Translate

viernes, 22 de abril de 2011

Día Mundial de la Tierra y el Desequilibrio Planetario

Cerro La U Gaete Talcahuano , se dice, en este lugar se FIRMO EL ACTA DE DECLARACION DE INDEPENDENCIA DE CHILE , foto 2011.
Cantera Valle San Eugenio al lado del Puente Perales Talcahuano, destrucción Cerro san Miguel foto 2011.
Canal Ifarle Secundario calle Claudio Gay , San Marcos Talcahuano , casa en relleno en Humedal ,foto post terremoto tsunami 2010.
EL HOMBRE DESTRUYE LA TIERRA O LA TIERRA AL HOMBRE
Ciudadanos apoyando con su firma .

DIA MUNDIAL DE LA TIERRA 22 DE ABRIL
Acción en el Paseo Peatonal de Concepción

La COORDINADORA TALCAHUEÑO , en el paseo Peatonal de concepción , solicitando firmas el jueves 21 de abril 2011, un día antes del Día Mundial , motivo La Semana santa , esta acción consistio en lo siguiente :
- recolección de firmas para solicitar a SERNAGEOMIN , GOBIERNO REGIONAL Y ESTAMENTOS PERTINENTES , hacer pública la información sobre LA FALLAS GEOLOGICAS EN EL CONCEPCIÓN METROPOLITANO,
- modificación del Plan Regulador Metropolitano de Concepción , incorporando este tema emergente
-defensa de los Cerros Islas del Concepción Metropolitano y Península de Tumbes , de Empresas llamadas CANTERAS ,
- señalizar claramente las Zonas Vulnerables de ANEGAMIENTO , REMOCION DE MASAS, TSUNAMIS Y FALLAS GEOLOGICAS .
-evitar las construcciónes de asentamientos humanos en cercanías de Complejos Industriales Peligrosos.

todo esto relacionado con EL DESEQUILIBRIO DE LA TIERRA .

HERNAN PINO SEGUEL
CONCEJAL DE TALCAHUANO

HISTORIA DEL DIA MUNDIAL DE LA TIERRA

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de1970, promovida por el Senador y activista Ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil Universidades , diez mil Escuelas Primarias y Secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

Datos de la Tierra

-Surgió hace más de 4.500 millones de años aproximadamente, junto con los demás planetas del sistema solar

-Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador

-Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador

-La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente.

-El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3, incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.

-Su volumen es de 1 billón de kilómetros cúbicos (un 1 seguido de 12 ceros).


-El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.

-Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.

-Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año)

-Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)

-Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.

-El diámetro es la línea que va desde un punto de la superficie terrestre hacia el lado opuesto del planeta, pasando por el centro de ella.

-La primera persona que intentó medir la circunferencia de la Tierra Eratóstenes de Cierene, más de un siglo antes del nacimiento de Cristo.



Conoce algunos datos más sobre nuestro planeta y mira algunas fotografías de la Tierra.


La Tierra sufre desequilibrio de temperaturas






Según científicos de la NASA, del Instituto para la Tierra de la Universidad de Columbia y del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California, el planeta está absorbiendo más energía del Sol que la que está emitiendo hacia el espacio.

Estudio (29/04/05) por la revista "Science"

En el informe publicado en "Science", los científicos indicaron que este desequilibrio energético quedó confirmado en mediciones realizadas con satélites, datos de boyas, así como modelos informáticos de los océanos desarrollados en los últimos diez años.

Tierra hacia un clima más cálido", indicó James Hansen, director del Instituto Goddard de Estudios del Espacio de la NASA y autor principal del estudio.

El desequilibrio energético actual es de 0,85 vatios por metro cuadrado, lo cual causará un aumento de 0,6 grados centígrados en la temperatura media del planeta a finales del siglo.


Desde 1993, los datos de los altímetros de los satélites, empleados para medir el nivel del mar, han mostrado que la altura de los océanos ha crecido una media de 3,2 centímetros por década.

La consecuencia esperable de la mayor contaminación atmosférica, especialmente de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), ozono (O3) y partículas de carbón que son el componente principal del smog.







En un artículo de la revista Nature, los científicos primero identificaron los procesos del Sistema Tierra y los potenciales umbrales biofísicos que, si se cruzan, pueden generar cambios ambientales inaceptables para la humanidad. Luego propusieron los límites que deberían respetarse para reducir el riesgo de cruzar esos umbrales.

Se identificaron nueve límites: cambio climático, ozono estratosférico, cambio en uso de la tierra, uso del agua dulce, diversidad biológica, acidificación del océano, aporte de nitrógeno y fósforo para la biosfera y los océanos, carga de aerosoles y polución química.

