hígado y recto.
Las malformaciones entre los recién nacidos se han duplicado en los últimos años. Según Dillwyn Williams, profesor de histopatologia en la Universidad de Cambrigde y uno de los mayores expertos mundiales en canceres de tiroides.
La mayor parte de la población de la República de Bielorrusia, tiene que vivir en territorios con alta densidad de contaminación radioactiva. En las zonas contaminadas
hoy dia se consumen productos de huertos privados, lo que es fuente principal de la penetración de radio nucleidos en el organismo humano, esta circunstancia hace que las personas se sometan no solo a la irradiación externa, sino también interna.
Los principales elementos y fuentes que causan enfermedades de tipo radioactivo, son los siguientes:
CESIO 137.-se comporta como el potasio y se incorpora muy rápido en organismo, provocando el crecimiento de las células por todas las partes del cuerpo. Las concentraciones altas pueden llevar a problemas gastrointestinales y de la sangre. Las regiones más afectadas por el accidente en Belarùs son las de Gomel y Moguiliov. El aumento de la radioactividad debido al accidente ha sido registrado a miles de Kilómetros de la Central.
YODO 131.- se concentra en la glándula tiroides, sobre todo durante los periodos de rápido crecimiento (infancia).El Yodo radiactivo es responsable del gran aumento de cáncer de tiroides entre los niños. La irradiación de éste a la que se sometieron millones de personas, se a calificado por los especialistas como “el ataque del yodo” Una vez se produjo el accidente, se determinaba no sólo por el yodo 131, si no por radio nucleidos de corta vida, como molibdeno, tecnecio, lantano, bario, gases nobles (xenón, crptono) Todo esto provocó altas dosis de irradiación.
ESTRONCIO 90.- se parece al Calcio y se acumula en los huesos. Como resultado aparecen varios tipos de cáncer de huesos y de medula.
PLUTONIO.- es el elemento más toxico que el hombre a producido, no existe en la naturaleza excepto como resultado de una reacción nuclear. El cuerpo reconoce el plutonio como hierro, así es absorbido por los glóbulos rojos y los músculos. Esto puede provocar trastornos de la sangre, leucemia, linfoma, mieloma y otras formas de cáncer.
AGUAS RADIACTIVAS. El rió Pripiat llevó la radiactividad a su afluente, el rió Dnieper (el tercer rio europeo por su caudal) y que tras recorrer 800 kilómetros y seis grandes embalses, desemboca en el Mar Negro. El agua contaminada por los residuos radiactivos puede llegar a afectar a unos 30 millones de personas, según un reciente informe elavorado por 59 cientificos de 8 paises, bajo la dirección del italiano Humberto Sansone: mas de 9 millones de personas beben aguas contaminadas, y otros 23 millones comen alimentos regados con aguas radiactivas o peces con niveles inaceptables de radiactividad.
OTRAS FUENTES DE CONTAMINACION RADIACTIVA DEL ESTE EUROPEO.
La contaminación radiactiva del medio ambiente en ciertas zonas de la ex –Unión Soviética es preocupante. La falta de transparencia del régimen soviético, el secreto que envolvía muchas actividades ligadas a la industria del armamento nuclear y finalmente el accidente de la Central de Chernobil han contribuido a que todos los grandes ríos de la ex URSS estén contaminados, la cuarta parte del agua potable sea poco segura y 35 millones de personas habitan ciudades que cuyo aire resulta peligroso para la
salud. La esperanza de vida se situa entre las mas bajas de Europa.
Algo que la mayoría de la gente ignora es que ni la máxima contaminación local ni la mayor fuente de contaminación global corresponden a Chernobil. Las tres regiones del Este Europeo mas intensamente contaminadas son: el sur de los Urales, las zonas afectadas por Chernobil, y la isla de nueva Zembla, (es un archipiélago, situado en el Ártico) como otros lugares en que se hicieron pruebas de armas atómicas con fines pacíficos, explosiones atómicas, lugares de hundimiento de buques y submarinos nucleares etc.
EL CORAZON DE CHERNOBIL.- Es una nueva enfermedad que se a observado en los niños. Consiste en una malformación cardiaca que provoca una especie de agujeros en el corazón. Desde hace dos años un equipo de médicos americanos, opera gratis a unos pocos niños. Son muchos y hay una gran lista de espera. Por desgracia muchos de ellos no podrán ser operados. El tratamiento consiste en colocar en el corazón un parche de Dorotex el cual cuesta unos 300 dólares, cuando un medico del país cobra unos 125 dólares al mes.
Pedimos por favor, a los Laboratorios, como a las empresas Farmacéuticas, que nos den medicamentos para este tipo de enfermedades. El Hospital Infantil del Cáncer de Minsk nos piden con URGENCIA medicamentos como el colomycine
(colístina) amphomoronal (amphoterecini B suspens) variconozoli, Colomycin 500000 IE/injec Colistin 500000 IE/Nº 20 tabl/, Omeprazol 40 mg/injcc.-foscavir 24 mg/250 ml/inf/.
Para mas información llamarnos al TEL:639380682. Nosotros tenemos penado salir con AYUDA HUMANITRIA, para Bielorrusia el dia 8 de marzo del 2.006, que es el dia de nuestro Patrón de los Bomberos. Esperamos vuestra colaboración y donativos para emprender esta ayuda humanitaria.
Por desgracia a nosotros no nos financia nadie, pues aunque llevamos 4 años trabajando, solo llevamos desde Octubre de 2004 como Asociación y hasta los 3 años no tienes derecho a subvenciones. Este año, gracias a La Fundación Intervida, hemos podido hacer en el mes de Junio la Ayuda humanitaria a Bielorrusia.
Ayúdanos. Os damos las gracias en nombre de todos estos niños y niñas que están sufriendo y te necesitan. Gracias en nombre de nuestra organización de Bomberos humanitarios.
Jesús Romero Barcelona 15-Septiembre-2.005







