Translate

jueves, 21 de marzo de 2013

Norma secundaria de calidad ambiental de la cuenca del Rio Bio BIo



LARGA LA ESPERA

Desde el 16 de diciembre  2004 ,es la espera para  la DICTACION DE LA NORMA SECUNDARIA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCION DE LAS AGUAS DEL RIO BIO BIO.
      En  DIA MUNDIAL DEL AGUA  22 DE MARZO 2013 , solo se puede decir , Proyecto definitivo en elaboración , causas Gestiones pendientes de :
-elaboración AGIES
-opinión del Consejo Consultivo del Medio Ambiente
-presentación del Proyecto  definitivo al Consejo Consultivo de Ministros de la Sustentabilidad.
                                           Por tanto la COORDINADORA TALCAHUEÑO , inicia Campaña para reunir firmas  , para su pronta dictación.
                                                             

                                                              HERNAN PINO SEGUEL
                                                             CONCEJAL DE TALCAHUANO
                                                              hernanpinos@gmail.com

En lo Internacional
Día Mundial del Agua 2013, Cooperación en la Esfera del Agua.




Acerca del Día Mundial del Agua


La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.

Día Mundial del Agua 2013: Cooperación en la Esfera del Agua

viernes, 15 de marzo de 2013

metodo para purificar agua

                                                                    22 de Marzo


Solo si es pura, el agua es vida; contaminada con virus y bacterias puede ser mortal. Por fortuna, existen diversos  métodos para purificar el agua.  Aquí le decimos cuales son los principales que usted puede utilizar en su hogar.


jueves, 14 de marzo de 2013

Ana Naval Transgresora y rupturista para su época



ANA NAVAL LA TRANSGRESORA Y RUPTURISTA
  Mujer que  asiste a los estadios para ver el fútbol, dice garabatos , fuma y grita mas fuerte que los varones .Hablar de ella  es conocer Talcahuano y tambien su Club Naval  de Talcahuano.
"Residio en una casa Azul con Blanco al lado del Estadio el Morro ".
Ana Rosa Ortiz Obreque  , su nacimiento el año 1916 , fallece  el 10 de febrero de 1973 .
En   gesto inédito el Club Deportivo  Naval  le arrienda un Nicho en el cementerio N°2 de Talcahuano por 50 años es decir hasta el año 2023 .
                                     El 8 de marzo del 2013  Dia Internacional de la Mujer , hinchas-barristas  del Club Deportivo Naval , Ambientalistas de  la Talcahueño, el Cantor Popular de Talcahuano el Micho ,la Organización Talcahuano Patrimonial, la Corporación Convivir , la infaltable Feli Alvarez  ,Dirigentes de Naval Soledad Repiso  y Gilberto Araya y  vecinos de Talcahuano, En la busqueda  de Mujeres en la Historia deTalcahuano, emergió en las tierras de Talcahueño  "ANA NAVAL ", por  tanto Micho interpreto  la Cuenca que habla de ella dando inicio  al Homenaje como la Destacada en Talcahuano.

                                                                       HERNAN PINO SEGUEL
                                                                  CONCEJAL DE TALCAHUANO
                                                                          hernanpino2005@yahoo.es
                                        

"ANA DEL NAVAL"
En la conmemoración del " DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER ", INVITAMOS a todos las Choreras y Choreros, a todas las NAVALINAS y NAVALINOS de CORAZÓN, a acompañarnos a visitar a nuestra querida ANA ROSA ORTIZ OBREQUE, (Q.E.P.D.).  Nos reuniremos en el Cementerio N°2 de Talcahuano, mañana viernes 8 de Marzo, a las 10.00 Hrs.  Por favor acudir con flores y banderas.

ELLA, sin duda alguna, fue una MUJER VALIENTE y TRASGRESORA, fue una MUJER DE PASIONES, amaba a su NAVAL y sólo eso le importaba. 
ELLA, ES LA PRIMERA HINCHA NAVALINA, ella tiene un legado de fuerza en nuestro AMADO PUERTO, por ello invitamos a todos los que simpaticen con su recuerdo a acompañarnos y homenajearla en el DÍA DE LA MUJER.




Foto: #QueVuelvaElCañoncito
#QueVuelvaElCañoncito
#QueVuelvaElCañoncito
#QueVuelvaElCañoncito

miércoles, 6 de marzo de 2013

En Día Mundial de los Humedales, ambientalistas reafirman compromiso por su cuidado y protecciónPDFImprimirE-Mail
Biodiversidad
escrito por Eduardo Alarcón H   
miércoles, 06 de febrero de 2013
Nuevamente el humedal Perales fue el escenario elegido Active Imagepor los ambientalistas de Talcahuano para celebrar el Día Mundial de los Humedales. No importó el calor. Poco a poco fueron llegando los invitados a compartir esta actividad que fue organizada por la Coordinadora Talcahueño.

Alejandro Gaete, integrante de la Coordinadora fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes: "Una vez más estamos acá en el humedal Perales celebrando  el Día Mundial de los Humedales, agradecemos la participación ciudadana que cada día  se manifiesta más por el cuidado de estos cuerpos de agua, esto lo hemos visto en las diversas actividades que hemos  realizado en el marco de nuestro proyecto de educación ambiental "Desde el Medio Ambiente, Reconstruyendo Sueños para Talcahuano", seminarios, tour y esta acción  han demostrado  el interés de la ciudadanía de Talcahuano por la conservación de  estos cuerpos de agua”, comentó.

