Translate

miércoles, 2 de mayo de 2012

Canchinos no pueden acceder a su histórica Playa a celebrar el 1 de mayo con sus familias


LOS CANCHINOS PENINSULA DE TUMBES TALCAHUANO
Deciden celebrar el 1 de mayo en su playa histórica de la península de Tumbes , acompañados por sus hijos que quieren conocer  la playa , solo tienen conocimiento , por las hermosas  historias de sus padres , el problema la Armada , impide el acceso al  SENDERO , miles de veces recorrido por los Canchinos .
                  Post terremoto  y tsunami 27F , la Armada cambia bruscamente  impidiendo el paso , tanto a Recolectoras y Recolectores  de algas , a veces deteniendo a Recolectoras  , produciendo un malestar en los Canchinos acostumbrados a sus Senderos  para acceder  a las playas , tanto para la recreación , el deporte  y trabajo .
                         Por  tanto los Canchinos inician el proceso , de tratar de conversar con  Armada , la cual
quieren  y respetan , pero no entienden  la hostilidad de ella .
                        El proceso comenzo.
                                                                              HERNAN PINO SEGUEL
                                                                           CONCEJAL DE TALCAHUANO
                                                                      



 CELEBRAR CON SUS PADRES EL 1 DE MAYO EN LA PLAYA
 PORTON ENTRADA AL SENDERO
 PREPARADOS PARA IR A LA PLAYA
 A CONOCER LA PLAYA
 HAY  VEHICULOS DE LA ARMADA




martes, 1 de mayo de 2012

Aumenta el desempleo en Talcahuano comparado con el año 2011

AUMENTA EL DESEMPLEO EN TALCAHUANO

De acuerdo  a información del INE,  en comparación con el año 2011. en los meses  ENERO -MARZO
TASA DE DESOCUPACION 9,3%, ENERO - MARZO 2012  10 %  .

 ME PERMITO REFLEXIONAR

Esto no tiene relación con los proyectos millonarios , de la Reconstrucción de Talcahuano,  tengo dudas con la contratación prioritaria  de trabajadores de Talcahuano  y también de los menguados sueldos .
    Lo digo responsablemente " LOS SUELDOS DE LOS TRABAJADORES DE LOS PROYECTOS DE LA RECONSTRUCCION SON MEZQUINOS ",


                                                                                 HERNAN PINO SEGUEL
                                                                                CONCEJAL DE TALCAHUANO
Informe INE


 



Carolina Hernández Casanova
Periodista
Instituto Nacional de Estadísticas Región del Biobío
Caupolicán 567, piso 5, Concepción
041-2469301
9-8293202




Tasa de desocupación del trimestre enero-marzo
de 2012 fue de 8,1% en la Región del Biobío

·                    La Industria Manufacturera y Construcción impulsan el empleo. En tanto, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura se contraen en doce meses.

En el trimestre móvil enero-marzo de 2012, la tasa de desocupación de la Región del Biobío alcanzó el 8,1%, registrando una disminución de 0,3 puntos porcentuales en comparación a igual trimestre del año anterior. Respecto al trimestre anterior, aumentó en 0,1 puntos, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

Las ramas de actividad económica que registraron el mayor crecimiento en la generación de empleo en 12 meses fueron Industria Manufacturera; Construcción; Administración Pública; Hogares Privados con Servicio Doméstico y Servicios Sociales y de Salud.

En la Región del Biobío se observó que 27.320 personas ingresaron a la fuerza de trabajo  en el trimestre enero-marzo 2012, al comparar con igual trimestre año pasado, es decir,  3,1% más. Se registraron 918.780 personas en el campo laboral.

La población ocupada alcanzó 843.990 personas, compuesta por 61,5% varones y 38,5% mujeres en el período de análisis.

Los desocupados de la región alcanzaron a 74.790 personas que representaron el 8,1% de la fuerza de trabajo. 

Al comparar las cifras con el trimestre móvil enero-marzo de 2011, se visualizó un leve aumento de 190 personas en esta condición, lo que significó un alza de 0,3%. Se observó que la composición de los desocupados fue de 52,3 hombres y 47,7% mujeres. 

La población ocupada en la comparación con el trimestre móvil anterior, mostró una adición de 1.020 ocupados, superior 0,1%.  

Mientras, la población desocupada registró un alza de 2,3%, en relación a la cifra anotada en el trimestre móvil anterior, es decir, 1.660 personas más.  


Tasa de ocupación
La tasa de ocupación regional se situó en 51,8%. La tasa regional es 4,1 puntos inferior a la tasa de ocupación nacional que anotó en el trimestre 55,9%.

En la comparación con igual trimestre del año pasado, la tasa regional aumentó en 0,8 puntos y no presentó variación respecto al trimestre móvil anterior.

En tanto, para los hombres esta tasa se ubicó en 65,1% y 39,1% de las mujeres. La tasa de los hombres bajó en 0,2 puntos y la de las mujeres subió en 1,8 puntos, en relación a la anotada en el trimestre de enero-marzo de 2011.   