COMO ESTAMOS POR CASA ........


CCHEN FIRMA EN FRANCIA MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO PARA COOPERACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR Imprimir Agrandar Fuente
Director Ejecutivo de CCHEN, Sr. Jaime SalasParis, 24 de febrero de 2011.- Con el objetivo de implementar lo encomendado por los Presidentes de Francia y Chile en su Declaración Conjunta, los Ministros de ambos países presenciaron la firma de un Memorandum de Entendimiento para la Cooperación en Ciencia y Tecnología Nuclear, entre la Comisión Chilena de Energía Nuclear de Chile, representada por su Director Ejecutivo Jaime Salas y por Bernard Bigot del Comisariato para la Energía Atómica de Francia.

Este acuerdo busca el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en el campo de la Ciencia y Tecnología Nuclear, con énfasis en la capacitación de recursos humanos, con el objeto de formar y capacitar a científicos y profesionales chilenos en materias relacionadas con el uso de la energía nuclear como fuente de energía eléctrica, el diseño, construcción y operación de dichas plantas, así como los aspectos regulatorios, legales, ambientales y otros relacionados con estas prácticas. Además, provee un marco para otras iniciativas de cooperación, incluso el intercambio de profesionales y expertos en otras áreas de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear.

El Biministro Golborne destacó que “estamos muy satisfechos de poder concretar este acuerdo que reafirma la voluntad de Chile y Francia de cooperar en materia energética, lo que reconoce la importante contribución que el sector hace a la economía de los países, su crecimiento y desarrollo social. Hoy hemos dado inicio al trabajo del grupo empresarial franco chileno, estamos confiados en que tendrá un rol fundamental en el intercambio de experiencias entre países”, y agregó que “la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y su símil francés, han firmado un acuerdo de entendimiento cuyo propósito esencial es iniciar un trabajo conjunto de intercambio de experiencias, así como una labor de cooperación en la formación de capital humano que será la base para el desarrollo del sector energético”.

Por su parte el Director Ejecutivo de la CCHEN, Jaime Salas señaló sentirse muy satisfecho con la firma de este importante acuerdo que permitirá formar y capacitar a profesionales de nuestro país en el ámbito de la energía nuclear.































REACTORES EN EL MUNDO



Los 436 reactores en operación producen el 17% de la electricidad mundial. A principios de 2010, 56 unidades más se encuentran en construcción en países como China, India, Bulgaria, Japón, Rusia, Corea del Sur, Finlandia o Francia. Todos ellos, conscientes de los problemas energéticos, medioambientales y ahora económicos construyen nuevas plantas nucleares porque consideran que la energía nuclear es una fuente esencial para el presente y futuro de sus países. A estos reactores en operación y construcción se sumarán las centrales ya planificadas, que ascienden a 200, destacando el programa 2010 del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), donde en la actualidad hay unas 30 solicitudes en proceso de autorización.










