Translate

viernes, 24 de julio de 2009

Objetivos del Milenio, compromiso mundial por acceso al Agua Potable

El Secretario General de las Naciones Unidas exhorta a los países ricos y pobres a intensificar sus acciones y dar cumplimiento a los compromisos de asistencia
Transcurrida más de la mitad del plazo hasta 2015 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los grandes adelantos en la lucha contra la pobreza y el hambre se han hecho más lentos o, a veces, han perdido terreno, como resultado de la crisis económica y alimentaria mundial, según se indica en un informe de actualización publicado por las Naciones Unidas. Esa evaluación, dada a conocer hoy por el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon en Ginebra, advierte que, pese a numerosos éxitos, el progreso general hacia la mayoría de las metas a alcanzar para 2015 ha sido demasiado lento.
Texto completo
> > Comunicados de prensa

-->
Texto completo http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

Mesa de Trabajo “ Agua Potable Para Caleta el soldado”

Mesa de Trabajo “ Agua Potable Para Caleta el Soldado” , Participan; Coordinadora Talcahueño, Pobladores de Caleta el Soldado, Concejal Hernan Pino Pino y Gerencia de Empresa ESSBIO

Vecinosa de Caleta el Soldado y Miembros de la Coordinadora Talcahueño

Roberto Pino, Presidente Coordinadora Talcahueño, Hace una presentacion de la situacion de la caleta el Soldado






















jueves, 23 de julio de 2009

Protesta en Talcahuano del Sindicato de Trabajadores Transitorios Portuarios , Embaladores, Movilizadores de Talcahuano