Al comparar con la tasa exhibida en el trimestre diciembre 2011-febrero 2012, se observó que la tasa de los hombres subió en 0,2 puntos y la de las mujeres cayó en 0,2 puntos.


Tasa de Desempleo Regional
En el trimestre enero-marzo de 2012, la tasa regional se ubicó en 8,1%; superior en 1,5 puntos que la tasa de desempleo nacional que anotó en el trimestre 6,6%. 

La tasa del trimestre de análisis fue 0,3 puntos menor al nivel registrado en el trimestre enero-marzo de 2011. Respecto al trimestre anterior, la tasa de desempleo regional aumentó en 0,1 puntos. 

En tanto la tasa masculina fue 7% y la femenina 9,9%. La tasa de los varones subió 0,1 puntos, respecto a igual trimestre año pasado y del trimestre diciembre 2011- febrero2012. 

Mientras, la tasa femenina bajó el nivel en 0,8 puntos en relación a igual trimestre del año pasado y aumentó en 0,3 puntos al trimestre anterior. 


Provincial 
Las provincias de Ñuble y Biobío presentaron tasa de desempleo menor a la regional.

En comparación con igual trimestre de 2011, la tasa de la provincia de Concepción disminuyó en 1 punto al anotar un 8,4%. En tanto, la provincia de Arauco registró 1,8 puntos porcentuales más, al exhibir una tasa de 9,5%; la provincia de Biobío anotó una tasa de 7,7%, superior en 1,6 puntos; y la tasa de desocupación de la provincia de Ñuble fue 7,5%, menor 0,6 puntos.

Por su parte, al revisar el comportamiento de la tasa en relación al trimestre anterior (diciembre 2011-febrero 2012), se observó que la tasa de la provincia de Concepción subió 0,3 puntos; la provincia de Arauco aumentó en 0,5 puntos; la provincia de Biobío bajó 0,7 puntos y la provincia de Ñuble registró un alza de 0,5  puntos.


Ciudades
A nivel de ciudades se observó que en el trimestre enero-marzo 2012, cinco de ellas presentaron tasa de desempleo de dos dígitos.  

La ciudad de Lota lidera la mayor tasa de desocupación del país, con tasa de 11,8%, superior 1 punto a la tasa de enero-marzo de 2011 y en 2,0 puntos a la del trimestre anterior.  

Le sigue la ciudad de Coronel con 11,6%, menor 0,3 puntos respecto igual trimestre de año pasado y mayor 2 puntos, comparada con el trimestre anterior. 

En quinto lugar se encuentra la ciudad de Talcahuano, con  tasa de desocupación de 10%, superior 0,7 puntos en relación a igual trimestre del año anterior y respecto al trimestre anterior.   


Ocupados por Nivel Educativo
En la comparación con igual trimestre de año anterior, los ocupados según nivel educacional de la región que mostraron crecimiento fueron los ocupados con Educación Secundaria que adicionaron 4,3%; 10,9% con Educación Universitaria; los ocupados con Educación Técnica que se incrementaron en 8,5%; ocupados con postítulos, doctorados y maestrías en 40,6% y los ocupados que nunca estudiaron en 140 personas (1,3%).   

En tanto, los ocupados con Educación Primaria nivel 1 y 2 disminuyeron en 4,6%; y con Educación Preescolar en 4,5%.

En la comparación con el trimestre anterior (diciembre 2011-febrero2012), se tiene que la mayor adición de ocupados de acuerdo a su nivel educativo se originó en los ocupados que nunca estudiaron con aumento de 8,6%; en los ocupados con educación preescolar que aumentaron en 48% y los con postítulos, doctorados y maestría que crecen en 2,9%.


Desocupados por nivel educativo
En la comparación con igual trimestre de 2011, se observó que se registraron 11,2% desocupados menos con educación universitaria; con maestría, doctorados y postítulos 52% menos. 

En el trimestre de análisis, la tasa de desocupación más alta según nivel educacional corresponde a las personas con nivel técnico de 12,2%, superior en 0,9 puntos respecto igual trimestre año anterior y menor en 0,3 puntos a la del trimestre anterior.

Le sigue la tasa de desocupación del nivel Universitario de 9,6%, que disminuyó 2,1 puntos en la comparación anual y superior en 0,3 puntos con respecto al trimestre anterior. La tasa  de desocupación de las personas con nivel de educación secundaria alcanzó a 8,6%, menor 0,3 puntos al comparar con el guarismo registrado en igual trimestre del año pasado y mayor 0,1 puntos a la del trimestre anterior. 

Mientras, la tasa de desocupación de las personas con nivel de educación primaria (nivel 1 y 2) anotó 5,5%, superior 0,3 puntos comparados con igual trimestre año anterior y con respecto al trimestre anterior. 

La tasa de desocupación de las personas con postítulos y maestrías alcanzó a 1,4%, inferior en 2,6 puntos a la tasa de igual trimestre del año anterior y mayor en 0,5 puntos en relación al trimestre anterior


Más información en nuestro sitio web: http://www.inebiobio.cl/noticia.aspx?opc=ShowNew&id=268