Translate

lunes, 15 de septiembre de 2014

Viva septiembre fiestas Patrias y comienzo de la primavera


2014 ¿ Cuando comienza la primavera?
...........¿......?................. el 21   o    22 de septiembre .






Primavera




De acuerdo al calendario, todos los 21 de septiembre se da inicio a la primavera, pero en realidad, su real llegada no siempre calza con esta fecha, retrasándose un par de horas.
En la misma fecha se produce el cambio de estaciones, pasando en el Hemisferio Sur, de invierno a primavera, mientras que en el Hemisferio Norte se pasa del verano al otoño. Se denomina equinoccio (euqus: igual y nox: noche "noche igual") a las fechas del año en que el día tiene una duración igual a la noche.

La primavera que se prolonga hasta el 21 de diciembre, para dar paso al verano, es una época agradable, en la zona central dado, que las temperaturas comienzan a aumentar y las precipitaciones generalmente disminuyen.



• EQUINOCCIO:

Momento del año en que los días son iguales a las noches. El equinoccio ocurre dos veces por año, entre el 20 al 22 de marzo y entre el 21 al 23 de septiembre, fechas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual sobre ambos hemisferios.

El 20 de marzo a las 19:21 horas se producirá el "equinoccio de otoño" para el hemisferio Sur y de primavera para el hemisferio Norte. Desde ese momento el Sol comienza a iluminar el hemisferio Norte dando comienzo al otoño en el nuestro.

Hemisferio sur

Primavera: 21 septiembre hasta 20 diciembre
Verano: 21 diciembre hasta 20 marzo
Otoño: 21 marzo hasta 20 junio
Invierno: 21 junio hasta 20 septiembre

domingo, 14 de septiembre de 2014

Mural educación gratuita Talcahuano

Destacable Mural
EDUCACION  GRATUITA





MURAL REALIZADO EN LA POBLACIÓN HIGUERAS DE TALCAHUANO DENTRO DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES REALIZADAS LOS FINES DE SEMANA EN DICHA POBLACIÓN. ESTE TRABAJO TIENE COMO FINALIDAD SEGUIR EN LA LUCHA POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD AL SERVICIO DEL PUEBLO. 

Enlaces UMLEM


PINTA Y LUCHA POR TODOS LADOS!!!









ESCUELA MEXICO TALCAHUANO






Carretera sobre el mar en Talcahuano



¿Qué paso con el proyecto  carretera sobre el mar en Talcahuano?
Me pregunto...
Desapareció la idea ..... era una volada.... un ovni....


Barco a prueba de tsunami


Resulta curiosa esta situación 

  •                                                                           CURIOSO

Si ve alguno de sus vecinos construir esto, no se asuste.

Por  | 
Un diseñador llamado Chris Robinson decidió construir una de idea que tenia hace tiempo. Está construyendo un barco a prueba de tsunami, se inspiró después de ver lo que sucedió en 2011 durante el trágico tsunami japonés.
Chris asumió el reto de crear una solución, se le ocurrió un plan y comenzó a construir un barco a prueba de tsunami en el patio trasero de su casa en Palo Alto. Tsunamiball es el nombre de este barco que se encuentra en construcción en California y que debe ser capaz de sobrevivir a un posible tsunami.
Barco-Tsunami-1-lomasviral
Barco-Tsunami-2-lomasviral
Barco-Tsunami-3-lomasviral
Barco-Tsunami-4-lomasviral

 Comentario
Muy interesante  el aporte para los que somos residentes del borde costero,no cualquiera puede hacer el trabajo de construir una embarcación.
Faltan aportes de una planificación en el borde costero para los afectados  a un  tsunami  ............ desde el punto de vista de la vivienda y suelo.
Hernán Pino Seguel
Afectado


martes, 9 de septiembre de 2014

PROFESORES LICEO COMERCIAL TALCAHUANO


                LICEO COMERCIAL B-22 TALCAHUANO                              

                                           







   

















miércoles, 27 de agosto de 2014

Vacas no pueden pagar estudio de impacto ambiental

¿Quién contamina más un coche o una vaca?













¿Quién contamina más un coche o una vaca?

Veo que la noticia que indica que una vaca contamina más que un coche viene aparentemente avalada por una institución importante.