"La presión humana sobre el Sistema Tierra ha llegado a un nivel en el que el abrupto cambio ambiental global ya no puede ser excluido. Para continuar viviendo y operando de manera segura, la humanidad tiene que respetar la naturaleza de los procesos climáticos, geofísicos, atmosféricos y ecológicos del planeta”, indicó el autor, Johan Rockstrom, director de Stockholm Resilience Centre.



"Estamos entrando en el Antropoceno, nueva era geológica en la que nuestras actividades están amenazando la capacidad de la Tierra de regularse a sí misma. Comenzamos a empujar al planeta de su actual estado de equilibrio del Holoceno, el período cálido que comenzó hace unos 10 mil años, y durante los cuales las sociedades agricultoras y complejas, incluso la nuestra, han desarrollado y florecido", expuso el coautor Profesor Will Steffen, director del ANU Climate Change Institute de la Australian National University.

"Las observaciones de un incipiente cambio climático incluyen el rápido retroceso del hielo del mar de verano en el Océano Ártico, derretimiento de casi todo los glaciares de montaña de todo el mundo, y una mayor tasa de aumento a nivel del mar en los últimos 10 a 15 años", explicó Schellnhuber, director del Potsdam Institute for Climate Impact Research.


CHILE Y JAPON EN DESEQUILIBRIO

Fukushima la empresa Tokyo Electric Power Company comenzó a liberar más de 11.000 toneladas de agua radiactiva al océano.

El Sur Centro y Sur de Chile , tiene una variación de temperatura , agregada a su endeble Normativa Ambiental.

" Las señales de la naturaleza , no son de interés "

miércoles, 13 de abril de 2011

Primer Gobernante Regional Ecopacifista en la Historia de Alemania

27 Marzo 2011

PRIMER GOBERNANTE REGIONAL ECOPACIFISTA DE LA HISTORIA DE ALEMANIA

Es una sorpresa en un país belicoso de antaño , la llegada a una Región Conservadora , de los ecopacificos . Con un tema tan simple las Centrales Nucleares , hoy cuestionadas en Japón , pero con dudas en chile , en esta oportunidad no sigue la moda positiva.
Aires nuevos en el Viejo Mundo .



Hernán Pino Seguel
Concejal de Talcahuano

Adjunto NOTICIAS


El voto antinuclear hunde a Merkel y favorece a los verdes

El candidato del Partido Verde, Winfried Kretschmann, posa para los periodistas tras su histórico triunfo. EFE

  • Elecciones en dos estados de Alemania

Los ecopacifistas logran su primera gubernatura de la historia al aprovechar la crisis radiactiva en Japón, que preocupa a toda Europa

BERLÍN, ALEMANIA (28/MAR/2011).- El “efecto Fukushima” estuvo presente en Alemania, después de que la coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, se hundió por partida doble en las urnas, al caer derrotada tanto en su feudo histórico de Baden Wurttenberg como en Rheinland Pfalz, mientras los Verdes ganaron su primer “Land” (Estado-federado) con un discurso antinuclear.

Baden Wurttenberg, el “Land” del Sur de Alemania prototipo del poderío industrial germano, rompió con sus casi 60 años de fidelidad al voto conservador y encumbró al candidato del Partido Verde, Winfried Kretschmann, como nuevo jefe de Gobierno, quien se convertirá en el primer ecopacifista que dirigirá un Estado-federado en la historia de Alemania.

El Estado de Baden Wurttenberg tiene cuatro plantas nucleares, de las cuales dos serán descontinuadas por una moratorio de Berlín, lo que provocó la ira de los conservadores y en especial de Stefan Mappus, férreo defensor de las plantas nucleares y rival en las elecciones de ayer de Kretschmann.

El candidato verde prometió “abandonar a velocidad turbo” la energía atómica en su Estado y dijo que eso sucedería cuando muy tarde en 2017.

Su discurso ganó adeptos después de que los alemanes han visto los problemas nucleares que tiene Japón debido a las averías en la nucleoeléctrica de Fukushima, a raíz del terremoto y posterior tsunami que devastaron el Noreste del país.

Si bien la moratoria fue expedida por Angela Merkel, los ciudadanos vieron lo anterior como una medida electorera, por lo que se inclinaron por Kretschmann.

En Baden Wurttenberg el Partido Verde obtuvo 24.2% de los votos, por 23.1% del Partido Socialdemócrata (SPD, en alemán). Esa cifra es la más alta que han conseguido el partido desde que se fundó, en 1980, ya que hace cuatro años sólo llegaron a 11.7 por ciento.

