Translate

domingo, 1 de julio de 2012

Habilitar un Acceso vial bajo el Puente Perales Talcahuano

LA TOZUDEZ DE EFE  PARA BUSCAR UNA SOLUCION
La Empresa de Ferocarriles de Estado de Chile , tiene dividida la comuna de Talcahuno, con su infraestructura , en mi opinión  no responde a la realidad  de una comuna de la importancia del puerto,con sus cinco complejos industriales , agregado el problema de la mala planificación urbana .
 El 27F  comprobo  el problema de EFE, sus rejas se transformarón  en trampas  u osbstáculos para buscar una via de escape  la carencia de´PASOS SOTERRADOS O A DESNIVEL ,generaron una situación caótica para los habitantes del borde costero , esto no cambiado nada .
                                                                   El proyecto del II tramo del Transporte Público , agravo en problema de congestón vial , un verdadero dolor de cabeza para los Choreros o Talcahueños , ya que enlos horarios punta , a la altura del Puente Perales empieza la demora  y la vias alternativas la Calle Jaime Repullo  se encuentra  con el trabajode ESSBIO, en plena calle con la mitad de la calle perforada , en un tramo   y la  via  de acceso por calle Colón  BAJO EL PUENTE PERALES , para acceder  a los populosos  sectores de la VILLA INDEPENDENCIA , HIGUERAS , LIBERTAD , GAETE Y SAN VICENTE , en muy mal estado , ya que EFE , dueña del terreno , no responde a las peticiones , para descongestionar .
                        LOS DIRIGENTES DE LA JUNTAS DEVECINOS ,DE LOS SECTORES AFECTADOS MAS LA COORDINADORA TALCAHUEÑO SE REUNIERON EL JUEVES 28 DE JUNIO 2012 , PARA PROTESTAR POR ESTA DISCRIMINATORIA SITUACION , planteando lo siguiente .
-solicitamos  a la  EFE , una AUTORIZACION TRANSITORIA , para asfaltar o pavimentar los aaproximadamente 300 metros , para descongestionar los sectores lado cerro San Miguel  por el acceso BAJO EL PUENTE PERALES .
-esto mientras se raliza la ejecución del proyecto II tramo del Tansporte Público en Talcahuano.
 - efectuaremos todos los tramites pertinentes .
                                                                por tanto esta petición esta en curso .

                                                                             HERNAN PINO SEGUEL
                                                                       CONCEJAL DE TALCAHUANO







DIRIGENTES DE LOS SECTORES AFECTADOS




INFORMACION SOBRE E.F.E
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado se encuentra en una muy difícil situación financiera, operacional e institucional. Ésta es una de las empresas más antiguas del Estado y nunca se ha destacado por su rentabilidad privada. Mas bien se le ha reconocido una función económico-social cuyo valor, obviamente, no ha sido el mismo a lo largo de los años. Esto ha variado, entre otras razones, porque el país ha desarrollado una infraestructura vial poderosa que, junto con el desarrollo aéreo, ha significado una dura competencia para el modo ferroviario tanto en los servicios de pasajeros como en el transporte de carga. Por cierto que tampoco son ajenas a esta situación las características propias de la Empresa y las diferentes políticas a las que ha estado sometida durante las últimas décadas.

A través del año 2007 se ha profundizado la situación de déficit crónico, registrando pérdidas financieras operacionales antes de depreciación por $21.004 millones y un saldo de pérdidas totales por $ 37.773.


Si bien es cierto que el transporte ferroviario de pasajeros no se financia en la mayor parte de los países que lo desarrollan --tampoco en el nuestro--, aquí contamos con un marco legal que obliga a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado a alcanzar un equilibrio financiero en el nivel operacional para responder a sus obligaciones. Dado que esa misma normativa impide que el Gobierno subsidie la operación, la Empresa es incapaz de lograr el propósito explícito en la ley y está fuertemente incentivada a disminuir sus actividades para controlar las pérdidas. Del mismo modo, esta normativa fija las responsabilidades del Gobierno Corporativo y a sus Directores en cuanto a que en sus decisiones tengan presente eventuales efectos en el patrimonio de la compañía, haciéndolos responsables personal e individualmente por dichas decisiones.





Por qué en otras naciones el Estado subsidia a los trenes de pasajeros no nos corresponde juzgarlo, pero sí es conveniente señalar que a muchos de estos servicios se les atribuyen beneficios sociales como son la descongestión vehicular, méritos medioambientales por menor contaminación, bajo impacto en la intervención de paisajes, y aportes en la disminución de tasas de accidentabilidad, entre otras razones. Ello es probablemente efectivo también para varios de los servicios que la Empresa lleva actualmente a cabo. Sin embargo, esta afirmación no es necesariamente cierta para todos ellos ni tampoco se pretende presumir que los niveles de pérdidas operacionales estén íntegramente justificados por la existencia de externalidades positivas.





FESUB S.A. empresa filial de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, EFE, es la encargada de administrar los servicios de pasajeros ferroviarios en la VIII y IX Región.

BIOTREN: Tren Suburbano que une las comunas de Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Hualqui con la Capital Regional, Concepción. Su recorrido se extiende a través de 48 kilómetros.

Presta 42 servicios diarios

Opera en Horarios Punta. Desde las 6.30 a 9.00 horas y de 15.00 a 20:00 horas, de lunes a sábado.

Su modalidad de pago es la Tarjeta sin Contacto con tecnología Mifare.

CORTO LAJA: Tren Urbano Rural, que opera en el Trayecto Talcahuano Laja, 88 kilómetros. El servicio cumple con un rol social, ya que transporta a más de 1000 pasajeros diarios, que viven en sectores campesinos como Chanco, San Miguel, Unihue, Gomero e interiores, que no tienen otro medio de locomoción para su transporte



La suspensión de los 15 servicios diarios de Biotrén y 8 del Corto Laja, en el tramo Concepción Talcahuano, se decretó el 17 de julio, luego que la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, EFE, dueña de la infraestructura ferroviaria, determinará que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el transporte de pasajeros ferroviarios.

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, conocida por su acrónimo EFE, es una empresa estatal chilena encargada del transporte de carga y pasajeros por ferrocarril. EFE
Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Acrónimo EFE

Tipo Pública

Género Transporte (ferroviario)

Fundación 4 de enero de 1884

Sede Santiago, Chile

Marcas Metro Valparaíso

Metrotrén

TerraSur

Biotrén

Presidente Directorio Víctor Toledo Sandoval(desde 2010)

Sitio web www.efe.cl



Directorio

:: Directorio de EFE

Presidente

Víctor Toledo Sandoval

Vicepresidente

Joaquin Brahm Barril




Ferrocarriles Suburbanos de Concepción FESUB

Presidente

Joaquín Brahm Barril

Directores

Máximo Errázuriz De Solminihac

Jaime Campos Quiroga

Erwin Hahn Huber

Hugo Grisanti Abogabir


                INVIA
Con doce años de existencia, INVIA es hoy la mayor cartera inmobiliaria de Chile. Administra y comercializa todos los terrenos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que han quedado disponibles por su proceso de modernización