Con fecha 23 de julio 2009 , se realizo una Protesta de los trabajadores en el Centro de Talcahuano , para buscar una solución a la cesantia del sector adjunto documento del Sindicato. Hernán Pino Seguel Concejal
SINDICATO DE TRABAJADORES TRANSITORIOS PORTUARIOSEMBALADORES, MOVILIZADORES DE TALCAHUANOE. Riquelme Nº 51 Talcahuano, Fono 2543075 Fax 2540196e-mail: portuariotalcahuano@yahoo.esTalcahuano,17 julio del 2009
SeñoraEliana Caraball MartinezPresidenta del Directorio Empresa Portuaria Talcahuano San VicentePresente
Estimada señora, los Trabajadores Portuarios del Terminal de Talcahuano lo saludamos, planteamos y solicitamos lo siguiente:
Es sabido y reconocido que en el proceso de la actividad portuaria de Talcahuano intervienen únicamente los trabajadores organizados en Sindicato de Embaladores Portuarios de Talcahuano, en el porteo, la transferencia, la estiba, la desestiba, el agenciamiento, y el conjunto de servicios portuarios en las naves o en el puerto.
Sin embargo, los trabajadores portuarios de Talcahuano día a día ven con frustración que nuestro lugar de trabajo se va deteriorando cada vez más.
La realidad de hoy frente a la crisis económica, financiera y sanitaria nuevamente afecta a los trabajadores y los portuarios no estamos inmunes y los resultados se reflejan en este puerto, No hay generación de nuevos puestos de empleos, No hay captación de nuevas cargas, No existe una adaptación del terminal a los nuevos desafíos comerciales, No existen nuevos proyectos de mejoramiento de la infraestructura, No se visualiza una gestión de modernizar el terminal, y No existe voluntad de competir con los otros puertos de la región, frente a este oscuro escenario dejan a este puerto en calidad de ultima alternativa, donde su participación regional lo deja al ultimo lugar el año 2008 a solo el 1,12 %. Las instalaciones interiores del recinto, se encuentran en una depreciación patrimonial por su actual condición dentro de sus 40.000 m2 de explanadas, patios, bodegas que se encuentran en progresivo deterioro.
Sin embargo, el Gobierno de la Republica a través de la ley Nº 19.542, busca concentrar inversiones en tecnología y gestión necesarias para aumentar significativamente la capacidad y eficiencia de los puertos fiscales, de modo de favorecer la baja de los costos del comercio exterior del país, como también , obliga a la administración de cada terminal a favorecer a través de proyectos de Mejoramiento, Conservación, Reparación, Ampliación, Construcción y Dragado para así otorgar un servicio de mejor calidad a los usuarios.
Los Trabajadores marítimos portuarios que desarrollan faenas de estiba y desestiba exclusivamente en el Terminal dependen solamente del desarrollo comercial de este puerto, siendo los trabajadores más vulnerables y desprotegidos en la región.
Vemos como la fuerte competencia regional por captar las cargas a desplazado a este Terminal a transferir un promedio el 2% del total de carga regional por año. Vemos como a 9 años de la licitación del puerto de san Vicente, el Terminal de Talcahuano ha quedado postergado junto a sus trabajadores, con periodos de absoluta inactividad portuaria, solamente por periodos cortos, la actividad pesquera nos ha aportado ingresos a través de los buques de congelados.
Las renumeraciones y las condiciones sociales que rodean este sector, trabajadores portuarios, sus familias, su canasta familiar no se ajustan las ganancias recibidas, el Resultado Operacional solamente del Puerto de Talcahuano durante el año 2008 fue de $ 826.316.000, un 5.3% menos que el año 2007, pero que totaliza un 44,7% de aumento en los últimos 2 años.
El puerto fiscal de Talcahuano con un sistema multioperador ofrece la movilización de cargas a pequeños y medianos exportadores donde estas se desarrollan en torno a las condiciones económicas y políticas variables del mundo moderno.
Es sabido que los puertos de Chile son un eslabón mas en la cadena de valor de los productos de exportación del país y que, como se explicó anteriormente, los principales clientes de este terminal son pequeños y medianos exportadores, por lo cual si se considera la relación precio/calidad de la infraestructura del puerto de Talcahuano, esta no conviene, comercialmente, a dichos clientes. Por lo mismo sería conveniente y necesario generar una rebaja en las tarifas y/o mejorar la calidad de la infraestructura portuaria para poder atraer y mantener a los clientes tradicionales de nuestro puerto.
Nosotros los trabajadores portuario eventuales transitorios de Talcahuano generamos a través de nuestro esfuerzo humano, intelectual y físico utilidades en este negocio, pese a que no contamos con una legislación para este sector, sin derecho a negociación, sin derecho a una sueldo mensual, sin garantías de turnos en el mes, sin beneficios sociales, expuesto a faenas muy peligrosas, al intemperie, con temperaturas bajo cero, turnos con lluvias y amanecidas, etc.
Es necesario plantear condiciones para asegurar que los trabajadores portuarios sufran el mínimo impacto social, para eso se debe incorporar una responsabilidad social empresarial en la administración de la empresa creemos que la Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente tiene que asumir el costo social en los trabajadores, por lo que acudimos a usted para solicitar lo siguiente:
1.- Sobre la nueva modalidad de trabajo en el área secundaria, cualquier puesto de trabajo que se genere tiene que asumirlo los trabajadores de nuestro sindicato, la empresa portuaria dentro de los contratos que conceda a los clientes debe tener una cláusula donde debe considerar a los trabajadores portuarios de Talcahuano para sus faenas.
2.- Debe realizarse un ordenamiento entre la empresa cliente, la empresa portuaria y los trabajadores por el tema del tarifado en esta zona, como también las condiciones de trabajo, seguridad etc.
3.- La empresa portuaria de Talcahuano debe entregar a los trabajadores elementos de seguridad para realizar las faenas en la zona secundaria.
4.- La empresa portuaria debe realizar cursos relacionados con las faenas propias de esta nueva modalidad de trabajo en patio (zona secundaria).
5.- Se debe mejorar las condiciones de los espacios que actualmente se usan de comedores para trabajar en las faenas de los congelados, cabe recordar que se movilizan alrededor de 100 trabajadores por turno, en esta situación puntual se requiere realizar una pequeña inversión:- Construcción de casilleros para todos los trabajadores que realizan faenas en Talcahuano- Construcción de mesas adecuadas para uso común, café, colación- Separación de los espacios para comedores y vestidores.- Mejoramiento del techo de ese espacio, hoy existe filtración de aguas lluvias- Construcción de un baño para damas.
6.- La empresa portuaria de Talcahuano debe realizar cursos a los trabajadores portuarios para vincularlos con la generación de nuevos empleos que se desarrollen en el proyecto de la plataforma logística o proyecto de puerto isla los reyes, (licencia tracto camión, digitadores, capturador, etc.).
7.- Entrega de un bono o incentivo anual producto de las utilidades que genera el terminal portuario a los trabajadores que son parte de este proceso productivo del servicio del puerto Talcahuano.
Atte.