En Rheinland Pfalz, los verdes consiguieron ser segunda fuerza (15.4% de los votos), lo que impedirá al SPD (35.7%) gobernar con mayoría absoluta, lo que significa un triunfo, considerando que en ese Estado hace cuatro años los ecopacifistas no figuraban en las urnas.

Los de ayer son dos de los comicios más decisivos del año electoral alemán, en el que se renovaron siete cámaras del total de 16 “Lands” del país.

Hace una semana, los comicios en Sachsen-Anhalt se saldaron con alivio para Merkel, que defendió ahí su posición de primera fuerza.

Las próximas elecciones son hasta septiembre —en mayo hay comicios, pero de incidencia menor, en Bremen— en Berlín, ahora gobernada por una alianza entre el SPD y los liberales, pero con amplias opciones de que los Verdes ganen la partida.

“La política energética ha sido el tema decisivo de esta campaña (...) Era un voto sobre el futuro nuclear, lo hemos entendido y vamos a discutirlo con Berlín”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle.

PERFIL
De las aulas al Gobierno

Winfried Kretschmann


Nació el 17 de mayo de 1948 en Spaichingen, una ciudad del Suroeste de Alemania. Fue líder de agrupaciones universitarias maoístas en su juventud y también profesor de ética.

Desde finales del año 2000 se convirtió en el primer político verde que forma parte del Comité Central de los Católicos Alemanes, grupos asesor de la Conferencia Episcopal, además pertenece al consejo diocesano del Arzobispado de Friburgo.

Winfried Kretschmann es miembro del ala realista de los verdes, católico practicante, de valores conservadores, y admirado por su capacidad oratoria, pero también por su serenidad, fiabilidad y tranquilidad en todas las circunstancias.

Además se convirtió en el líder del grupo parlamentario ecopacifista en la Cámara regional de Stuttgart (capital del Estado de Baden Wurttenberg), desde donde consiguió duplicar los resultados de su partido en relación a las elecciones anteriores, así como convertirlo en segunda fuerza y arrebatarle el poder a la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel.

Kretschmann ganó popularidad el pasado año, cuando encabezó una protesta contra la construcción de una nueva estación de ferrocarril en Stuttgart. Los ciudadanos estaban disconformes y lo demostraron creciendo la intención del voto de los Verdes en 30 por ciento. Pese a todo, Winfried les pidió a sus correligionarios mantener los pies en el suelo, “aunque parezca que levitamos”.

También ganó adeptos con sus discursos enfocados en debates de posicionamiento moral que van desde los riesgos de la investigación genética a la educación de religión islámica en los colegios, o la cuestión de si las mujeres musulmanas pueden o no dar clase con un pañuelo en la cabeza.

Tras conocer su triunfo, Kretschmann dijo que cambiará la política y asumirá el prometido camino de la sociedad ciudadana. “Creo en los milagros en política”.
CRÉDITOS: Informador Redacción / GJD


























El debate nuclear inflige un durísimo varapalo electoral a la CDU de Merkel

El aumento del voto verde arrebata a los conservadores alemanes su feudo electoral de Baden-Württemberg

THILO SCHÄFER ENVIADO ESPECIAL 27/03/2011 22:30 Actualizado: 28/03/2011 00:



Los votantes de Baden-Württemberg confirmaron las peores pesadillas de la canciller Angela Merkel. 'Los Verdes' y los socialdemócratas (SPD) arrebataron el Gobierno regional a la Unión Democristiana (CDU) en su principal feudo, donde llevaba 58 años en el poder, una derrota que abre una crisis de consecuencias aún imprevisibles para la coalición de conservadores y liberales en Berlín. También en la vecina Renania-Palatinado habrá un Gobierno rojiverde, al perder el SPD su mayoría absoluta.

Los analistas coincidieron en que la derrota en el suroeste intensificará el debate en las filas del Gobierno alemán sobre el rumbo de Merkel, muy criticada por sus vaivenes en energía nuclear, la guerra de Libia y los planes europeos de rescatar la moneda única.

El gran triunfador de los dos comicios son 'Los Verdes' que, empujados por la catástrofe nuclear en Japón, registraron un espectacular aumento electoral más de diez puntos en ambos estados, que ha perjudicado a sus socios naturales del SPD. Los socialistas perdieron hasta diez puntos en Renania Palatinado y dos en Baden-Württemberg. La formación ecopacifista es el único partido que subió en apoyo en las urnas.

