DEL DESARROLLO ECONOMISISTA AL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Hernán Pino SeguelConcejal
TalcahuanoEl desarrollo comprende un crecimiento hacia el mejoramiento del nivel de vida o bienestar de los seres humanos, a partir de de estas características surge la clasificación muy conocida por la cual existen países desarrollados, otros subdesarrollados o tercer mundistas, es decir aquellos que no cumplen con las características, lo que también es llamado en vía de desarrollo. Entre estos países se encuentra, obviamente, Chile.
Desde esta lógica podemos ver como Talcahuano se ha convertido en una comuna que muestra indicadores negativos como efecto de un modelo de desarrollo que no busca necesariamente el bienestar del las personas. Algunos de estos indicadores son: alta tasa de cesantía, violencia intrafamiliar, deterioro del medio y poca participación ciudadana en los temas que conciernes al futuro de la comuna. Cuando uno mira estos indicadores surge la necesidad de preguntarnos, ¿este desarrollo se sustenta en el futuro? Y también ¿que podemos hacer para direccionar este modelo?
Para los que estamos preocupados por el quehacer social, político y cultural del país, en especial de la comuna de Talcahuano, creemos que lo que ocurre corresponde a una implementación errónea del concepto de desarrollo donde se ha priorizado la producción por sobre otros áreas del quehacer social y humano como son el cuidado del medio ambiente y los beneficios sociales que debieran tener los habitantes de la comuna, no es posible seguir hipotecando el futuro de las generaciones que vendrán, es necesario hacer algo con nuestra ceguera e intentar despertar a esta pesadilla para comenzar transitar por un camino que nos lleve a vivir desde otra perspectiva esta realidad de la comuna.
Creo que hoy, más que nunca, debemos ponernos a reflexionar y discutir todas y todos los habitante de nuestra comuna y la pregunta debiera ser ¿que tipo de desarrollo queremos?. Debemos hacer un esfuerzo para escucharnos y para sentarnos en la mesa a visualizar el Talcahuano que queremos, no es solo un problema de las autoridades comunales, es también un problema ciudadano y la solución o el camino que debemos tomar es una decisión de todas y todos los hijos de este puerto.
Derrame de Petroleo, en la bahia de San Vicente
Mayo del 2007
Un nuevo camino a transitarCuando hablamos de un nuevos caminos, también hablamos de una nueva mirada la cual puede ser el Desarrollo Sustentable. El término sustentable o sostenible es un termino desconocido por el léxico común español, sin embargo, aparece enunciado por primera vez en el año de 1987 en el informe de la comisión mundial para el medio ambiente, también denominado Informe Brundtahand. De este informe surge la siguiente definición “desarrollo sustentable es aquel que atiende a las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de la generaciones futuras” En este camino entonces nuestra mirada debe estar puesta en como, desde el presente, vamos construyendo también el futuro, esta tarea es la que nos debiera convocar a todas y todos los habitantes de Talcahuano.
Algunas reflexiones para un Talcahuano SustentableModificaciones al plan regulador de Talcahuano y Plan Regulador Metropolitano de Concepción, reformulación de Presupuestos Participativos, Ordenamiento de la Bahía de San Vicente y de la Poza Blanco, en el centro de Talcahuano, enfrentar la explosión demográfica de los cerros, centros gastronomitos de tumbes, plan Maestro de evacuación de aguas Lluvias, estrategias de Humedales y problema vial de nuestra comuna- accesos a los cerros, conexión Rocuant-San Vicente son algunas de las propuestas que deben estar en la mesa a la hora de analizar desde la perspectiva del desarrollo sustentable a Talcahuano. También junto a estas propuestas es necesario abordar los temas que tienen que ver con el involucramiento de Talcahuano en la Estrategia de Desarrollo Regional para los años 2000 al 2006 no cumplidos- Proyecto Tridente, Plataforma Logística y sistema portuario integrado.
Para la concreción de lo anterior, es fundamental enfrentar este camino que no puede permitir transitar realmente por la senda del desarrollo sustentable y creo, sinceramente, que este es el único camino posible para darles a los habitantes de la comuna de Talcahuano ese puerto que sueñan desde hace algún tiempo.
