Translate

miércoles, 27 de febrero de 2008

Caleta El Soldado de Talcahuano sin Luz ni Agua Potable


" Lejos del Desarrollo"

Integrantes de la Coordinadora Talcahueño , Comité de Adelantos y Agua Potable Rural Caleta el Soldado de Talcahuano y el Concejal Hernán Pino, salieron a la calle en el paseo peatonal para dar a conocer que esta caleta se encuentra sin agua potable ni luz. Con pancartas y mostrando botellas con agua, sacada de los pozos en los cuales extraen diariamente este valioso liquido, los pobladores y los ambientalista conmovieron a los transeúntes que en la mañana del día martes circulaban por el paseo peatonal.

La Caleta el Soldado esta ubicada en la península de Tumbe en la comuna de Talcahuano, en esta caleta viven unas 15 familias lo que hace un total de unas 60 personas incluyendo niños y ancianos, la gran mayoría han pasado su vida en esta caleta, sus abuelos, padres, etc.

Angélica Parraguez del Comité de Adelantos y vocera de los habitantes de esta caleta plantea “Hemos venido a la calle acompañados por la Coordinadora Talcahueño, por que ya no soportamos más esta discriminación que se nos hace, cuando hoy este país plantea que hemos avanzado mucho en el tema de la participación y el respeto a los derechos humanos, vemos que parece que nosotros no somos parte de esta comuna y país, ya que nos tienen en el más profundo de los abandonos, no puede ser que en pleno siglo 21, una caleta con d más e 100 años no contemos con luz ni agua, esta situación tienen responsables y esos responsables son las autoridades que no han hecho nada para mejorar nuestra situación”

Para Alejandro Gaete, de la Coordinadora Talcahueño “Para los habitantes del sector de los Cerros históricos de Talcahuano (Cornou, Alegre, Zaror, Buena Vista) y personas de otros lugares, esta Caleta y playas adyacentes fueron parte de nuestra niñez, allí compartíamos los fines de semana y disfrutábamos de las Playas como: Playa Brava, Playa Blanca y Caleta El Soldado. Eran lugares públicos, hasta micros llegaban.

Algunos comités de adelanto de los Cerros con mucho esfuerzo y sacrificio hicieron escalinatas de concreto para mejorar el acceso, hasta hoy existe parte de ellas.

Después de septiembre del 73, nunca más se pudo llegar a esas Playas y Caleta en la forma que lo hacíamos en esos tiempos, y Caleta el Soldado con sus habitantes, sin ser consultados quedaron insertados dentro de un recinto militar, con un gran aviso: Prohibido entrar según ley 17.998 art. 17. Agrega “La situación en que estos humildes pescadores y sus familias viven es de gran preocupación, cada día es una lucha, sacrificio, y hasta de hostigamiento por parte de la Armada, no tienen agua potable, luz eléctrica, mucho menos alcantarillado ni forma de eliminar sus residuos domiciliarios. No tienen derecho a rehacer sus viviendas, solamente algunas reparaciones que hicieron con ayuda del Fosis, también con muchos problemas por parte de la Armada. Viven en una situación peor que Caleta Tumbes hace unos años atrás. Cuanto al problema del agua, la Municipalidad de Talcahuano les colocó dos estanques pequeños, pero les falta llegar con los camiones aljibes como se les prometió, les falta la instalación de cañerías, bombas, generador.

Ahora tienen un pozo del cual sacan agua para beber, de Sanidad les dijeron verbalmente que esta agua está contaminada por lo tanto para beberla tienen que hervirla, de lo contrario tienen que ir a buscar agua a un pequeño chorrillo que queda en el sector opuesto de Playa Brava, lo que significa caminar entre piedra de huevillo y rocas bajar y subir el cerro a unos 600 mts ida y vuelta.”

Para el Concejal Hernán Pino, unos de los impulsores de esta iniciativa “es insostenible que en pleno siglo 21 y en un estado de derecho un conjunto de nuestros vecinos vivan en estas condiciones, este no es un problema aislado es la falta de profesionalismo de las autoridades en la planificación territorial de nuestra comuna, una comuna que aporta a las riquezas del país y mantienen a sus habitante en esta situación es insostenible” agrega “queremos creer que nos hay mala intención de la autoridades en este caso, pero también vemos como durante mucho tiempo no se ha hecho nada, estos son los problemas de la comuna y que están hoy saliendo a la calle, lamentamos mucho tener que estar en la calle haciendo estas acciones, pero ya la situación en muchos barrios es insostenible y creemos firmemente en la participación ciudadana y este es una ejemplo de lo que viene de parte d ellos pobladores de nuestra comuna que ya no aguantan mas”.

Un volante entregado por los organizadores planteaba “Es increíble que en el siglo 21 aun existan familias enteras viviendo con más de cien años de atraso. Preguntamos a las autoridades: ¿Donde esta la sensibilidad humana, el amor al prójimo, acaso estas personas no tienen los mismos derechos de todos los chilenos? ¿Las familias que viven dentro de la base naval tienen estas restricciones, o ellos pertenecen a otro Chile? Reconocemos que con Caleta Tumbes pasó lo mismo, demoró años en ser reconocida, por el solo hecho de estar en un recinto militar, y aun así hasta hoy tiene restricciones, por lo tanto, estas personas de Caleta el Soldado tienen como mínimo los mismos derechos que Caleta Tumbes y Base Naval.”