Jorge Araya Cisternas Eric Yevenes Mayorga Secretario

lunes, 20 de julio de 2009

Importancia de los Humedales enTalcahuano


IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES



Archivo Urbano, con fecha 20 de Julio 2009 , continua el problema de los Humedales en la comuna y otras , Hernán Pino Concejal.



COMUNIDAD
Concepción, Chile, lunes 5 de febrero de 2007
Filtro natural de contaminación
Preocupación por humedales resurge tras informe mundial
Tras el informe internacional de calentamiento global, resurge la preocupación por los humedales. A 36 años del Convenio Internacional de Protección de los Humedales, la coordinadora ciudadana ambiental y ecológica “Talcahueño” revitaliza acciones para conservar estos espacios claves para la supervivencia de especies y la descontaminación de espacios urbanos, particularmente en Talcahuano. Roberto Pino Seguel, presidente de la coordinadora, enfatizó que “los humedales están en constante amenaza porque prima el interés económico y no existe una real conciencia por parte de las autoridades”. Además de ser un filtro natural de descontaminación, dijo, los humedales son una importante barrera que ayuda a amortiguar las inundaciones en sectores habitados y frenan los efectos que pueden ocasionar fenómenos de tanto poder destructivo como un tsumani. Hernán Pino Seguel, concejal del puerto, explicó que junto a esta agrupación exigirán al municipio la modificación de los Planes Reguladores Comunales porque vulneran los humedales al no asegurar su cuidado con ningún artículo. El dirigente de “Talcahueño” anunció que solicitarán al municipio poder asistir a una de las reuniones de concejo para dar a conocer la importancia de los humedales. Al respecto, el alcalde de Talcahuano, Abel Contreras Bustos, aclaró que “no sólo los humedales tienen que ser protegidos. Todos los espacios naturales de la comuna tienen que ser cuidados y resguardados”. Agregó que “el municipio del puerto está muy interesado en la preservación de la naturaleza, sin importar si lo que se va a cuidar sean humedales, lagos o dunas. Todas estas reservas naturales ayudan a vivir en un mejor entorno”. Algunos de los humedales del puerto se encuentran en Perales, Carriel Norte, camino a Las Industrias y en el sector de Huachipato.


Fuente : Diario el Sur
© 2009 Todos los derechos reservados para Diario El Sur S.A.

lunes, 13 de julio de 2009

INMUNOMODULADOR NATURAL

INMUNOMODULADOR NATURAL
Enviado por EMELINA FIGUEROA PROVOSTE el 05/07/2009


La gran mayoría de nosotros ni siquiera sabemos cuando nuestra salud se encuentra amenazada y esto se debe a que el sistema inmunitario está cumpliendo su función. son nuestra defensa contra los ivasores como virus, bacterias, patógenos. El sistema inmunitario trabaja 24 horas para protegernos contra los virus y bacterias más potentes. Está íntimamente relacionado con todos los demás sistemas del organismo, cuando el Sistema Inmunologico esta cansado o funcionando a la mitad de su capacidad, el resto del cuerpo queda vulnerable a los patógenos que se encuentran en todas partes. La clave de la buena salud y no caer enfermos es mantener un Sistema Inmunitario fuerte y preparado para enfrentar los desafios de la vida diaria y permite que cada sistema del organismo funcione en forma óptima. El ùltimo descubrimiento y considerado el más importante despuès de la penicilina es el uso de los FACTORES DE TRANSFERENCIA.
En 2004 LA Russian Academy of Medical Sciences llevó a cabo numerosos estudios con preparados de Factores de Transferencia en diversas afecciones como cáncer de estomago, afecciones pediátricas, osteomielitis, hepatitis, herpes, clamidia, VIH.