Hernán Pino SeguelConcejal
Hernán Pino SeguelConcejal
TalcahuanoEl desarrollo comprende un crecimiento hacia el mejoramiento del nivel de vida o bienestar de los seres humanos, a partir de de estas características surge la clasificación muy conocida por la cual existen países desarrollados, otros subdesarrollados o tercer mundistas, es decir aquellos que no cumplen con las características, lo que también es llamado en vía de desarrollo. Entre estos países se encuentra, obviamente, Chile.
Desde esta lógica podemos ver como Talcahuano se ha convertido en una comuna que muestra indicadores negativos como efecto de un modelo de desarrollo que no busca necesariamente el bienestar del las personas. Algunos de estos indicadores son: alta tasa de cesantía, violencia intrafamiliar, deterioro del medio y poca participación ciudadana en los temas que conciernes al futuro de la comuna. Cuando uno mira estos indicadores surge la necesidad de preguntarnos, ¿este desarrollo se sustenta en el futuro? Y también ¿que podemos hacer para direccionar este modelo?
Para los que estamos preocupados por el quehacer social, político y cultural del país, en especial de la comuna de Talcahuano, creemos que lo que ocurre corresponde a una implementación errónea del concepto de desarrollo donde se ha priorizado la producción por sobre otros áreas del quehacer social y humano como son el cuidado del medio ambiente y los beneficios sociales que debieran tener los habitantes de la comuna, no es posible seguir hipotecando el futuro de las generaciones que vendrán, es necesario hacer algo con nuestra ceguera e intentar despertar a esta pesadilla para comenzar transitar por un camino que nos lleve a vivir desde otra perspectiva esta realidad de la comuna.
Creo que hoy, más que nunca, debemos ponernos a reflexionar y discutir todas y todos los habitante de nuestra comuna y la pregunta debiera ser ¿que tipo de desarrollo queremos?. Debemos hacer un esfuerzo para escucharnos y para sentarnos en la mesa a visualizar el Talcahuano que queremos, no es solo un problema de las autoridades comunales, es también un problema ciudadano y la solución o el camino que debemos tomar es una decisión de todas y todos los hijos de este puerto.
Derrame de Petroleo, en la bahia de San Vicente
Mayo del 2007
Un nuevo camino a transitarCuando hablamos de un nuevos caminos, también hablamos de una nueva mirada la cual puede ser el Desarrollo Sustentable. El término sustentable o sostenible es un termino desconocido por el léxico común español, sin embargo, aparece enunciado por primera vez en el año de 1987 en el informe de la comisión mundial para el medio ambiente, también denominado Informe Brundtahand. De este informe surge la siguiente definición “desarrollo sustentable es aquel que atiende a las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de la generaciones futuras” En este camino entonces nuestra mirada debe estar puesta en como, desde el presente, vamos construyendo también el futuro, esta tarea es la que nos debiera convocar a todas y todos los habitantes de Talcahuano.
Algunas reflexiones para un Talcahuano SustentableModificaciones al plan regulador de Talcahuano y Plan Regulador Metropolitano de Concepción, reformulación de Presupuestos Participativos, Ordenamiento de la Bahía de San Vicente y de la Poza Blanco, en el centro de Talcahuano, enfrentar la explosión demográfica de los cerros, centros gastronomitos de tumbes, plan Maestro de evacuación de aguas Lluvias, estrategias de Humedales y problema vial de nuestra comuna- accesos a los cerros, conexión Rocuant-San Vicente son algunas de las propuestas que deben estar en la mesa a la hora de analizar desde la perspectiva del desarrollo sustentable a Talcahuano. También junto a estas propuestas es necesario abordar los temas que tienen que ver con el involucramiento de Talcahuano en la Estrategia de Desarrollo Regional para los años 2000 al 2006 no cumplidos- Proyecto Tridente, Plataforma Logística y sistema portuario integrado.
Para la concreción de lo anterior, es fundamental enfrentar este camino que no puede permitir transitar realmente por la senda del desarrollo sustentable y creo, sinceramente, que este es el único camino posible para darles a los habitantes de la comuna de Talcahuano ese puerto que sueñan desde hace algún tiempo.
Hernán Pino SeguelConcejal