'Los Verdes' fueron la fuerza más votada y tendrán su primer gobernante regional

La euforia no tenía límites en la sede de los verdes en Stuttgart. Con Winfried Kretschmann podrán tener el primer gobernante regional de la historia, al quedar por delante del SPD, con el 24,2% frente al 23,1%. El debate sobre la energía nuclear que había dominado la campaña después del desastre en la central de Fukushima dio un espectacular empuje al voto verde. También sacaron provecho de su oposición al controvertido proyecto de reformar la estación central de Stuttgart, que había movilizado a miles de ciudadanos en los últimos meses.

Críticas a la moratoria nuclear

"Hoy se ha decidido el fin definitivo de la energía nuclear en Alemania", proclamó el presidente federal del SPD, Sigmar Gabriel, poco después de conocerse los primeros resultados. Gabriel exigió al Gobierno de Merkel que revise la decisión del año pasado de prolongar la vida útil de las centrales atómicas. Tras el desastre de Japón, la canciller decretó una moratoria de tres meses para comprobar la seguridad de los 17 reactores alemanes, una voltereta que le ha pasado factura. El tema también hizo aumentar la participación.

Si la CDU sufrió una derrota histórica en Stuttgart el 39% es el peor resultado jamás obtenido en este land, la jornada fue un auténtico fiasco para los liberales (FDF), que se quedan fuera del Parlamento en Renania Palatinado, mientras que sólo superaron por la mínima el 5% necesario para tener diputados en Baden-Württemberg.

Para el SPD, se decidió "el fin de la energía atómica en Alemania"

El líder de los liberales, el ministro de Exteriores y vicecanciller Guido Westerwelle, tiene que temer ahora por su cargo como presidente del FDP. Westerwelle llevaba meses en el centro de las críticas, pero su decisión de dejar a Alemania fuera de la misión militar contra Muamar Gadafi ha colmado el vaso.

Westerwelle, quien en las federales de 2009 consiguió un histórico 15%, comunicó que no piensa dimitir como presidente del partido, pero el secretario general, Christian Lindner, admitió que la debacle debe tener consecuencias personales.

Los socialdemócratas ponían buena cara a los resultados a pesar de que perdieron votos. "Hemos conseguido el cambio del Gobierno después de 58 años", celebró el candidato socialdemócrata enBaden-Württemberg, Nils Schmid. "El tema clave ha sido la energía nuclear y es un tema más importante para los verdes", explicó la secretaria de organización del SPD,Andrea Nahles, que acepta ser, por primera vez, el socio pequeño en una coalición con la formación ecopacifista.

Los liberales se hunden y aumenta la presión para que Westerwelle dimita

Mientras, el reciente avance de La Izquierda, la coalición entre poscomunistas de la RDA y socialdemócratas desencantados, en la parte occidental de Alemania ha sufrido un revés, ya que el partido no logró representación en ninguno de los dos estados.

El consuelo para la CDU fue el buen resultado en Renania-Palatinado (35,3%) de la mano de su joven candidata Julia Klöckner, que casi alcanzó al SPD (36%) de Kurt Beck, el barón socialdemócrata más longevo: lleva 16 años en el poder. Klöckner no se cortó al destacar que logró el resultado a pesar de la coyuntura política nacional, un mensaje claro a sus correligionarios en Berlín.

Críticas por la operación libia

Las críticas internas a las decisiones del Gobierno de Merkel y Westerwelle sobre la energía nuclear y la guerra de Libia siguieron hasta el último día. La canciller podía leer en la prensa comentarios de varios diputados de la CDU contra su giro respecto a la vida útil de las centrales nucleares. El exministro de Defensa de la CDU, Volker Rühe, calificó en la revista Der Spiegel la decisión de abstenerse en el Consejo de Seguridad en la votación sobre Libia de "grave error de dimensiones históricas".

La revista Focus ni siquiera esperó a los resultados y pregunta en la portada de su último número que salió a la venta: "¿Cuánto tiempo le queda a Merkel?".















Antimilitarismo y Ecopacifismo

Revista Ecologista, nº 41

Sección:Medio Ambiente
Sábado 11 de diciembre de 2004 0 comentario(s) 817 visita(s)

José Mª Trillo-Figueroa Calvo

Hace más de 25 años del encarcelamiento en el Estado Español del primer objetor de conciencia, al que siguieron otros jóvenes que forzaron la regulación del derecho de objeción de conciencia. Más tarde, muchos objetores en torno al movimiento de Objeción de Conciencia (MOC, hoy Alternativa Antimilitarista) apostaron por la Insumisión ante la falta de alternativa al militarismo que suponía la Prestación Social Sustitutoria. El alto precio pagado por estos antimilitaristas (hasta 2’5 años de prisión) tuvo su resultado: el servicio Militar Obligatorio fue abolido.

