Translate

viernes, 29 de octubre de 2010

Inusual fenómeno en Salinas talcahuano

El 28 de octubre del 2010 A.M. un inusual fenómeno causa daños a techumbres, vidrios , parédes y árboles de la comuna de Talcahuano.
El sector de Salinas afectado por el Tsunami agrega ...........una tromba ....ventarrón......tormenta ........tornado...ráfaga ..... huracán...........fuerte viento.¿Qué lo afecto?.
Mas de 36 casas con daños , también se agrega el Villorrio de Carriel Norte , un árbol sobre una casa .
CAMBIO CLIMATICO , recalco que la Región del Bio Bio , no tiene una Estrategia Regional de Cambio Climático.
Hernán Pino Seguel
Concejal de Talcahuano

lunes, 25 de octubre de 2010

Contaminación de cenizas de Petcoke en Huasco

En Huasco, Marchan contra Petcoke en Termoelectrica Guacolda y ampliación Planta Hierro CAP


Fecha: 25 de octubre de 2010 13:37
Asunto: En Huasco, Marchan contra Petcoke en Termoelectrica Guacolda y ampliación Planta Hierro CAP



Marcha 23, Octubre en Huasco
En Huasco
EXITOSA RESULTÓ LA MARCHA POR LA VIDA
Fuente: www.soshuasco.cl
Cerca de 2 mil huasquinos y habitantes de la provincia, fueron participes de la “Marcha por la vida” que el sábado 23 de octubre se realizó por las calles del puerto de Huasco. La movilización logró crear consciencia en los ciudadanos que desconocen sobre los serios problemas de contaminación que día a día afectan a toda la provincia del Huasco de cordillera a mar.
PETCOKE
Huasco se ha convertido en la ciudad más contaminada del país. Dos grandes empresas contaminantes se encuentran ubicadas en este puerto; CAP y la Termoeléctrica Guacolda se han encargado de contaminar las tierras, el aire, las aguas de la provincia con Niquel y Vanadio. Frente a este tema las autoridades no han logrado disminuir el tamaño de dichas empresas, pero han permitido que sigan en crecimiento, concretándose hace pocos meses la creación de dos etapas más de la planta de Petcoke de la Termoeléctrica Guacolda, que día a día –producto de la contaminación- tiene más víctimas cáncer y distintas enfermedades respiratorias.
LA MARCHA
La movilización encabezada por la Agrupación Huasco Ambiental –AGHUA - y apoyada por la CUT y distintos organizaciones ambientales del país, comenzó alrededor de las 10 de la mañana, finalizando cerca de las 13 horas con una gran intervención artística en las inmediaciones del anfiteatro del puerto. En el show de finalización participaron artistas de Huasco y Freirina.
Brigada S.O.S HUASCO

HUASCO, 23 DE OCTUBRE 2010

En lo relacionado con esta información , en el EX-VERTEDRO DE CARRIEL NORTE TALCAHUANO, se depositarón toneladas de cenizas del PETCOKE , que contienen NIQUEL Y VANADIO, situación grave que tiene nuestra comuna , denuncia efectuada por la COORDINADORA TALCAHUEÑO.

Hernán Pino Seguel
Concejal de Talcahuano
hernanpino2005@yahoo.es


lunes, 18 de octubre de 2010

Pobladores y pescadores de la Península de Tumbes reclaman por problemas de acceso a caleta y playas

PDFImprimirE-Mail

Nota publica en www.TribunadelbioBio.cl

escrito por Eduardo Alarcón
sábado, 16 de octubre de 2010

Se sienten discriminActive Imageados e incluso mal tratados. Son los habitantes de la caleta El Soldado de Talcahuano, así como pescadores, recolectores y mariscadores que usan la orilla de las playas de la Península de Tumbes, que recientemente realizaron una manifestación en el sector bentotecas del puerto.

Fueron cerca de cincuenta personas entre vecinos, mariscadores, algueros, recolectores de orilla, con el apoyo de la Coordinadora Ambientalista Talcahueño y del concejal Hernán Pino, quienes hicieron presente su molestia a través de una carta dirigida al comandante en jefe de la II Zona Naval, en la que reclaman pues señalan que no se les permite realizan con libertad su actividad de recolección en las playas de la península de Tumbes

Articulo publicado en Tribuna del Bio Bio, ver nota completa hacer clic aquí

Reclamo de Pescadores Artesanales -Recolectores en la Puerta Los Leones Talcahuano, fotos



12 de octubre 2010
Pobladores y pescadores de la Península de Tumbes reclaman por problemas de acceso a caleta y playas, también se entrega de oficio en la Puerta los Leones de Talcahuano

Reclamo de Pescadores Artesanales y Recolectores en la Puerta Los Leones Talcahuano.