Reactores en operación

Reactores en construcción

% electricidad de origen nuclear

Alemania

17

-

26,12

Argentina

2

1

6,95

Armenia

1

-

44,95

Bélgica

7

-

51,65

Brasil

2

1

2,93

Bulgaria

2

2

35,90

Canadá

18

-

14,83

Chequia

6

-

33,77

China

13

27

1,89

Corea del Sur

21

5

34,79

Eslovaquia

4

2

53,50

Eslovenia

1

-

37,83

España

8

-

17,60

Estados Unidos

104

1

20,17

Finlandia

4

1

32,87

Francia

58

1

75,17

Holanda

1

-

3,70

Hungría

4

-

42,98

India

20

5

2,16

Irán

-

1

-

Japón

54

2

28,89

Lituania

1

-

76,23

México

2

-

4,80

Pakistán

2

1

2,74

Reino Unido

19

-

17,45

Rumanía

2

-

20,62

Rusia

32

11

17,82

Suecia

10

-

37,43

Suiza

5

-

39,50

Sudáfrica

2

-

4,84

Taiwan

6

2

18,10

Ucrania

15

2

48,59

TOTAL

442

56

-






Datos a 31 de diciembre de 2009
Fuente: PRIS-OIEA y Foro Nuclear





Uranio
Elemento químico natural de número atómico 92, carente de isótopos estables y mezcla de tres isótopos radiactivos: el U-238 (99,28 %), el U-235 (0,71 %) y el U-234 (0,006 %), siendo los tres emisores alfa. El U-235 es el único de los isótopos presentes en la naturaleza que se fisiona por la acción de neutrones lentos, dando lugar a dos fragmentos de masas correspondientes aproximadamente a los elementos de la mitad de la tabla periódica y a la liberación de 2 o 3 neutrones (2,46 en media) más una energía de aproximadamente 200 MeV por cada fisión, en forma de energía cinética de las partículas resultantes y de radiación gamma. Ello permite el establecimiento, en ciertas condiciones, de una reacción de fisión nuclear en cadena, con el correspondiente desprendimiento de una enorme cantidad de energía. La abundancia del uranio en le corteza terrestre se ha evaluado en un 0,0004% de la misma. Se utilizan diversos métodos, más químicos que metalúrgicos, para obtener el uranio dependiendo de la composición del mineral a tratar. El resultado final es un producto sólido conocido como "yellow cake", que contiene entre el 75 y el 85 % de U3O8, y que constituye la base del comercio de concentrados de uranio.








¿QUÉ OTROS RESIDUOS RADIACTIVOS SE GENERAN EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA?

Los residuos radiactivos generados en la producción de energía nucleoeléctrica se suelen agrupar siguiendo la secuencia antes y durante la operación de la central nuclear.

1. Residuos generados antes de la utilización del combustible en la central nuclear.

Contienen radiactividad únicamente natural y son los materiales de desecho:a) de la minería del uranio; b) de la separación del uranio, de los minerales extraídos, en las plantas de fabricación de concentrados (torta amarilla); c) del enriquecimiento en uranio-235 para aumentar la concentración del isótopo fisionable; y d) de la fabricación del combustible nuclear. Se comentan en otra pregunta.

2. Residuos generados en el funcionamiento de las centrales nucleares.

Ya se ha descrito antes lo referente a la fisión nuclear o “quemado“ del combustible. Además, hay otros residuos producidos al ser posible que por alguna fisura en una vaina de combustible, una pequeñísima fracción de los productos de fisión contenidos en el elemento combustible pase al agua del circuito de refrigeración. Asimismo, pueden pasar al agua los productos radiactivos formados por la activación en la superficie de los materiales estructurales que hay en el núcleo del reactor; finalmente algunas impurezas contenidas en el agua de refrigeración y sustancias empleadas en su tratamiento son activadas, dando lugar a productos radiactivos.

Por estas razones se producen en las centrales nucleares residuos de proceso y mantenimiento resultantes de la purificación del agua del circuito de refrigeración, siendo en su mayor parte residuos de baja actividad y, en algún caso, de media. Se producen del orden de 100 m3 de este tipo de residuos por año de operación en una central de 1.000 MW, conteniendo un total de actividad de 400 curios. Este volumen se ha reducido de forma muy importante en los últimos años aplicando técnicas de secado y compresión.