Fue tan impactante el resultado que publicaron una Carta Metodólógica autorizando y animando a todos los profesionales de la Salud de Rusia para que utilicen los Factores de Transferencia. El académico Anatoly A. Vorobiev, miembro de la Russian Academy of Medical Sciences, realizó el siguiente comentario .... " En las prácticas médicas se utiliza una multitud de moduladores inmunitarios pero su efectivdad y las demás propiedades que definen su seguridad, simplicidad y uso y factores de economía difieren ampliamnte. Los Factores de Transferencia son superiores a otros moduladores inmunitarios, incluso algunos bien conocidos, ya que son sumamente efectivos, poseen un amplio campo de acción, son seguros, se administran en forma oral como cápsulas, jugos, gelatinas, no tienen contraindicaciones, no causan reacciones adversas y son efectivos tanto en sanos como enfermos, adultos como en niños".
publicaciones médicas: www.pubmed.org www.transferfactor.com
www.inmunoterapia.blogspot.com
informaciones: 093397504- 97699019- correo: valpoignacio@gmail.com





Querida Emelina
Querida Emelina
Enviado por Maria LLácer el 05/07/2009

Que interesante ¿ se transmite a través de el calostro de la leche materna es esto ?
Mil besos con cariño de Maria
TF: CALOSTRO E INMUNIDAD
TF: CALOSTRO E INMUNIDAD
Enviado por EMELINA FIGUEROA PROVOSTE el 05/07/2009

La naturaleza es sabia y ya sabes que esto siempre ha existido en India y Africa la vaca es sagrada por muchas razones, pero además transfiere salud a través de su calostro, este descubrimiento se hizo hace 50 años atrás y recien ahora lo tenemos disponible como medicina natural.
El factor de Transferencia lo tenemos todos los humanos en las células blancas pero en nosotras las mujeres se aumenta y activa cuando vamos a dar a luz justamente para reforzar y potencial el Sistema Inmunologico del bebe, un gran abrazo desde VALPARAISO-CHILE.
Información muy interesante , para la reflexión, atentamente Hernán Pino seguel.

Fuente : AtinaChile

miércoles, 8 de julio de 2009

Agua potable para El Soldado







Pobladores de Caleta el Soldado, Coordinadora Talcahueño,Seremi de Gobierno y Gobernador Maritimos, se reunionen para tratar tema " Agua potable para Caleta el Soldado"



martes, 7 de julio de 2009

PLAN MAESTRO DE EVACUACION AGUAS LLUVIAS TALCAHUANO 7 JULIO 2009

Es complicada la situacion de talcahuano en lo referido al PLAN MAESTRO DE AGUAS LLUVIAS , ESTE FUE ANUNCIADO EL 2006 , ver el ARCHIVO URBANO , fuente DIARIO EL SUR 26 marzo 2006. Medidas anunciadas El paquete de medidas anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet incluye la creación de 1.500 nuevos empleos de emergencia y la inversión de 217 millones de pesos para apoyar a más de 500 familias en proyectos de emprendimiento menores a través del Fosis. Se abrirán mil cupos de capacitación para cesantes y otros mil para los jóvenes, a lo que se suma un plan de alimentación escolar para beneficiarios del Programa Chile Califica. En salud, se dará atención gratuita a todas las familias cuyo jefe de hogar esté cesante. En obras públicas, destaca la instrucción en cuanto a agilizar la ejecución de dos megaproyectos. Uno corresponde a la interconexión vial San Vicente - Talcahuano, una obra Bicentenario que permitirá descongestionar la ciudad del paso de camiones y dará una salida directa a través de la ruta Interportuaria. El otro es la ejecución del plan maestro de evacuación de aguas lluvia. Ambos proyectos generarán mil empleos. Demandas históricas Históricamente, Talcahuano ha debido luchar contra problemas de carácter estructural, como la contaminación de aguas y del aire.Este tema alcanzó tal gravedad en los años noventa, que fue necesario crear el Programa de Recuperación Ambiental de Talcahuano (Prat), el que vino a dar solución en buena medida, pero no total. La pobreza y marginalidad de muchos habitantes, principalmente en el sector de Los Cerros, se ha visto profundizada con la crisis económica del puerto, generada en parte por la situación de la pesquería. Hay un déficit importante en infraestructura vial, en que los porteños reclaman por una tercera vía de acceso a los cerros, un mejoramiento del borde costero y esperan que exista de una vez por todas una conexión expedita entre los puertos de Talcahuano y San Vicente. Comente esta noticia Hernán Pino Seguel concejal.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE TALCAHUANO 2006


