Translate

jueves, 7 de octubre de 2021

Una zona franca en la región del Biobío

 

¿Cuál es la comuna costera para la Zona Franca?

..............................................................................

.............................................................................


En conversación con habitantes de las comunas de Penco y Tomé, me dicen y esta comunas .En relación a la propuesta de Talcahuano.

Es interesante empezar el debate .
¿Cuál es la comuna costera para la Zona Franca ?......................

viernes, 1 de octubre de 2021

Metro Borde Costero Concepción Metropolitano

 


 Viaje por el Metro Borde Costero Concepción Metropolitano

Recorrido

 Tomé , Penco, Hualpén, Talcahuano hasta Arauco. 

 Deleite  visual y mental .

¡Te invito a materializar este sueño!



 





sábado, 18 de septiembre de 2021

Ratificado Hernán Pino Seguel candidato a Core 2021


                                                          RATIFICADO 

                                 Candidato a Core 2021

                      Talcahuano,Hualpén,Penco y Tomé

                           Hernán Pino Seguel


REGION AUTÓNOMA 
TALCAHUANO ZONA FRANCA 









Ratificado candidato a Core 2021 Hernán Pino Seguel







HERNAN PINO SEGUEL


 

miércoles, 29 de abril de 2020

Dengue en Chile 2019-2020


Dengue en Chile 2019-2020

Detectados con la infección  en la Isla de Pascua (2019-2020) y en el continente Arica e  Iquique ( febrero 2020).Es importante señalar la escueta información en los medios de comunicación local .Los síntomas de la enfermedad son similares al COVID-19.

zika

OMS

 Cronología de los   Brotes epidémicos Global

Síntomas de la enfermedad

El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días. Las personas no son contagiosas hasta que aparecen los síntomas. Se caracterizan por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas(OMS).

EL Mosquito  Aedes Aegypti
El Aedes Aegypti es un mosquito que no mide más de cinco centímetros, pero es capaz de causar estragos donde se instala. Es el vector encargado de transmitir enfermedades como el Zika, chicungunya, fiebre amarilla y dengue, y actualmente está presente en nuestro país en Isla de Pascua, en Arica e Iquique. No obstante, solo en territorio insular, se han generado enfermedades producto de su presencia, en este caso, Dengue, en 22 personas, lo que llevó a que este lunes el Ministerio de Salud, decretara Alerta Sanitaria en esa zona.
Desde 2001 que Rapa Nui registra la presencia de este mosquito, por lo cual sus habitantes han tenido que aprender a vivir con él, tomando las medidas de salud correspondientes para evitar su propagación y la transmisión de enfermedades. Sin embargo, ahora la consigna es distinta: erradicarlo para que no se siga reproduciendo( La Tercera 22 MAY 2019 ).

Fuente:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ebola-virus-disease

https://www.paho.org/data/index.php/es/temas/indicadores-dengue/dengue-nacional/237-dengue-casos-muertes-pais-ano.html

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/dengue-energia-nuclear/665770/

miércoles, 22 de abril de 2020

Las características epidemiológicas de un brote de nuevas enfermedades por coronavirus 2019 (COVID-19) en China


Las características epidemiológicas de un brote de nuevas enfermedades por coronavirus 2019 (COVID-19) en China

Interesante Resumen 

Resumen

Objetivo: un brote de nuevas enfermedades por coronavirus de 2019 (COVID-19) en Wuhan, China, se ha extendido rápidamente por todo el país. Aquí, informamos los resultados de un análisis exploratorio descriptivo de todos los casos diagnosticados a partir del 11 de febrero de 2020. 
Métodos: Todos los casos de COVID-19 informados hasta el 11 de febrero de 2020 fueron extraídos del Sistema de Información de Enfermedades Infecciosas de China. Los análisis incluyeron: 1) resumen de las características del paciente; 2) examen de distribuciones de edad y proporciones de sexo; 3) cálculo de las tasas de letalidad y mortalidad; 4) análisis geo-temporal de propagación viral; 5) construcción de curvas epidemiológicas; y 6) análisis de subgrupos. 
Resultados:Un total de 72 314 registros de pacientes: 44 672 (61.8%) casos confirmados, 16 186 (22.4%) casos sospechosos, 10567 (14.6%) casos con diagnóstico clínico (solo Hubei) y 889 casos asintomáticos (1.2%) - datos aportados para el análisis Entre los casos confirmados, la mayoría tenían entre 30 y 79 años (86,6%), diagnosticados en Hubei (74,7%) y considerados leves (80,9%). Se produjeron un total de 1.023 muertes entre los casos confirmados para una tasa de letalidad general del 2,3%. El COVID-19 se extendió desde Hubei en algún momento después de diciembre de 2019 y para el 11 de febrero de 2020, 1.386 condados en las 31 provincias se vieron afectados. La curva epidémica de aparición de síntomas alcanzó su punto máximo entre el 23 y el 26 de enero, luego comenzó a disminuir hasta el 11 de febrero. Un total de 1 716 trabajadores de la salud se infectaron y 5 murieron (0,3%).
 Conclusiones:La epidemia de COVID-19 se ha extendido muy rápidamente. Solo tomó 30 días expandirse desde Hubei al resto de China continental. Con muchas personas que regresan de unas largas vacaciones, China necesita prepararse para el posible repunte de la epidemia.