Translate

lunes, 11 de noviembre de 2013

Denuncian foco de contaminación en humedal Carriel Norte de TalcahuanoPDFImprimirE-Mail
Medio Ambiente
escrito por TBB   
lunes, 11 de noviembre de 2013
Contaminación por vertimiento de residuos industriales al humedal Carriel Norte, de TaActive Imagelcahuano, denunció la Coordinadora Ambiental y Ecológica Talcahueño, a través de su presidente Roberto Pino.

Pino denunció que hace tiempo este humedal está afectado por malos olores y contaminación de sus aguas, proceso que se aceleró con su relleno por parte de empresas inmobiliarias.

“Hay una empresa de congelados que está vertiendo residuos en el canal y el humedal del sector. Hemos visto que las aves se están contaminando así como los coipos que son una especie protegida en Chile”, comentó el dirigente ambientalista.

Revelan Empresas que donaron millones a campañas políticas para estas elecciones

Revelan empresas que donaron millones a campañas políticas para estas elecciones




En época de elecciones, las calles se llenan de carteles y todo tipo de propaganda para promover a candidatos de distintos sectores. No obstante, estos elementos cuestan millones, y una sola persona no podría financiarlo por sí sola… Entonces, ¿de dónde provienen los recursos?
Publicado por
 Francisca Rivas

En los comicios presidenciales de 2004 debutó la Ley de Financiamiento y Gasto Electoral, que permite a empresas realizar donaciones de hasta 10.000 UF (232 millones de pesos aproximadamente) a las campañas de candidatos o a partidos determinados de manera “reservada” o “anónima”, a cambio de recibir beneficios tributarios.
Esto significa que prácticamente todos los representantes de los chilenos en el Congreso, La Moneda y en otras instancias democráticas han recibido dinero de compañías criollas o transnacionales para financiarse, con la eventual influencia que esto pueda generar en la toma de decisiones de estos políticos. Y no se puede saber quiénes son los que aportan los recursos, porque los empresarios están amparados por la ley.
La situación se vuelve más turbia por el hecho de que varios grupos económicos no respetan el límite legal de aportes, y lo burlan donando a través de múltiples empresas controladas por un mismo holding.
Una investigación de Ciper detalló que en la elección presidencial de 2004, los aportes reservados de las empresas representaron un 60% del financiamiento de la campaña de Joaquín Lavín, 29% en el caso de Michelle Bachelet y 7% en la de Sebastián Piñera.
En los comicios de 2009, el 37% de las donaciones a Eduardo Frei fueron reservadas, 11% anónimas y 2% de manera pública. Respecto a Sebastián Piñera, recibió 25% reservado, 17% anónimo y sólo 0,2% público.
En suma, en dichas oportunidades la Coalición por el Cambio recibió aportes de privados 4,08 veces más que la Concertación.
En el caso de las elecciones del próximo 17 de noviembre, el medio recopiló algunas actas de reuniones de directorios de empresas, que por norma deben ser ingresadas en notarías como escrituras públicas, en las cuales se revelan las donaciones a campañas realizadas tanto a candidatos presidenciales, parlamentarios y a consejeros regionales.
Sin embargo, aún así no todos revelan los montos, y tampoco se puede establecer a qué políticos se destinó el dinero invertido, porque la legislación prohíbe que se indique esta información.
Las empresas involucradas y sus donaciones a campañas políticas recopiladas por Ciper son las siguientes:
-Endesa Chile (controlada por Endesa España): $509.750.000 (1 millón de dólares)
-Enersis (controlada por Endesa España): 1.274 millones de pesos (2,5 millones de dólares)
-Colbún Transmisiones S.A. y Río Tranquilo S.A. (Grupo Matte): $215.000.000
-Quiñenco (Grupo Luksic): no revelan monto
-Compañía de Cervecerías Unidas S.A. (Grupo Luksic): no revelan monto
-Cervecera CCU Chile Limitada (Grupo Luksic): no revelan monto
-Embotelladoras Chilena Unidas S.A. (Grupo Luksic): no revelan monto
-Corpesca S.A. (Grupo Angelini): no revelan monto
-Falabella Retail S.A. (grupos Cúneo-Solari y Del Río): $80 millones
-Sodimac S.A. (grupos Cúneo-Solari y Del Río): $196 millones
-BCI Factoring (Grupo Yarur): $232 millones (10 mil UF)

martes, 24 de septiembre de 2013

ELECTRICITÉ DE FRANCE (EDF) OPERARÁ EL COMPLEJO TERMOELÉCTRICO DE AUSTRALIS POWER


OJO CON LA ELÉCTRICA ESTATAL FRANCESA  ASOCIADA A OCTUPOS
 
Esto llama a una reflexión profunda sobre lo  estratégico de la energía en Chile , pero parece esto no comprendido por la clase política y ciudadanos de nuestro país .(Hernan Pino Seguel)




