
Translate
viernes, 13 de junio de 2008
domingo, 8 de junio de 2008
En el Día del Medio Ambiente, reafirman necesidad de declarar a Talcahuano zona saturada

En la población Libertad, en Talcahuano, no tienen dudas que la contaminación a la que se ven expuestos día a día está causando graves problemas de salud a los vecinos. Y el informe estadístico que el 28 de mayo pasado le hizo llegar la seremi de Salud a la presidenta de la Junta de Vecinos Libertad Norte, Ruth Romero, parece corroborarlo, según palabras del concejal Hernán Pino.
Este fue uno de los temas centrales que la Coordinadora Ciudadana y Ambiental Talcahueño reiteró durante el acto con que conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente en el centro de la ciudad puerto.
En medio del ajetreo cotidiano, la voz de Alejandro Gaete repetía que Talcahuano vive graves problemas ambientales con contaminación del aire, de las bahías, y el deterioro de los humedales, entre otros.
“Hoy celebramos, entre comillas, el Día del Medio Ambiente, porque en realidad no hay mucho que celebrar”, decía Gaete.
Sergio Salgado, secretario de la junta de vecinos Libertad Norte, por su parte, contaba de los graves problemas que por más de 30 años afecta a sus pobladores.
“Hace más de treinta años que estamos sufriendo esto y jamás se han preocupado de nosotros. Tenemos mucha gente enferma, con problemas bronquiales y asma, incluso cáncer. Por eso estamos muy preocupados por la salud de las personas”, relataba el dirigente.

También las calles sin pavimento son otro causante de la contaminación por material particulado que afecta a la población Libertad. Tal inquietud se ha planteado a las autoridades respectivas, y lo que se consiguió es que se realice un estudio para la pavimentación.
Inquietos por esta situación, en la Libertad dicen no entender por qué Chillán será declarado zona saturada, “cuando Libertad, Gaete, Higueras, San Vicente, es decir un porcentaje alto de Talcahuano, tiene problemas con la contaminación, por eso pedimos zona saturada y no de latencia”. Es lo mismo que piensa el concejal Hernán Pino, tras conocer el informe emitido por la seremi de Salud con datos proporcionados por el Servicio de Salud Talcahuano.

Hernán Pino dice que las enfermedades respiratorias, como asma bronquial aparecen en primer lugar. Pero también le llamó la atención el alto número de casos de depresión registrados en Higueras. “Se podría asociar esto con la contaminación, que hay algunos contaminantes que están gatillando ese fenómeno”, aventuró.
El asma bronquial aparece claramente en San Vicente, en general aparece Libertad y luego Higueras, pero asma es San Vicente, el que aparece con menos efectos es Salinas.
Para Pino estos y otras antecedentes, deberían permitir que Talcahuano y Hualpén fuesen declaradas zona saturada y no de latencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)