--> PLAN REGULADOR COMUNAL DE TALCAHUANO 2006
ARCHIVO URBANO


Concepción, Chile, domingo 22 de enero de 2006
Nuevo Plan regulador
Puerto impone normas inquebrantables
Alcalde tranquiliza a vecinos y dice que normas ambientales y de salud deben ser respetadas por las empresas.
Como "un gran logro para la comuna" calificó el alcalde subrogante de Talcahuano, Fernando Varela Carter la aprobación del Plan Regulador por el Ministerio de Vivienda. Ahora, sólo resta su aprobación por el municipio y la publicación en el Diario Oficial. Reglas claras para la planificación y desarrollo de iniciativas inmobiliarias o industriales para la comuna será el principal aporte de este instrumento, pero "no porque establezca territorios para uso industrial, las empresas van a llegar y hacer lo que quieran; deberán respetar las normativas de salud y ambientales", aclaró el alcalde Varela, al apelar a la tranquilidad de los vecinos. Pese a ser una comuna pequeña, dijo que Talcahuano es un territorio muy apreciado a niveles nacional e internacional lo cual hacía imprescindible el nuevo ordenamiento en un contexto de "lo más moderno posible". El plan anterior data de 1960. Agregó que lo que más valoran es que, en el proceso, hubo una gran participación ciudadana y que contaron con apoyo de investigaciones universitarias. También recibieron observaciones positivas y negativas, pero "todas se tomaron en cuenta; se analizaron y contestaron por vía certificada", enfatizó. De esta afirmación, sin embargo, duda el concejal (PS) Hernán Pino Seguel, quien señaló ayer que este proyecto "se aprobó entre gallos y medianoche" ya que no se informó al concejo municipal ni " se tomaron en cuenta los intereses de la comunidad", por lo que sugiere la realización de un plebiscito. Con respecto al desarrollo de nuevos proyectos -como el de Ventana al Mar o el cementerio- Varela consideró que "con el plan, se ven muy favorecidos, ya que podemos realizar un trabajo conjunto para que las cosas salgan lo mejor posible". Negó que el municipio pusiera obstáculos al desarrollo de inversiones en Talcahuano. El jefe comunal (s) respondió también a las críticas sobre la tardanza en la aprobación de este plan e indicó que, como todo proceso difícil cuesta conciliar los distintos intereses. Por ello, "se cumplieron paso a paso cada una de las instancias legales. Muchas veces por hacer algo rápido, se cometen errores". Se sienten abandonados El concejal Hernán Pino Seguel encabeza a los vecinos que se oponen al Plan Regulador. "La aprobación de este instrumento genera un abandono masivo de los habitantes del puerto, ya que desvaloriza los territorios e imposibilita la venta de viviendas en determinadas zonas, como Villa Independencia", expresó. Por este motivo dirigentes vecinales del sector interpondrán un recurso de protección contra el municipio. Para mañana (lunes) anunciaron una manifestación pública en la rotonda del Puente Perales, para protestar por la aprobación de este nuevo ordenamiento territorial en Talcahuano.


© 2009 Todos los derechos reservados para Diario El Sur S.A.


_uacct = "UA-1759431-1";
urchinTracker();