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Miércoles 18 de septiembre de 2013 | 05:00
Diario Financiero .cl

Eléctrica estatal francesa llega a Chile asociada a proyecto Octopus


Miércoles 18 de septiembre de 2013 | 05:00

Eléctrica estatal francesa llega a Chile asociada a proyecto Octopus

La firma europea tiene experiencia en centrales generadoras a gas natural y también participará en la planta flotante de GNL.
Eléctrica estatal francesa llega a Chile asociada a proyecto Octopus
EDF tiene experiencia en la operación de centrales de ciclo combinado a gas natural, pues 16 mil de los 157 mil MW que posee son de este tipo.
Jéssica Esturillo O.




El mercado eléctrico local se apresta a recibir un nuevo actor. Se trata de Electricité de France (EDF), importante firma de energía de origen estatal, que entró como socia a la propiedad del proyecto Octopus, que la firma local Australis Power impulsa en la Región del Biobío y a la cual hace un par de meses se integró también la compañía estadounidense Cheniere.

“Estamos contentos de ingresar a un proyecto relevante, en un mercado en crecimiento como es la generación eléctrica, a través de socios locales”, comentó Guillaume de Forceville, director de Nuevos Mercados (América Latina, Medio Oriente y África del Norte) de EDF.

El proyecto Octopus, que involucrará una inversión de US$ 1.300 millones, considera instalar un terminal flotante de regasificación de gas natural licuado (GNL) en la bahía de Concepción y construir en la comuna de Bulnes el complejo termoeléctrico El Campesino, que usará este combustible y tendrá una capacidad instalada de 1.140 MW (en dos unidades) volumen que al 2019, cuando está previsto que esté 100% operativo será el mayor de su tipo en el país.



Experiencia


Hace unos días el director ejecutivo de Australis Power, Juan José Gana, explicó que la firma gala asumirá la operación del complejo de generación, aprovechando la experiencia que tienen esta tecnología, ya que más de 16.000 MW de su portafolio corresponden a ciclos combinados. Parte de ellos están emplazados en Brasil, que es el único país de América Latina donde actualmente tienen presencia, ya que hasta 2005 estuvieron en el segmento de distribución eléctrica en Argentina.

En total, EDF cuenta con 157.000 MW de capacidad instalada en varios países; es decir, casi diez veces la matriz de generación de Chile. Su mix es diversificado con unidades hidroeléctricas, termoeléctricas, energías renovables, nuclear y de gas natural. 

La participación del Estado francés en EDF alcanza un 84%, mientras que el resto de su propiedad flota en bolsa. 

Su capitalización bursátil alcanza a 39.458 millones de euros, con un desempeño bursátil que este año le ha sido favorable, pues al cierre de ayer y respecto de enero, sus títulos han subido un 52%.

martes, 17 de septiembre de 2013

Marcha en Talcahuano contra el gasoducto del Proyecto Octopus (13/09/13)


Masivo NO a proyecto Octopus dio la ciudadanía de Talcahuano


PDFImprimirE-Mail
Ciudadanía
escrito por Eduardo Alarcón H   
lunes, 16 de septiembre de 2013

A la calle salió la comunidad de Talcahuano, representada a través de distintas or
Active Image
ganizaciones, para expresar su rotundo rechazo al proyecto terminal marítimo gasífero Octopus que se pretende instalar en la bahía de Concepción.

Ambientalistas, pescadores estudiantes, vecinos y representantes de otras comunas que también se sienten afectados por esta iniciativa, se congregaron en el principal puerto de la región  del Bío Bío para dar un contundente No al proyecto Octopus.


La fría mañana del día de la manifestación -viernes 13- no impidió que los manifestantes reunieran en calle Blanco Encalada para marchar hacia la Plaza de Armas.
Sample Image

Los primeros en llegar fueron los integrantes de la Coordinadora Talcahueño. Roberto Pino presidente de esta organización explicó que "es importante que podamos dar una demostración a  la empresa que quiere  levantar este proyecto. La ciudadanía de Talcahuano  dice NO a Octopus porque estamos por el cuidado del medio ambiente, por preservar los recursos para la pesca artesanal y porque realmente queremos una comuna sustentable y respetuosa de la opinión de sus habitantes. Con esta marcha esperamos  demostrar que Talcahuano decide por su futuro", recalcó.