Contaminación: las vacas son peores que los autos
Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero es uno de los principales responsables del efecto invernadero en el mundo. También afectaría al suelo y los recursos hídricos.
[...]
Para la FAO, “es necesario encontrar soluciones urgentes”.
Seguramente la noticia original de la FAO no decía exactamente eso. En cualquier caso presentarlo de esa forma es una mentira demasiado burda, que interesa mucho a la industria del petróleo. No creo en las casualidades. Creo que existe mucha intoxicación en estos temas que no son un asunto trivial y que sólo pueden analizarse en su conjunto y considerando la biosfera como un sistema cerrado para la materia pero abierto para la energía ya que esta llega del Sol.
La intoxicación informativa se ve favorecida por el hecho de que la mayoría de la gente no distingue entre ecología, (una ciencia rigurosa) y ecologismo, (un movimiento social loable y necesario, pero poco riguroso).
He intentado lo mejor que he podido, plasmar la idea que defenderé en este post de forma gráfica en la imagen de cabecera.
Empecemos sentando algunas bases:
El consumo de combustibles fósiles libera carbono que en condiciones naturales podría quedar sepultado durante cientos de millones de años en el subsuelo. Su consumo acelera la parte del ciclo lento que libera CO2 a la atmósfera. Es decir, hemos liberado en un siglo lo que la naturaleza tardó cientos de millones de años en apartar bajo el subsuelo. Una descompensación brutal.
La confusión viene en una mirada cortoplacista, cuando nos fijamos sólo en las cantidades de CO2 emitidas de forma rápida, olvidando además las cantidades de CO2 consumidas de forma rápida. Demasiados olvidos para poder aceptar la noticia anterior.
Una noticia sobre el mismo tema, más rigurosa pero amarillista sería la siguiente.


Gráfica de producción de metano BBC.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero (el 18%, medido en su equivalente en CO2) que el sector de transporte, que genera el 13% por todos los vehículos, trenes, aviones y barcos del planeta.
Esta noticia sí es completamente cierta, porque sólo habla de emisiones y no dice nada que sea mentira sobre las mismas, pero obvia lo más importante, el consumo natural de CO2 por parte del ganado. Evidentemente, una vaca consume anualmente toneladas de materia orgánica y eso ni se menciona.
Los animales llevan millones de años defecando y tirándose pedos sin que eso afectara al cambio climático, porque todo lo que expulsan a la atmósfera fue previamente retirado de la atmósfera por los vegetales a través la fotosíntesis antes de pasar a la cadena alimenticia.
Una vaca come el 10% de su peso al día. Una vaca de 500kg come 50kg de hierba al día, es decir, unas 18 toneladas al año. Eso en el equivalente de carbono es mucho más de los 120kg de metano que emite a la atmósfera, pero hay que descontar lo que se produce de leche, y lo que se produce de carne para consumo humano, o para cualquier otra cosa. Lo cierto es que por muchas vueltas que demos, al final todo el carbono de la hierba consumida por la vaca terminará en la atmósfera. Ni más, ni menos tampoco, y de la atmósfera pasará de nuevo a la hierba por fotosíntesis cerrando el ciclo.
La hierba crece en grandes cantidades y rápidamente gracias a que es consumida por el ganado. Se trata de un ciclo rápido del carbono ya que tarda sólo unos 20 años.
De no ser así, los vegetales dejarían a la atmósfera sin CO2. La cifra de años estimada en 20 años para este ciclo y para otros, pudo saberse gracias al carbono-14. Esté sólo se produce en la alta atmósfera y tiene un período de semidesintegración de 5760 años. Este isótopo es clave en el estudio de los diferentes ciclos del carbono y por ello comentaremos en qué consiste.
El carbono-14.
El carbono-14 es un isótopo radiactivo del carbono presente en todos los compuestos orgánicos en pequeñas cantidades. En la naturaleza el isótopo carbono-14 (14C) es producido de forma continua en la atmósfera como consecuencia del bombardeo de átomos de nitrógeno por neutrones cósmicos, y es asimilado por las plantas en la fotosíntesis, que convierte CO2 atmosférico en materia orgánica. Todo el carbono-14 del planeta tuvo su orígen en la atmósfera y por eso los materiales de origen orgánico, una vez sintetizados, van perdiendo gradual y lentamente su carbono-14. La proporción de carbono ordinario frente a carbono-14 permite datar el origen de una sustancia orgánica. La abundancia natural del carbono-12 y del carbono-13 (ambos son estables) es de 98,89% y de 1,11% respectivamente, mientras que la del carbono-14 (inestable) es de 10-10%
El ciclo del carbono en la naturaleza:
Este tema es muy complejo y excede el propósito de este artículo que no era otro que poner algunas informaciones falaces en su justo lugar, pero una buena aproximación a este tema puede seguirse en la Wikipedia. Para ello recomiendo partir de este enlace.
A través de los hipervínculos de la Wikipedia puedes alcanzar los temas relacionados con todo esto.
Conclusiones:
1) La vaca emite más gases invernadero que un coche, pero actua igualmente como sumidero de CO2 a través de la ingesta de vegetales, por ello su contribución neta al aumento de CO2 es exactamente cero.
2) El automóvil usa combustibles fósiles que llevaban cientos de millones de años bajo tierra. Su contribución al incremento de los niveles de CO2 es exactamente del 100%. ¿viremos cientos de millones de años para poder ver el retorno al subsuelo?