Se instalaron lienzos, se colgaron globos de colores y hasta una bandera chilena apareció, todo en un espacio situado a orillas de la autopista Concepción-Talcahuano, con su tránsito incesante.

Concejal Hernán Pino  expone en Seminario sobre Contaminación, Educación Ambiental, Participación Ciudadana  en Talcahuano.

La actividad Organizada por la Coordinadora Talcahueño y apoyada por Fondo de Protección Ambiental,  se constituyo  en  un espacio de reflexión  sobre la situación a ambiental de la comuna y en especial la situación del sector libertad y Gaete.

40 Dirigentes, Estudiantes y Académicos participaron de esta capacitación que además conto con la Participación de la Seremi de Medio Ambiente de la Región del Bio Bio







martes, 5 de marzo de 2013

Arsénico en el agua potable en nueve localidades de Chile



Arsénico en nueve localidades de Chile
Todos sabemos que son mas de nueve las  localidades  con el agua potable  contaminada , con  arsénico y  también  otros contaminantes , esta situación se llama ECOCIDIO.

En nuestra  REGION SE EXTRAE EL AGUA POTABLE  DEL  RIO BIO BIO  Y ESTE ES UN  RECEPTACULO  DE CONTAMINANTES .

                                    HERNAN PINO SEGUEL
                            CONCEJAL DE TALCAHUANO
                              hernanpinos@gmail.com
                              hernanpino2005@yahoo.es

Noticias sobre el ARSENICO EN EL AGUA POTABLE 
                               MARZO 2013

Superintendencia detecta tóxicos en el agua de nueve localidades en la zona norte


Paula Correa

A una semana de que se conociera el alto índice de arsénico en el agua que consumen en Iquique y Alto Hospicio, se conoció un informe de la a Superintendencia de Servicios Sanitarios donde se detecta que nueve localidades de Chile no cumplen con las normas de calidad, mostrando gran cantidad del tóxico en sus aguas. Sobre esto se refirieron organizaciones ciudadanas del sector y especialistas, quienes apuntaron a la necesidad de que el gobierno exija a las empresas que cumplan la normativa.



Iquique, Arica, Alto Hospicio y Pozo Almonte son algunas de las localidades que presentan exceso en los niveles de arsénico de su agua potable. Incluso en algunos sectores triplicaría la norma vigente, además, también superan la norma en manganeso y sulfatos.



Jefes comunales como el de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, afirman que el municipio no es el responsable de velar por que los estándares se mantengan, sino que es rol de las empresas. “Aguas del Altiplano”, empresa concesionaria de la que dependen estos sectores, anuncia que tiene de plazo hasta el 2017 para hacer las inversiones que le permitan adecuarse a la norma.



En este escenario es que los ciudadanos se movilizaron. El Comité de Defensa de la Madre Tierra – Tarapacá (CODEMAT) llevó este lunes un oficio a la superintendencia.



“Nosotros solicitamos a la superintendencia que nos aclare el por qué se instala una planta de reducción de arsénico en Alto Hospicio y Alto Hospicio continua recibiendo y pagando por un agua potable tres veces sobre la norma”, explicó el presidente de la organización, Arturo Neira. “La segunda situación que nos inquieta es por qué en las comunidades más pequeñas del interior de la región, estamos hablando de Pica, Pozo Almonte, no se le exige a las empresas que hagan un análisis más completo respecto de la calidad del agua potable”, prosiguió.



Además Neira indicó que están exigiendo a la superintendencia que informe cuáles son los contenidos del contrato de concesión sobre la calidad del agua potable. Esto más complejo aun, considerando que la norma chilena establece un máximo de 0,01 milímetros por litro, lo que es mucho más permisivo que los 0,001 que se pide en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).



Por su parte, desde el Colegio Médico, Enrique Paris, se mostraró indignado ante las municipalidades que no le toman el peso a esta situación, ya que no hacen cumplir la norma y tampoco les dan soluciones a las personas. Con esto coincidió el toxicólogo de la Universidad de Chile, el doctor Andrei Tchernichin.



“Yo creo que eso debería ser exigible, tienen la obligación de cumplir la norma”, señala el especialista. “Ahora si no la cumplen por algún motivo ahí tiene que tratarse el agua para eliminar el arsénico por todos los problemas de salud que produce. La autoridad tiene que exigir el cumplimiento de la norma legalmente, aunque se pase en un 1 por ciento tiene que exigirla”.



El especialista recordó que el daño que causa el arsénico se acumula y puede generar cáncer al pulmón, a la vejiga, el riñón, el hígado y a la piel. Además, si el agua es consumida por una mujer embarazada, sus hijos van a tener más posibilidad de desarrollar algunas enfermedades respiratorias. El arsénico también afecta el sistema nervioso y el cardiovascular, ya que aumenta la posibilidad de gente joven de generar infarto al miocardio.



Por esto indicó Tchernichin, se le debe dar un plazo breve a las empresas para regularizar la situación. Mientras, las autoridades deben ser muy rigurosas y efectivas en informar para evitar que mujeres embarazadas y todo aquel que quiera cuidarse pueda acceder a otras alternativas, como consumir agua embotellada.



En tanto, la superintendencia afirmó que estos datos corresponden a diciembre del 2012 y que están esperando los resultados del informe actualizado que se entregará el próximo 10 de marzo.

Diario electrónico

Radio Universidad de Chile

La norma chilena de contenido de arsénico en agua potable es de 0.01 mg/litro desde 2005. Eso corresponde al límite máximo aceptable según la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y varios otros países. “