EL 12 DE OCTUBRE 2010, RECLAMO EN LA PUERTA LOS LEONES TALCAHUANO

Los pescadores Artesanales ,Recolectores de la Caleta el Soldado y del Cerro San Francisco , entregaron un oficio, solicitando una REUNION con el Almirante Roberto Maquiavelo para tratar los siguientes temas:


1.- Después del terremoto y tsunami en Talcahuano, los Pescadores Artesanales y Recolectores no pueden ingresar a su lugar de trabajo , históricamente en el Borde Costero de la Península de Tumbes, sector Armada ,pese a tener sus permisos respectivos sin recibir una explicación de parte de la autoridad de la Arnada.

2-En la Caleta el Soldado , Los habitantes no pueden ingresar sus mediaguas a sus sitios , Mediaguas que fueron entregadas por tener destruidas sus viviendas.

3-Continua el PROBLEMA HUMANITARIO en La Caleta el Soldado sin agua potable , se permite solo el ingreso de Camiones Cisterna que les cargan sus estanques.

4.-No hay acceso a las playas de la PENÍNSULA DE TUMBES ,hay una Ley que permite el libre a las playas , no estando clara la situación en la zona de la Armada .

Cabe destacar que en un dia con lluvia se efectúo esta entrega del oficio y se explicito el reclamo en la puerta Los leones de Talcahuano, esta acción fue acompañada por la "Coordinadora Ecológica Talcahueño y el Concejal de Talcahuano,Hernan Pino Seguel
-

viernes, 15 de octubre de 2010

Pasaje Beltran Matthieu Talcahuano

Se aprecia en la foto el desplazamiento de viviendas en el pasaje BELTRAN MATTHIEU,miércoles 13 de octubre 2010.
Este es un barrio , a metros de la Plaza del Centro de talcahuano, se origina en 1926 (fuente Eugenio Salinas Arquitecto).
De acuerdo al Plan Regulador Comunal de Thno y su Ordenanza es Patrimonio Urbano,
Pero , si continua la demora en la propuesta del pasaje , puede ocurrir lo del CASTILLO DEL DIABLO, datos PRCT Y ORDENANZA.

R 09 Pasaje Mathiew Pasaje Mathiew, sector
centrico ZH-3 Conservación Parcial

Actualmente......... Eugenio Salinas , continua entregando documentos , recalco el sigiente "HACIA UN PLAN DE RECUPERACION DEL PATRIMONIO HISTORICO, ARQUITECTONICO, URBANISTICO Y CULTURAL DE TALCAHUANO".

Hernán Pino Seguel
Concejal

lunes, 11 de octubre de 2010

Los Gaviones en el Canal El Morro Talcahuano 2010

GAVIONES EN EL CANAL EL MORRO E IFARLE SECUNDARIO OCTUBRE 2010.
Esta mallas de alambres con piedras , es la novedad que debuta , en el borde del Canal el Morro e Ifarle Secundario de un metro de altura y ancho.Las preguntas de los vecinos , es para solucionar el problema de futuros tsunamis ........ dudas y dudas ........el tsunami desplazo embarcaciones de 200 toneladas........en Santa Clara la altura de las Olas con sedimentos fue aproximadamente 2 metros .............¿QUE SON LOS GAVIONES?

El gavión consiste en un recipiente, por lo general en forma de paralelepípedo, de malla de alambre galvanizado y lleno de cantos de roca. Aunque es una estructura muy antigua, empleada por los antiguos faraones utilizando fibras vegetales, su uso solamente se popularizó a principios del siglo XX en Europa, extendiéndose posteriormente al resto del mundo. En América los gaviones se emplean extensivamente desde hace cerca de 50 años.

Usos

  • Muros de contención: los muros de gaviones están diseñados para mantener una diferencia en los niveles de suelo en sus dos lados constituyendo un grupo importante de elementos de soporte y protección cuando se localiza en lechos de ríos.
  • Conservación de suelos: la erosión hídrica acelerada es considerada sumamente perjudicial para los suelos, pues debido a este fenómeno, grandes superficies de suelos fértiles se pierden; ya que el material sólido que se desprende en las partes media y alta de la cuenca provoca el azolvamiento de la infraestructura hidráulica, eléctrica, agrícola y de comunicaciones que existe en la parte baja.
  • Control de ríos: en ríos, el gavión acelera el estado de equilibrio del cauce. Evita erosiones, transporte de materiales y derrumbamientos de márgenes, además el gavión controla crecientes protegiendo valles y poblaciones contra inundaciones.
  • Decorativos: Recientemente se han utilizado como un nuevo recurso. Ejemplo: en Puerto Madero, Buenos Aires.

Como las operaciones de armado y relleno de piedras no requiere ninguna pericia, utilizando gaviones se pueden ejecutar obras que de otro modo requerirían mucho más tiempo y operarios especializados.


Fuente : Wikipedia, la enciclopedia libre
Protección de la margen de un arroyo.
Espigones construidos con gaviones.

SE PUEDE DECIR DE ACUERDO AL PUNTO DE REFERENCIA

En ingeniería, los gaviones son contenedores de piedras retenidas con malla de alambre. Se colocan a pie de obra desarmados y, una vez en su sitio, se rellenan con piedras del lugar.

En Talcahuano estan instalados los gaviones , por lo tanto , iniciamos el debate .


Hernán Pino Seguel
Concejal de Talcahuano