Translate

martes, 24 de septiembre de 2013

ELECTRICITÉ DE FRANCE (EDF) OPERARÁ EL COMPLEJO TERMOELÉCTRICO DE AUSTRALIS POWER


OJO CON LA ELÉCTRICA ESTATAL FRANCESA  ASOCIADA A OCTUPOS
 
Esto llama a una reflexión profunda sobre lo  estratégico de la energía en Chile , pero parece esto no comprendido por la clase política y ciudadanos de nuestro país .(Hernan Pino Seguel)




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Miércoles 18 de septiembre de 2013 | 05:00
Diario Financiero .cl

Eléctrica estatal francesa llega a Chile asociada a proyecto Octopus


Miércoles 18 de septiembre de 2013 | 05:00

Eléctrica estatal francesa llega a Chile asociada a proyecto Octopus

La firma europea tiene experiencia en centrales generadoras a gas natural y también participará en la planta flotante de GNL.
Eléctrica estatal francesa llega a Chile asociada a proyecto Octopus
EDF tiene experiencia en la operación de centrales de ciclo combinado a gas natural, pues 16 mil de los 157 mil MW que posee son de este tipo.
Jéssica Esturillo O.




El mercado eléctrico local se apresta a recibir un nuevo actor. Se trata de Electricité de France (EDF), importante firma de energía de origen estatal, que entró como socia a la propiedad del proyecto Octopus, que la firma local Australis Power impulsa en la Región del Biobío y a la cual hace un par de meses se integró también la compañía estadounidense Cheniere.

“Estamos contentos de ingresar a un proyecto relevante, en un mercado en crecimiento como es la generación eléctrica, a través de socios locales”, comentó Guillaume de Forceville, director de Nuevos Mercados (América Latina, Medio Oriente y África del Norte) de EDF.

El proyecto Octopus, que involucrará una inversión de US$ 1.300 millones, considera instalar un terminal flotante de regasificación de gas natural licuado (GNL) en la bahía de Concepción y construir en la comuna de Bulnes el complejo termoeléctrico El Campesino, que usará este combustible y tendrá una capacidad instalada de 1.140 MW (en dos unidades) volumen que al 2019, cuando está previsto que esté 100% operativo será el mayor de su tipo en el país.



Experiencia


Hace unos días el director ejecutivo de Australis Power, Juan José Gana, explicó que la firma gala asumirá la operación del complejo de generación, aprovechando la experiencia que tienen esta tecnología, ya que más de 16.000 MW de su portafolio corresponden a ciclos combinados. Parte de ellos están emplazados en Brasil, que es el único país de América Latina donde actualmente tienen presencia, ya que hasta 2005 estuvieron en el segmento de distribución eléctrica en Argentina.

En total, EDF cuenta con 157.000 MW de capacidad instalada en varios países; es decir, casi diez veces la matriz de generación de Chile. Su mix es diversificado con unidades hidroeléctricas, termoeléctricas, energías renovables, nuclear y de gas natural. 

La participación del Estado francés en EDF alcanza un 84%, mientras que el resto de su propiedad flota en bolsa. 

Su capitalización bursátil alcanza a 39.458 millones de euros, con un desempeño bursátil que este año le ha sido favorable, pues al cierre de ayer y respecto de enero, sus títulos han subido un 52%.

martes, 17 de septiembre de 2013

Marcha en Talcahuano contra el gasoducto del Proyecto Octopus (13/09/13)


Masivo NO a proyecto Octopus dio la ciudadanía de Talcahuano


PDFImprimirE-Mail
Ciudadanía
escrito por Eduardo Alarcón H   
lunes, 16 de septiembre de 2013

A la calle salió la comunidad de Talcahuano, representada a través de distintas or
Active Image
ganizaciones, para expresar su rotundo rechazo al proyecto terminal marítimo gasífero Octopus que se pretende instalar en la bahía de Concepción.

Ambientalistas, pescadores estudiantes, vecinos y representantes de otras comunas que también se sienten afectados por esta iniciativa, se congregaron en el principal puerto de la región  del Bío Bío para dar un contundente No al proyecto Octopus.


La fría mañana del día de la manifestación -viernes 13- no impidió que los manifestantes reunieran en calle Blanco Encalada para marchar hacia la Plaza de Armas.
Sample Image

Los primeros en llegar fueron los integrantes de la Coordinadora Talcahueño. Roberto Pino presidente de esta organización explicó que "es importante que podamos dar una demostración a  la empresa que quiere  levantar este proyecto. La ciudadanía de Talcahuano  dice NO a Octopus porque estamos por el cuidado del medio ambiente, por preservar los recursos para la pesca artesanal y porque realmente queremos una comuna sustentable y respetuosa de la opinión de sus habitantes. Con esta marcha esperamos  demostrar que Talcahuano decide por su futuro", recalcó.

Marcha contra Octopus en Talcahuano


15 septiembre 2013
Marcha contra el proyecto Octopus en el centro de Talcahuano
Por Agencia Medio a Medio

Este viernes la Coordinadora Talcahueño, la Unión de Sindicatos de Pescadores Artesanales, Juntas de Vecinos de Talcahuano, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ACES del puerto y organizaciones de Tomé, Penco, Lirquén y Bulnes marcharon para demostrar su descontento y oposición al proyecto del Gasoducto denominado Octopus, el cual además incluye un puerto de descarga de GNL (Gas Natural Licuado) y dos centrales termoeléctricas en Bulnes. 
Unas 400 personas recorrieron las calles céntricas del puerto, donde la comunidad pudo informarse de las consecuencias negativas que este proyecto traerá para el borde costero.

martes, 10 de septiembre de 2013


Mañalich confirma que causa de masiva intoxicación en Ovalle es por un "norovirus" El Ministro de Salud indicó que lo más probable es que las personas se hayan enfermado al beber agua potable.




El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que la causa de la masiva intoxicación que se ha producido en los últimos días en Ovalle se debe a un "norovirus".
En declaraciones en Canal24Horas, indicó que "el equipo ha hecho una investigación epidemiológica muy acuciosa y se ha encontrado que el virus causal de esto, porque sabemos que no es un microbio, es un virus que se denomina norovirus". 
Así lo determinan "las primeras muestras que se mandaron hace dos días al Instituto de Salud Pública de Santiago. Es absolutamente claro el origen de esta infección".
El Ministro señaló que son dos las causas más probables del brote epidemiológico. "Una de ellas es que haya sido transmitida a través de verduras o aguas de regadío y la otra a través del agua potable. Creemos que la más probable es la segunda".
"Estamos haciendo el sumario sanitario correspondiente, sin embargo se ha aumentado el nivel de cloración del agua. Los síntomas están en clara reversión, el número de personas que ha estado consultando ha disminuido, así que hemos decidido mantener una vigilancia y precaución sobre este tema por lo menos hasta el día martes".
Mañalich agregó que "el nivel de cloro era muy bajo y eso nos hace pensar que hubo una contaminación de agua que se debió a este norovirus".
"Porqué ocurrió eso, aún no lo sabemos, no sabemos si en algún lugar aguas arriba de la bocatoma de Aguas del Valle se pueden haber vaciado restos biológicos, o no se manejó bien algo en el agua potable. Acá tenemos una zona de sequía intensa de manera tal que es posible que las aguas subterráneas se haya contaminado, una napa limpia con una sucia, todo eso está en investigación para poder saber qué es lo que ocurrió", sentenció.