La lucha anti-OTAN, si bien no ganó el referéndum, sí que evidenció la capacidad movilizadora y la fuerza del movimiento ecopacifsta español, alcanzándose unas cuotas de movilización que muchos aún recuerdan. Otras luchas significativas fueron contra la primera guerra de Iraq, que volvió a sacar a miles de personas a la calle, y la guerra de la ex-Yugoslavia: A la vez, la lucha que numerosos colectivos venimos planteando contra las bases norteamericanas en suelo español han venido respaldando año a año estas movilizaciones antimilitaristas y ecopacifistas.

Veinticinco años después del inicio del movimiento ecopacifista, en parte favorecido por las movilizaciones antiglobalización iniciadas en Seattle, Praga o Génova y por la articulación en torno al Foro Social Mundial y el Foro Social Europeo, el ecopacifismo vivió una segunda juventud lago menos articulada pero con una movilización desconocida: las enormes manifestaciones que provocó la invasión de Iraq en 2003 son sin duda un reflejo de esta situación.

Hoy, sin embargo, la guerra parece haberse impuesto como uno de los pilares que sustentan a la globalización que ha colonizado nuestras vidas, las violaciones a los derechos humanos son más flagrantes que nunca y el artículo 140 de la nueva Constitución Europea obliga a los estados a seguir invirtiendo y desarrollando el militarismo con vistas a la construcción de un potente euroejército.

Es por ello que el ecopacifismo conserva todas sus razones de ser y se hace necesario seguir luchando por la abolición de la barbarie. De nuestro esfuerzo depende la convivencia humana en nuestro planeta y el fin de esta tan insostenible y demencial actividad de matarnos entre nosotros.

sábado, 9 de abril de 2011

Tres sismos en la Región del Bio Bio 9 Abril 2011 hasta las 15,10 horas

[Informes Técnicos] [Todos los Sismos] [Consultas Frecuentes] [Intranet]

INFORME DE ULTIMOS SISMOS CON MAGNITUD IGUAL O SUPERIOR A 3.0 (1)

Fecha-Hora LocalLatitudLongitudProfundidadMagnitudTipoAgenciaSensible (2)Referencia Geográfica
Informe 2011/04/09 11:30:56-36.452-73.21514.33.4MlGUCSi44 km al N de Concepción
Informe 2011/04/09 10:32:41-36.471-73.19314.54.3MlGUCSi42 km al N de Concepción
Informe 2011/04/09 09:08:55-36.472-73.2075.73.2MlGUCNo42 km al N de Concepción
Informe 2011/04/09 08:59:28-20.509-69.66878.34.1MlGUCSi34 km al O de Pica
Informe 2011/04/09 07:12:53-17.78-69.755179.73.3MlGUCNo35 km al SO de Visviri
Informe 2011/04/09 07:02:34-34.756-71.77945.34.3MlGUCSi39 km al O de Santa Cruz
Informe 2011/04/09 05:59:45-21.657-68.556139.53MlGUCNo56 km al SO de Ollagüe
Informe 2011/04/09 03:50:29-21.663-70.32734.73MlGUCNo50 km al N de Tocopilla
Informe 2011/04/09 02:31:36-22.174-67.869191.44.2MlGUCNo90 km al NE de San Pedro de Atacama
Informe 2011/04/09 00:15:45-20.1-69.19696.93.3MlGUCNo46 km al N de Pica
Informe


UNIVERSIDAD DE CHILE

SERVICIO DE SISMOLOGIA


TRES SISMOS
REGION DEL BIO
HASTA LAS 15,10 HORAS
9Abril 2011
















Tercer acceso a los Cerros de Talcahuano o Quinto acceso






Los criterios de numeración de los Cerros de Talcahuano Península de Tumbes

No tengo claro los criterios de la numeración de accesos a la Península de Tumbes, ya que existen los siguientes accesos:
- SUBIDA LA GLORIA SAN VICENTE
- PUENTE DE ARCO , POR CALLE VALDIVIA
- SIETE DE ENERO , FRENTE A LA BENTOTECA
- RECINTO BASE NAVAL, DE TALCAHUANO.

Por tanto de acuerdo al terreno , corresponde al 5º acceso, el nuevo a inaugararse el 2011, al lado del acceso Siete de Enero y Puerta Los Leones .
Esto sin considerar en la numeración del ACCESO JUAN CHAVEZ , frente al EX-CASTILLO DEL DIABLO .
Exijo una explicación , el llamar Tercer Acceso a los Cerros, de parte de los SANTIAGUINOS Y GOBIERNO REGIONAL .

Hernán Pino Seguel
Concejal de Talcahuano