Por otra parte, el combustible nuclear una vez alcanzado el grado de quemado establecido, se saca del núcleo del reactor y se coloca en las piscinas de combustible gastado de la misma central nuclear, que tienen como misión su aislamiento radiobiológico, la disipación de su calor residual y su albergue provisional en espera de su posterior gestión. El agua de la piscina se contamina, y su descontaminación por filtración y absorción producen pequeñas cantidades de residuos de baja actividad.




CHERNOBIL


AGENTES RADIOACTIVOS Y OTRAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN

CAUSANTES DE EMFERMEDADES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el accidente de Chernôbil se emitió 200 veces màs radioactividad que la liberada por la suma de las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1.945, aunque el gobierno de Ucrania afirma que fue 500 veces más. La mayoría de las 31 personas muertas inmediatamente, trabajadores de la central y bomberos que acudieron a apagar el fuego (el GRAFITO se tardo 12 días en apagarlo) están enterradas en el cementerio de Mitinskoe.

La radioactividad es invisible y mata poco a poco.

Cerca de las 800.000 personas, los liquidadores, que participaron en la construcción del sarcófago que envuelve al reactor o en las tareas de descontaminación y limpieza, recibieron altas dosis de radioactividad, más de 8.000 liquidadores han muerto y otros 12.000 están seriamente afectados por las radiaciones.

La precipitación con la que se construyo el sarcófago, es causa de que éste presente múltiples fisuras en su estructura. Se estima que contiene 1.000 kilos de Plutonio y otras 35 toneladas de polvo radiactivo y que tendrá que

permanecer intacto durante más tiempo que las Pirámides de Egipto. Precaria cárcel para un monstruo que deberá permanecer encerrado durante miles de años. Las secuelas de Chernobil perduraran durante varias generaciones. El sarcófago, diseñado en teoría para aguantar 30 años, necesita ser reparado con urgencia al tener 200 metros cuadrados de grietas y graves problemas de estructura.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1.995 el cáncer de tiroides en Bielorrusia era 285 veces màs frecuente que antes de la catástrofe y que las enfermedades de todo tipo en Ucrania eran un 30 % superior a lo normal, debido al debilitamiento del sistema inmunológico causado por las radiaciones.

En la región de Gomel, en Bielorrusia, los canceres de tiroides entre la población infantil se han multiplicado por 100, y el numero de casos no para de aumentar. Las leucemias, cuyo periodo de lactancia es màs largo, empiezan a aparecer, sobre todo entre los liquidadores; la tuberculosis es una de las enfermedades que más a crecido entre las personas afectadas, al igual que las enfermedades del sistema endocrino, nervioso, digestivo y cardiovascular, así como las cataratas. Los niños están entre los màs afectados, y son muchos los que padecen canceres de tiroides, hígado y recto.

Las malformaciones entre los recién nacidos se han duplicado en los últimos años. Según Dillwyn Williams, profesor de histopatologia en la Universidad de Cambrigde y uno de los mayores expertos mundiales en canceres de tiroides.

La mayor parte de la población de la República de Bielorrusia, tiene que vivir en territorios con alta densidad de contaminación radioactiva. En las zonas contaminadas

hoy dia se consumen productos de huertos privados, lo que es fuente principal de la penetración de radio nucleidos en el organismo humano, esta circunstancia hace que las personas se sometan no solo a la irradiación externa, sino también interna.

Los principales elementos y fuentes que causan enfermedades de tipo radioactivo, son los siguientes:

CESIO 137.-se comporta como el potasio y se incorpora muy rápido en organismo, provocando el crecimiento de las células por todas las partes del cuerpo. Las concentraciones altas pueden llevar a problemas gastrointestinales y de la sangre. Las regiones más afectadas por el accidente en Belarùs son las de Gomel y Moguiliov. El aumento de la radioactividad debido al accidente ha sido registrado a miles de Kilómetros de la Central.

YODO 131.- se concentra en la glándula tiroides, sobre todo durante los periodos de rápido crecimiento (infancia).El Yodo radiactivo es responsable del gran aumento de cáncer de tiroides entre los niños. La irradiación de éste a la que se sometieron millones de personas, se a calificado por los especialistas como “el ataque del yodo” Una vez se produjo el accidente, se determinaba no sólo por el yodo 131, si no por radio nucleidos de corta vida, como molibdeno, tecnecio, lantano, bario, gases nobles (xenón, crptono) Todo esto provocó altas dosis de irradiación.