Marcha contra Octopus en Talcahuano


15 septiembre 2013
Marcha contra el proyecto Octopus en el centro de Talcahuano
Por Agencia Medio a Medio

Este viernes la Coordinadora Talcahueño, la Unión de Sindicatos de Pescadores Artesanales, Juntas de Vecinos de Talcahuano, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ACES del puerto y organizaciones de Tomé, Penco, Lirquén y Bulnes marcharon para demostrar su descontento y oposición al proyecto del Gasoducto denominado Octopus, el cual además incluye un puerto de descarga de GNL (Gas Natural Licuado) y dos centrales termoeléctricas en Bulnes. 
Unas 400 personas recorrieron las calles céntricas del puerto, donde la comunidad pudo informarse de las consecuencias negativas que este proyecto traerá para el borde costero.

martes, 10 de septiembre de 2013


Mañalich confirma que causa de masiva intoxicación en Ovalle es por un "norovirus" El Ministro de Salud indicó que lo más probable es que las personas se hayan enfermado al beber agua potable.




El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que la causa de la masiva intoxicación que se ha producido en los últimos días en Ovalle se debe a un "norovirus".
En declaraciones en Canal24Horas, indicó que "el equipo ha hecho una investigación epidemiológica muy acuciosa y se ha encontrado que el virus causal de esto, porque sabemos que no es un microbio, es un virus que se denomina norovirus". 
Así lo determinan "las primeras muestras que se mandaron hace dos días al Instituto de Salud Pública de Santiago. Es absolutamente claro el origen de esta infección".
El Ministro señaló que son dos las causas más probables del brote epidemiológico. "Una de ellas es que haya sido transmitida a través de verduras o aguas de regadío y la otra a través del agua potable. Creemos que la más probable es la segunda".
"Estamos haciendo el sumario sanitario correspondiente, sin embargo se ha aumentado el nivel de cloración del agua. Los síntomas están en clara reversión, el número de personas que ha estado consultando ha disminuido, así que hemos decidido mantener una vigilancia y precaución sobre este tema por lo menos hasta el día martes".
Mañalich agregó que "el nivel de cloro era muy bajo y eso nos hace pensar que hubo una contaminación de agua que se debió a este norovirus".
"Porqué ocurrió eso, aún no lo sabemos, no sabemos si en algún lugar aguas arriba de la bocatoma de Aguas del Valle se pueden haber vaciado restos biológicos, o no se manejó bien algo en el agua potable. Acá tenemos una zona de sequía intensa de manera tal que es posible que las aguas subterráneas se haya contaminado, una napa limpia con una sucia, todo eso está en investigación para poder saber qué es lo que ocurrió", sentenció.

jueves, 8 de agosto de 2013

Organizaciones de Talcahuano hacen observaciones observaciones al proyecto Octopus

Ciudadanía
escrito por MEV   
domingo, 28 de julio de 2013
Este jueves, la Coordinadora Ambiental Talcahueño y otras organizacionActive Imagees presentarán ante el Servicio de Evaluación Ambiental sus observaciones el proyecto terminal marítimo Octopus LNG. Ese día vence el plazo para la participación ciudadana establecido en el proceso de evaluación ambiental.

Precisamente con el objetivo de entregar información sobre esta controvertida iniciativa, es que la entidad ambientalista realizó este sábado un jornada de difusión dirigida a dirigentes vecinales, sociales y de organizaciones de la pesca artesanal, entre otras.

El proyecto Octopus consiste en la construcción y operación de un terminal marítimo de gas natural licuado del tipo isla, en la Bahía de Concepción el cual estará habilitado para recibir, descargar, almacenar, regasificar GNL y transportar gas natural a tierra, mediante un gasoducto submarino de aproximadamente 2,5 km de extensión. 

Durante la exposición, el presidente de la Talcahueño, Roberto Pino entregó detalles de las observaciones hechas por el Comité Técnico Evaluador al titular del proyecto (la empresa Australis Power), en el Informe Consolidado que deben ser respondidas en un plazo de 90 días hábiles.

Denuncian riesgosos rellenos de canales naturales de evacuación de aguas en Talcahuano

PDFImprimirE-Mail
Medio Ambiente
escrito por TBB   
miércoles, 19 de junio de 2013
Una nueva denuncia por intervenActive Imageción en un humedal de Talcahuano, efectuó la Coordinadora Ambiental y Ecológica, Talcahueño. Esta vez el daño está afectando al humedal Carriel Norte.

