Translate

viernes, 13 de julio de 2007

Concejal quiere salvarlos de correr misma suerte que Castillo del Diablo




  • Inmuebles que fueron bellos, con vistas privilegiadas, son parte de la historia de la ciudad.


  • Conservarlos es tarea imposible para algunos propietarios y las autoridades pueden ayudar.

Por Lilian Bizama F. lbizama@diarioelsur.cl


A 28 se redujo el número de elementos patrimoniales de Talcahuano al quedar convertido en castillo de escombros la Quinta Santa Leonor o Castillo del Diablo, el martes.El hecho no dejó a nadie indiferente, menos a Hernán Pino, concejal de la comisión de Cultura que ayer, fotocopia de un mapa del área céntrica en mano, salió con EL SUR a recorrer los sitios.La Ordenanza del Plan Regulador identifica los elementos patrimoniales con diferentes estatus: histórico, industrial urbano, arquitectónico y de monumento nacional, esto sólo en el caso de Puntilla de Perales, en el cerro la U, porque allí se firmó la primera Acta de la Independencia.Un dato curioso, por lo desconocido, es que los Altos Hornos de Huachipato y el Dique de Asmar son patrimonio industrial.Patrimonio histórico son el “Huáscar”, el Fuerte Beaucheff, en caleta Tumbes y el Fuerte O´Higgins al sur poniente de la Península de Tumbes.Patrimonio urbano son la plaza, los miradores de los cerros Los Lobos, Cornou, David Fuentes, Centinela, la caleta Tumbes y el pasaje Mathiew, en el sector céntrico.En el patrimonio arquitectónico estaba la Quinta Santa Leonor y siguen consideradas la iglesia San José, La Tortuga, el edificio de la municipalidad, el de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, el de la masonería en A.Pinto con Buin; la Casa Galería en Castellón 377 cerro David Fuentes y varias edificaciones más aunque, es probable que alguna haya desaparecido como la Casa Bellavista que en el catastro aparece en A.Pinto con Castellón, pero la pesquisa de Pino no halló vestigios.En todo caso, la incorporación de los sitios en la ordenanza implica que los propietarios deben respetar normas específicas de conservación.No falta quienes piensan mal cuando uno es abandonado porque podría ser para que desaparezca y poder dar uso rentable al espacio.Municipalidad debería saber cómo están sus sitios históricos “Ojalá que el derrumbe del Castillo del Diablo sirva para que las autoridades revisen la situación de las propiedades que son valiosas como patrimonio y vean el modo de ayudar a los dueños a mantenerlas. A veces no cuentan con los medios para hacerlo”, dijo un constructor civil que ha ayudado a restaurar y conservar fachadas en el pasaje Mathiew con construcciones de arquitectura europea de hace un siglo, recreada para los ingleses que llegaban a trabajar en el pujante puerto anterior a la apertura del Canal de Panamá.Para Hernán Pino el recorrido por los elementos patrimoniales y que se desplomara la casa de la Quinta Santa Leonor, le motivan a llamar, a través de la comisión del concejo que preside, a que se realice un diagnóstico de cómo están estos sitios, como primera medida.Habrá que tener item para cuidar lo que embellece la ciudad El espacio de Puntilla de Perales, cerro la U, Monumento Nacional, no tiene el más mínimo cuidado. Apenas hay un mástil y unos trozos de lienza colgados.La situación “es catastrófica” califica Pino y adelanta que planteará la situación en el concejo donde pedirá, también, debatir lo que vio al recorrer los sitios: mezcla de estilos, cambios de estructuras, y algunos que no están.” Esto amerita cirugía mayor para tener información actualizada del estado de los sitios, elaborar un documento que la comunidad conozca, debatir si hay otros que podemos agregar a la ordenanza local y, lo principal, dejar un ítem en el presupuesto anual para conservar porque es lamentable que parte de la historia de Talcahuano esté desapareciendo”.Como la Casa Galería en que los habitantes apenas consiguen ganarle al tiempo en el daño de las maderas.

Fuente: Diario el Sur