ESTRONCIO 90.- se parece al Calcio y se acumula en los huesos. Como resultado aparecen varios tipos de cáncer de huesos y de medula.

PLUTONIO.- es el elemento más toxico que el hombre a producido, no existe en la naturaleza excepto como resultado de una reacción nuclear. El cuerpo reconoce el plutonio como hierro, así es absorbido por los glóbulos rojos y los músculos. Esto puede provocar trastornos de la sangre, leucemia, linfoma, mieloma y otras formas de cáncer.

AGUAS RADIACTIVAS. El rió Pripiat llevó la radiactividad a su afluente, el rió Dnieper (el tercer rio europeo por su caudal) y que tras recorrer 800 kilómetros y seis grandes embalses, desemboca en el Mar Negro. El agua contaminada por los residuos radiactivos puede llegar a afectar a unos 30 millones de personas, según un reciente informe elavorado por 59 cientificos de 8 paises, bajo la dirección del italiano Humberto Sansone: mas de 9 millones de personas beben aguas contaminadas, y otros 23 millones comen alimentos regados con aguas radiactivas o peces con niveles inaceptables de radiactividad.

OTRAS FUENTES DE CONTAMINACION RADIACTIVA DEL ESTE EUROPEO.

La contaminación radiactiva del medio ambiente en ciertas zonas de la ex –Unión Soviética es preocupante. La falta de transparencia del régimen soviético, el secreto que envolvía muchas actividades ligadas a la industria del armamento nuclear y finalmente el accidente de la Central de Chernobil han contribuido a que todos los grandes ríos de la ex URSS estén contaminados, la cuarta parte del agua potable sea poco segura y 35 millones de personas habitan ciudades que cuyo aire resulta peligroso para la

salud. La esperanza de vida se situa entre las mas bajas de Europa.

Algo que la mayoría de la gente ignora es que ni la máxima contaminación local ni la mayor fuente de contaminación global corresponden a Chernobil. Las tres regiones del Este Europeo mas intensamente contaminadas son: el sur de los Urales, las zonas afectadas por Chernobil, y la isla de nueva Zembla, (es un archipiélago, situado en el Ártico) como otros lugares en que se hicieron pruebas de armas atómicas con fines pacíficos, explosiones atómicas, lugares de hundimiento de buques y submarinos nucleares etc.

EL CORAZON DE CHERNOBIL.- Es una nueva enfermedad que se a observado en los niños. Consiste en una malformación cardiaca que provoca una especie de agujeros en el corazón. Desde hace dos años un equipo de médicos americanos, opera gratis a unos pocos niños. Son muchos y hay una gran lista de espera. Por desgracia muchos de ellos no podrán ser operados. El tratamiento consiste en colocar en el corazón un parche de Dorotex el cual cuesta unos 300 dólares, cuando un medico del país cobra unos 125 dólares al mes.

Pedimos por favor, a los Laboratorios, como a las empresas Farmacéuticas, que nos den medicamentos para este tipo de enfermedades. El Hospital Infantil del Cáncer de Minsk nos piden con URGENCIA medicamentos como el colomycine

(colístina) amphomoronal (amphoterecini B suspens) variconozoli, Colomycin 500000 IE/injec Colistin 500000 IE/Nº 20 tabl/, Omeprazol 40 mg/injcc.-foscavir 24 mg/250 ml/inf/.

Para mas información llamarnos al TEL:639380682. Nosotros tenemos penado salir con AYUDA HUMANITRIA, para Bielorrusia el dia 8 de marzo del 2.006, que es el dia de nuestro Patrón de los Bomberos. Esperamos vuestra colaboración y donativos para emprender esta ayuda humanitaria.

Por desgracia a nosotros no nos financia nadie, pues aunque llevamos 4 años trabajando, solo llevamos desde Octubre de 2004 como Asociación y hasta los 3 años no tienes derecho a subvenciones. Este año, gracias a La Fundación Intervida, hemos podido hacer en el mes de Junio la Ayuda humanitaria a Bielorrusia.

Ayúdanos. Os damos las gracias en nombre de todos estos niños y niñas que están sufriendo y te necesitan. Gracias en nombre de nuestra organización de Bomberos humanitarios.

Jesús Romero Barcelona 15-Septiembre-2.005