Con fotografías que grafican la situación, el presidente de la organización ciudadana, Roberto Pino, explicó que el problema radica en que una empresa constructora que realiza faenas en el lugar, está rellenando canales de evacuación de aguas lluvias.
“No se está respetando la salida de aguas de estos canales naturales del sector, lo cual es extremadamente peligroso”, advirtió.

Agregó que estos humedales son los únicos protectores en casos de inundaciones, de ahí la importancia de cuidarlos y protegerlos.

Opositores dicen que proyecto Octopus producirá un “descalabro ambiental” en la bahía de Concepción

Opositores dicen que proyecto Octopus producirá un “descalabro ambiental” en la bahía de ConcepciónPDFImprimirE-Mail
Ciudadanía
escrito por TBB   
viernes, 02 de agosto de 2013
En el último día de plazo para ejercer la participación ciudadana en el marco del proceso de evaluación ambiental del proyecto Octopus, organizaciones ambientales de Talcahuano, Tomé y Penco concurrieActive Imageron hasta las oficinas del SEA, en Concepción, para entregar sus observaciones al estudio de impacto ambiental del terminal marítimo gasífero que se busca instalar en la bahía de Concepción.

Es así como representantes de la Coordinadora Ambiental Talcahueño, de la organización Penco Ecológico y de la Coordinadora Tomé no al gasoducto, además de pescadores artesanales presentaron sus observaciones a pocas horas de que se cerrara el plazo legal para ello.

viernes, 7 de junio de 2013

Día Mundial del Medio Ambiente 2013,






















Anuncian formación de Coordinadora en Defensa del río Bío Bío

Anuncian formación de Coordinadora en Defensa del río Bío BíoPDFImprimirE-Mail
Medio Ambiente
escrito por TBB   
jueves, 06 de junio de 2013
La constitución de una Coordinadora de Defensa dActive Imageel Bío Bío con distintas organizaciones ambientales, ciudadanas y culturales preocupadas del principal recurso hídrico de la región del Bío Bío, anunció la Coordinadora Ambiental Talcahueño en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Lanzaron un ramo de flores a las aguas del río Bío Bío como símbolo de lo que considerar, la agonía del principal recurso hídrico de la región. De esta forma, la Coordinadora Talcahueño, junto a representantes de otras organizaciones ambientalistas, recordó el Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio.

Mientras a varios metros se apreciaban las incesantes faenas de construcción del puente Chacabuco, los ambientalistas lamentaban el estado en que se encuentra el Bío Bío.

La mayor preocupación, según lo señalado por el concejal Hernán Pino, es la contaminación con metales pesados que pueden tener las aguas que, entre otros usos, van al consumo humano.

Coordinadora Ambiental pide tomar muestras a río Bío Bío “por altos niveles de contaminación”

Coordinadora Ambiental pide tomar muestras a río Bío Bío “por altos niveles de contaminación”
Miércoles 5 junio 2013 | 17:44 · Actualizado: 17:50
La Coordinadora Ambiental Talcahueño lanzó flores al río Bio Bio, para conmemorar el día mundial del Medio Ambiente. En este contexto pidieron a la Seremi de Salud y de Medio Ambiente que tome muestras, pues según ellos este curso de agua presenta altos niveles de contaminación.
Así lo aseguraron Roberto Pino y Hernán Pino, integrantes de la agrupación, quienes recalcaron que lo anterior se debe a las descargas industriales...

jueves, 21 de marzo de 2013

Norma secundaria de calidad ambiental de la cuenca del Rio Bio BIo



LARGA LA ESPERA

Desde el 16 de diciembre  2004 ,es la espera para  la DICTACION DE LA NORMA SECUNDARIA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCION DE LAS AGUAS DEL RIO BIO BIO.
      En  DIA MUNDIAL DEL AGUA  22 DE MARZO 2013 , solo se puede decir , Proyecto definitivo en elaboración , causas Gestiones pendientes de :
-elaboración AGIES
-opinión del Consejo Consultivo del Medio Ambiente
-presentación del Proyecto  definitivo al Consejo Consultivo de Ministros de la Sustentabilidad.
                                           Por tanto la COORDINADORA TALCAHUEÑO , inicia Campaña para reunir firmas  , para su pronta dictación.
                                                             

                                                              HERNAN PINO SEGUEL
                                                             CONCEJAL DE TALCAHUANO
                                                              hernanpinos@gmail.com

En lo Internacional
Día Mundial del Agua 2013, Cooperación en la Esfera del Agua.




Acerca del Día Mundial del Agua


La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.