3) La conclusión final en crudo es que “El petróleo está matando al planeta”.
4)Los  vehículos emiten , óxidos nitrosos (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), compuestos orgánicos volátiles (COV) y también macropartículas.. Además de los gases mencionados emiten compuestos de plomo y pequeñas cantidades de dióxido de azufre y de sulfuro de hidrógeno. Adicionalmente sistemas de frenos , liberan a la atmósfera pequeñas cantidades de amianto







videos



FUENTE: 
                                                                         
-Publicado el junio 27, 2011 por Antonio Castro
-HERNAN PINO SEGUEL


lunes, 9 de junio de 2014

Coordinadora Talcahueño piden una biomonitorización en cinco comunas del Gran Concepción

Publicado por Francisco Otto | La Información es de Valeska BelmarArchivo | Felipe Díaz | Agencia UNO
Archivo | Felipe Díaz | Agencia UNO
¿Qué sientes con esta noticia?
  • FELICIDAD
  • SORPRESA
  • INDIFERENCIA
  • TRISTEZA
  • ENOJO

En el día Mundial del Medio Ambiente, los integrantes de la Coordinadora Talcahueño, junto a dirigentes de la caleta El Soldado, llegaron a la Intendencia del Bío Bío para entregar a la máxima autoridad regional un documento con tres temas que preocupan a esta organización.
El concejal e integrante de la agrupación ambiental, Hernán Pino, señaló que es necesario realizar una biomonitorización en las comunas de Concepción, Coronel, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Hualpén.

Mas información vía biobiochile , hacer clic aquí


Ambientalistas piden estudio para estimar daño genético en poblaciones expuestas a contaminación


PDFImprimirE-Mail
Medio Ambiente
escrito por Eduardo Alarcón H   
sábado, 07 de junio de 2014
Un estudio de biomonitorización de poblaciones expuestas a dActive Imageiversos contaminantes solicitó la Coordinadora Ciudadana Talcahueño al intendente del Bío Bío, durante una presentación hecha en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Dirigentes de diversas organizaciones de la comuna de Talcahuano, y el concejal  Hernán Pino, entregaron la carta en la sede del gobierno regional solicitando tres aspectos fundamentales y, también, entregaron su apoyo a la Declaración de Zona Saturada para el Gran Concepción por contaminación por PM 2,5. 

De ellos, la realización de un estudio de biomonitorización aparece como el más urgente. Se trata de una herramienta útil para estimar el riesgo de daño genético provocado por los contaminantes o por mezclas de químicos.

viernes, 2 de mayo de 2014

Sector Las Parcelas Carriel Norte Talcahuano


 El complicado , sector la Parcelas Carriel Norte Talcahuano
En las fotos se puede apreciar  el Humedal Carriel Norte  , sector Las Parcelas  y el abastecimiento de agua potable  y acceso .




Isla Rocuant Talcahuano abril 2014

Situación  en la Isla Rocuant  o de los Reyes  Talcahuano
Esta se ha transformado , en un basural clandestino ,  abril 2014.