Día Mundial del Agua 2013: Cooperación en la Esfera del Agua

viernes, 15 de marzo de 2013

metodo para purificar agua

                                                                    22 de Marzo


Solo si es pura, el agua es vida; contaminada con virus y bacterias puede ser mortal. Por fortuna, existen diversos  métodos para purificar el agua.  Aquí le decimos cuales son los principales que usted puede utilizar en su hogar.


jueves, 14 de marzo de 2013

Ana Naval Transgresora y rupturista para su época



ANA NAVAL LA TRANSGRESORA Y RUPTURISTA
  Mujer que  asiste a los estadios para ver el fútbol, dice garabatos , fuma y grita mas fuerte que los varones .Hablar de ella  es conocer Talcahuano y tambien su Club Naval  de Talcahuano.
"Residio en una casa Azul con Blanco al lado del Estadio el Morro ".
Ana Rosa Ortiz Obreque  , su nacimiento el año 1916 , fallece  el 10 de febrero de 1973 .
En   gesto inédito el Club Deportivo  Naval  le arrienda un Nicho en el cementerio N°2 de Talcahuano por 50 años es decir hasta el año 2023 .
                                     El 8 de marzo del 2013  Dia Internacional de la Mujer , hinchas-barristas  del Club Deportivo Naval , Ambientalistas de  la Talcahueño, el Cantor Popular de Talcahuano el Micho ,la Organización Talcahuano Patrimonial, la Corporación Convivir , la infaltable Feli Alvarez  ,Dirigentes de Naval Soledad Repiso  y Gilberto Araya y  vecinos de Talcahuano, En la busqueda  de Mujeres en la Historia deTalcahuano, emergió en las tierras de Talcahueño  "ANA NAVAL ", por  tanto Micho interpreto  la Cuenca que habla de ella dando inicio  al Homenaje como la Destacada en Talcahuano.

                                                                       HERNAN PINO SEGUEL
                                                                  CONCEJAL DE TALCAHUANO
                                                                          hernanpino2005@yahoo.es
                                        

"ANA DEL NAVAL"
En la conmemoración del " DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER ", INVITAMOS a todos las Choreras y Choreros, a todas las NAVALINAS y NAVALINOS de CORAZÓN, a acompañarnos a visitar a nuestra querida ANA ROSA ORTIZ OBREQUE, (Q.E.P.D.).  Nos reuniremos en el Cementerio N°2 de Talcahuano, mañana viernes 8 de Marzo, a las 10.00 Hrs.  Por favor acudir con flores y banderas.

ELLA, sin duda alguna, fue una MUJER VALIENTE y TRASGRESORA, fue una MUJER DE PASIONES, amaba a su NAVAL y sólo eso le importaba. 
ELLA, ES LA PRIMERA HINCHA NAVALINA, ella tiene un legado de fuerza en nuestro AMADO PUERTO, por ello invitamos a todos los que simpaticen con su recuerdo a acompañarnos y homenajearla en el DÍA DE LA MUJER.




Foto: #QueVuelvaElCañoncito
#QueVuelvaElCañoncito
#QueVuelvaElCañoncito
#QueVuelvaElCañoncito

miércoles, 6 de marzo de 2013

En Día Mundial de los Humedales, ambientalistas reafirman compromiso por su cuidado y protecciónPDFImprimirE-Mail
Biodiversidad
escrito por Eduardo Alarcón H   
miércoles, 06 de febrero de 2013
Nuevamente el humedal Perales fue el escenario elegido Active Imagepor los ambientalistas de Talcahuano para celebrar el Día Mundial de los Humedales. No importó el calor. Poco a poco fueron llegando los invitados a compartir esta actividad que fue organizada por la Coordinadora Talcahueño.

Alejandro Gaete, integrante de la Coordinadora fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes: "Una vez más estamos acá en el humedal Perales celebrando  el Día Mundial de los Humedales, agradecemos la participación ciudadana que cada día  se manifiesta más por el cuidado de estos cuerpos de agua, esto lo hemos visto en las diversas actividades que hemos  realizado en el marco de nuestro proyecto de educación ambiental "Desde el Medio Ambiente, Reconstruyendo Sueños para Talcahuano", seminarios, tour y esta acción  han demostrado  el interés de la ciudadanía de Talcahuano por la conservación de  estos cuerpos de agua”, comentó.

Se instalaron lienzos, se colgaron globos de colores y hasta una bandera chilena apareció, todo en un espacio situado a orillas de la autopista Concepción-Talcahuano, con su tránsito incesante.